miércoles, 24 de marzo de 2010

POR LA "RUTA DEL AGUA"

Los estudiantes de los grados 10 A y B, acompañados por los profesores Albeiro Cerón y Jaime Moncayo, realizaron el jueves 24 de marzo una salida pedagógico-recreativa al sitio que se conoce como la "Ruta del Agua". Fue una gran oportunidad para que los muchachos conocieran directamente una de las fuentes que surte del precioso líquido al acueducto de la ciudad, a la vez que pasaron un día de sana diversión en contacto con la naturaleza.























































































A PROPÓSITO DE LA LLEGADA DE LA SEMANA SANTA

VIRGEN
Las vírgenes eran figuras de enorme importancia en numerosas religiones de la Antigüedad. En Roma, las seis vestales, responsables por mantener encendido el fuego en el templo de Vesta, debían ser vírgenes de padre y madre reconocidos.
Las vestales que perdían la virginidad eran lapidadas o, en cierta época, decapitadas.
La importancia de la virginidad vuelve a manifestarse en el cristianismo, con la creencia en la virginidad de María, la madre de Jesucristo. Virgen proviene del genitivo latino virginis (de mujer soltera), algunos han dicho que éste probablemente se derive de vir, viris 'varón', por referirse a la mujer que no ha conocido hombre. 
 
http://www.elcastellano.org/palabra.php

martes, 23 de marzo de 2010

IMÁGENES DE LA CAPACITACIÓN EN TRABAJO COLABORATIVO

Estas son las primeras imágenes de la jornada de capacitación orientada por nuestra colega y amiga, Formadora de Docentes, Alexandra Reyes, el día 23 de marzo del presente año.



jueves, 18 de marzo de 2010

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Los docentes, directivos y administrativos de la Institución Educativa “Los Comuneros” de las jornadas tarde y nocturna, Sede Principal, RECHAZAMOS DE MANERA ENFATICA LAS AMENAZAS proferidas en contra de la integridad física y moral de nuestro  Rector, Especialista WALTER AUGUSTO GAVIRIA GOMEZ, hechas el día 17 de marzo del año en curso, a las 3:45 p.m.

Ante estos hechos, convocamos a toda la Comunidad Educativa a brindar su respaldo al señor Rector y a manifestar SU REPUDIO contra toda clase de expresión de violencia.

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA “PÁNICO”

http://www.elcastellano.org/palabra.php

Pan era el dios de los pastores y de los rebaños, oriundo de Arcadia, pero cuyo culto se generalizó en todo el mundo helénico. Tenía el rostro barbudo, con cuernos y una expresión animalesca, además de miembros inferiores como los del macho cabrío. Aunque se le atribuyeron diversos orígenes, era hijo de Hermes y de una hija de Dríope, según la leyenda más conocida.
Cuando nació, su madre se horrorizó del hijo monstruoso que había traído al mundo, pero su padre lo envolvió en una piel de liebre y lo llevó al Olimpo, donde lo puso al lado de Zeus y lo mostró a los demás dioses, quienes de inmediato simpatizaron con él. Pan amó a la ninfa Eco y a la diosa Selene.
Como divinidad silvestre, se le atribuían los ruidos de causa ignorada en campos y bosques, que con frecuencia amedrentaban a campesinos y pastores. Por esa razón, surgió en griego la expresión deima panikón 'miedo causado por Pan', que se abrevió en la palabra griega panikós y que, tras pasar por el latín panicus, formó el castellano pánico, con significado similar: 'miedo intenso por algo de origen desconocido'.

pan1

miércoles, 10 de marzo de 2010

DICCIONARIOS ON-LINE

Son muchas las ocasiones en las que necesitamos tener a mano un buen diccionario. En el enlace encontrarán una excelente opción completamente gratis. 

NUEVO MATERIAL PARA LOS GRADOS 10º A y B

EN EL SIGUIENTE ENLACE PODRÁN DESCARGAR EL ARCHIVO DE WORD, EN EL CUAL, DE FORMA RESUMIDA, SE ABORDA EL TEMA DE LA HISTORIA DEL IDIOMA ESPAÑOL.

http://www.hotshare.net/file/231448-13067325fb.html

BIENVENIDA A LOS NUEVOS ESTUDIANTES

El jueves 4 de marzo, los estudiantes del grado 11º de la Jornada de la Tarde, dieron la BIENVENIDA a todos los estudiantes que por primera vez llegan a nuestra Institución. Fue una tarde de colorido, música, juegos y, en general, de sana diversión.
Desde esta página les deseamos ÉXITOS a los nuevos compañeros.


jueves, 4 de marzo de 2010

JORNADA DE CAPACITACIÓN DE "COMPUTADORES PARA EDUCAR"

Aquí algunos aspectos de la capacitación que se viene brindando por parte de la Unversidad del Cauca a docentes de varias instituciones, incluida la nuestra, dentro del programa COMPUTADORES PARA EDUCAR.


GRADO 10º. Otro enlace para hallar el documento sobre UNIDADES DE MEDIDA EN COMPUTACIÓN

Como es posible que por alguna razón no puedan visualzar el documento en mención, aquí les dejo otro enlace a un sitio del cual pueden bajarlo sin problema alguno.

UNIDADES DE MEDIDA EN COMPUTACIÓN. Trabajo para el grado 10º

Ante la imposibilidad de utilizar nuestra Sala de Sistemas debido a la capacitación que en ella se viene brindando a un grupo de docentes de diversas instituciones, les dejo aquí un documento para su lectura y el trabajo que deben realizar a partir del mismo. No sobra recomendarles que hagan una lectura comprensiva y cumplan con lo que se les solicita. Los resultados de la actividad deben consignarlos en su cuaderno de Tecnología PERO NO LOS REMITAN A MI CORREO POR EL MOMENTO.

miércoles, 3 de marzo de 2010

TUTOR DEL GESTOR DE PROYECTOS

Este Gestor de Proyectos, le permite crear, editar y visualizar sus propios Proyectos. Con éste podrá no solamente alojar sus Proyectos de Clase, WebQuest, Actividades para Informática y Reseñas, sino interactuar con otros docentes a través de redes establecidas para las diferentes áreas académicas.


REINVENTANDO EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS. Suzie Boss – Jane Krauss

Este libro ofrece a los educadores una guía de apoyo para maximizar los beneficios educativos del Aprendizaje por Proyectos (ApP) en los ambientes enriquecidos con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e indica la manera de utilizar efectivamente herramientas de la Web 2.0, para lograrlo. 

martes, 2 de marzo de 2010

ETIMOLOGÍA DE LAS PALABRAS

Definitivamente termina siendo fascinante profundizar en el origen de tantas y tantas palabras de nuestro idioma. El periodista Ricardo Soca ha dedicado gran parte de su vida al estudio etimológico de las palabras y como resultado de tan arduo trabajo, ha publicado dos interesantes libros: "LA FASCINANTE HISTORIA DE LAS PALABRAS" y "NUEVAS FASCINANTES HISTORIAS DE LAS PALABRAS".

El siguiente es un ejemplo de  su infatigable labor.

RAMERA :Hacia fines de la Edad Media, era costumbre en España colgar un ramo en la puerta de las tabernas para indicar que no se trataba de viviendas particulares y llamar de esta manera la atención de los clientes.Las prostitutas, así como hoy ocultan sus negocios haciéndolos pasar por casas de masajes, en aquella época los disimulaban colgando en su puertas un ramo, como si se tratara de tabernas.Por esa razón, las comadres empezaron a llamarlas rameras, una palabra que les sonaba más púdica que prostituta*. Este vocablo aparece registrado por primera vez en español a finales del siglo XV, como, por ejemplo, en La Celestina (1499), de Fernando de Rojas:Esta mujer es marcada ramera, según tú me dijiste, cuanto con ella te pasó has de creer que no carece de engaño. Sus ofrecimientos fueron falsos y no sé yo a qué fin.


http://www.elcastellano.org/palabra.php?q=ramerahttp://www.elcastellano.org/palabra.php?q=ramera

lunes, 1 de marzo de 2010

¿QUÉ ES EL E-LEARNING?

El e-learning es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se define como e-learning. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.), entre otros. Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología.

E-learning es principalmente un medio electrónico para el aprendizaje a distancia o virtual, donde se puede interactuar con los profesores por medio de Internet. El usuario puede manejar los horarios, es un medio completamente autónomo. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante Internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.

Dentro de la modalidad a distancia, el 'e-learning es una de las opciones que actualmente se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente. La generación de programas de perfeccionamiento profesional no reglados está en crecimiento debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se capaciten y se adapten a los nuevos requerimientos productivos. El e-learning, dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una aula permanentemente.

Si la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la formación de personas adultas, el e-learning tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios horarios, y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora y tengan conexión a Internet. La educación virtual da la oportunidad de que el estudiante elija sus horarios de estudio convirtiéndose así en una muy buena opción para aquellas personas autónomas que trabajen y quieran estudiar en sus momentos libres; por otra parte es importante mencionar que el e-learning es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos nuevos sino también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas.

Las ventajas que ofrece la formación online serían las siguientes:

  • Inmersión práctica en un entorno Web 2.0
  • Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente.
  • Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
  • Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
  • Actualización constante de los contenidos.
  • Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico)
  • Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.

SEGUNDA LENGUA MÁS HABLADA DEL MUNDO

El castellano se ha convertido en la segunda lengua materna más hablada del mundo, según reveló el pasado noviembre la revista Ethnology. A pesar del dato, en el ámbito de la ciencia escasea la presencia de este idioma. Sólo el 0,3% de las investigaciones publicadas en revistas científicas está escrito en español, según datos del Índice de Citaciones Científicas (SCI, del inglés). Por ello, el V Congreso de la Lengua no ha querido dejar esta cuestión fuera de su programa.
«La historia de la humanidad tiene por centro la ciencia y la tecnología», afirma el miembro de la Academia de Ingeniería y de la Academia de Letras de Uruguay, y conferenciante del congreso, Juan Grompone. Según este experto, «en los siglos XVI y XVII el español era una lengua creadora en ciencia y tecnología debido a su dominio de los océanos y a la exploración de América». Sin embargo, «a medida que España dejó de ser vanguardia en ciencia, fue disminuyendo su creación de neologismos», añade.
El lobby anglosajón
El peso del inglés en el ámbito científico ha provocado que este sea conocido como «el esperanto de la ciencia», según afirmó recientemente la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel. El motivo de esta hegemonía proviene del propio sistema, puesto que la gran mayoría de las revistas científicas de impacto sólo publica artículos escritos en inglés, lo que obliga a los investigadores a adaptarse a esta norma. La movilidad geográfica es habitual en ciencia, y es frecuente que en los laboratorios convivan investigadores de varias nacionalidades que emplean el inglés como lengua franca. Según la profesora del Departamento de Lingüística Aplicada a la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y coautora del libro El español, lengua para la ciencia y la tecnología, Verónica Vivanco, «los investigadores tienden a citar más a los autores angloparlantes».
Entre las causas de la devaluación del español en la ciencia se cita al propio ciudadano. «La sociedad es refractaria a la ciencia y la tecnología, es un problema de absoluta indiferencia», señala el ingeniero de la UPM Daniel Martín, coautor del libro antes citado. «Se produce más ciencia en Europa que en EEUU, pero su impacto en la sociedad es mucho menor», dice Vivanco. Los expertos coinciden en la necesidad de estimular los soportes de la ciencia en español para cambiar el panorama, ya que, según Martín, «un país sin ciencia es un país sin influencia».

viernes, 26 de febrero de 2010

LA FRASE DEL DÍA

La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
Albert Einstein

jueves, 25 de febrero de 2010

ONOMA...

ONOMA es el primer conjugador de lengua española que te informa de cómo va a funcionar un verbo recién creado. Además te informa de las irregularidades que tiene un verbo, las personas y tiempos afectados y muestra la explicación teórica de las mismas.

IPINGTEST...OTRO SERVICIO DE MEDICIÓN

Es indudable que para muchas personas, entre las cuales me incluyo, una de las preocupaciones es poder disponer de una conexión a la Red con  buena velocidad, de forma que se pueda ganar tiempo cuando se trate de bajar o subir archivos desde o hacia los tantos sitios de alojamiento gratuito que hoy día se ofrecen. En el enlace encontrarán un sitio que no sólo permite medir nuestra conexión, sino compararla con los promedios nacionales y mundiales, lo que seguramente nos dará una idea de cómo estamos en Colombia con respecto a la velocidad de conectividad que manejamos.
http://www.ipingtest.com/es?gclid=CLe7ssfhjqACFQ1N5QodyBzCfA

JORNADAS DE CAPACITACIÓN

Los días 2 y 3 de marzo, nuestra Institución acogerá un grupo de docentes de diversos planteles, los cuales continúan su capacitación en el programa COMPUTADORES PARA EDUCAR, del Ministerio de Educación Nacional. Desde ya les damos la bienvenida y ponemos a su disposición la planta física y los nuevos equipos, seguros de que todo redundará en beneficio de una educación de calidad para centenares de estudiantes de escasos recursos

lunes, 22 de febrero de 2010

MOTIVO DE REFLEXIÓN PARA TODOS

Esta imagen no pretende, en modo alguno, buscar o señalar los culpables de esto que bien podríamos llamar el MONUMENTO A LA DESTRUCCIÓN. Busca, eso si, que todos y cada uno de los integrantes de la Comunidad Educativa, reflexionemos sobre nuestro quehacer, sobre nuestra misión, sobre nuestras responsabilidades y obligaciones para que, en un futuro muy cercano, no seamos indolentes ante tanta destrucción de los pocos bienes que hoy poseemos.

viernes, 19 de febrero de 2010

¿DESEAS MEDIR LA VELOCIDAD DE TU CONEXIÓN A INTERNET?

SI TU INTERÉS ES MEDIR LA VELOCIDAD DE TU CONEXIÓN A INTERNET, SIGUE EL ENLACE


http://www.abeltronica.com/velocimetro/pt/?idioma=es&newlang=es

VIDEO EDUCATIVO ¿"SABÍAS PORQUÉ"?

En diversas ocasiones he recibido comentarios de profesores de transición y básica primaria con respecto a los vídeos educativos que circulan en la Red. Es cierto que muchos carecen de valor alguno, pero de la misma manera una gran cantidad pueden servirles si  los incorporan a su quehacer cotidiano en el aula.
El vídeo siguiente es un buen ejemplo del valor que éstos pueden tener para dinamizar la clase, pues motiva al estudiante a encontrar el porqué de mil y mil fenómenos que seguramente aún desconoce.


jueves, 18 de febrero de 2010

USO SEGURO DE LAS TIC

EN EL ENLACE PODRÁN ENCONTRAR INTERESANTES ARTÍCULOS SOBRE EL USO SEGURO DE LAS TIC, COMO POR EJEMPLO EL MANEJO DEL CELULAR.

SOFTWARE LIBRE: DESCUBRAN "JCLIC"

JClic es una aplicación Java que se distribuye mediante la tecnología WebStart. La primera vez que hagas clic en los enlaces de la página que recomendamos,se descargarán los programas, que quedarán instalados en el ordenador. A partir de ahí podrás poner en marcha las aplicaciones tantas veces como desees, ya sea desde la ventana de control de Java WebStart o mediante los iconos que se crean en el escritorio y en el menú inicio. La conexión a Internet sólo es necesaria la primera vez.
http://clic.xtec.cat/es/jclic/download.htm

miércoles, 17 de febrero de 2010

LA FRASE DE LA SEMANA

EL TEMOR A LA SOLEDAD ES MÁS GRANDE QUE EL MIEDO A LA ESCLAVITUD…

POR ESO SE CASAN LOS HOMBRES…

Y EN ESPECIAL LOS MAESTROS, SEAN O NO SINDICALIZADOS.

martes, 16 de febrero de 2010

USO DE LAS TIC EN EL AULA

USO DE LAS TIC EN EL AULA

Con el fin de reflexionar sobre el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, Colombia Digital, junto con el Ministerio de Comunicaciones, Compartel y la Fundación Telefónica, presentan este objeto virtual de aprendizaje (OVA).

http://colombia.educared.org/educared/hojas/articulos_colombia/detallearticulo.jsp?articulo=12507&repositorio=73&pagina=1&idapr=53__esp_2__

SE BUSCA LOBO SUELTO

SE BUSCA LOBO SUELTO

El propósito de este material didáctico es divulgar el código de conducta que se debe apropiar en el uso de las TIC y, de esta manera, enseñarle a la comunidad educativa cómo ser un buen ciudadano digital.

El enlace es:

http://colombia.educared.org/educared/hojas/articulos_colombia/detallearticulo.jsp?articulo=12515&repositorio=73&pagina=1&idapr=53__esp_2__

sábado, 13 de febrero de 2010

EN MEMORIA DE SAULO ERNESTO

EL 5 de diciembre del año pasado, quienes participamos en la ceremonia de graduación de la promoción XVI de Bachilleres Académicos de la Jornada Nocturna, fuimos testigos del orgullo y la felicidad que embargaban a Saulo Ernesto Bravo porque ese título que recibía, era el fruto del deber cumplido con entrega, honestidad y tenacidad.
Los que compartimos con él, bien como profesores o como condiscípulos, podemos dar fe de las cualidades que lo caracterizaban: emprendedor, "echa'o pa'lante", alegre, colaborador, decidido a ganarle al destino dignidad para su vida.
Pero ese destino, juez eterno de nuestra existencia, no quiso dejarlo escapar de sus crueles garras y en un accidente de tránsito se lo llevó para el más allá el jueves 11 de los corrientes...EN PLENA FLOR DE SU VIDA.
Deja en sus amigos, en sus profesores, en los administrativos de la Jornada Nocturna un profundo vacío y es por ello que elevamos al Creador una oración para agradecerle por el tiempo que nos permitió tenerlo entre nosotros y por el eterno descanso de su alma.
PAZ EN TU TUMBA...SAULO ERNESTO.



viernes, 12 de febrero de 2010

MÁS CURSOS GRATIS

Les dejo aquí un enlace para aquellos que deseen distraerse un poco éste y los demás fines de semana capacitándose en casa y, lo mejor, completamente gratis.
www.emagister.com/cursos-gratis/

jueves, 11 de febrero de 2010

RECURSOS EDUCATIVOS GRATUITOS

Un tema que nos preocupa a los educadores -cuando realmente estamos interesados en mejorar nuestras prácticas docentes-, es el  encontrar en la Red aplicaciones que nos permitan dinamizar y enriquecer el trabajo en el aula. En el siguiente enlace podrán encontrar un catálogo con 201 recursos para los diversos niveles, ciclos y grados.

¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?

Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los ochenta Seymour Papert y sus discípulos.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2)
Una WebQuest tiene la siguiente estructura:
  • Introducción
  • Tarea
  • Proceso
  • Recursos
  • Evaluación
  • Conclusión
  • Autores

Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.

ENCUENTRA EXCELENTE INFORMACIÓN EN LOS SIGUIENTES ENLACES:
www.aula21.net/tallerwq/fundamentos/ejemplos.htm

martes, 9 de febrero de 2010

LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y SUS DOS ACTUALIZACIONES

La idea de establecer un sistema de clasificación comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevar ésta a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación. 
El artículo completo en el enlace:
www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3

EMPEZAR CON LAS TIC


Ya hemos dicho, en más de una ocasión, que las TIC están presentes en todos los ámbitos de nuestra sociedad y la educación no iba a ser la excepción. Pero el acercamiento a las TIC no siempre es fácil, por las diferentes brechas existentes, por cuestiones sociales, económicas, de falta de formación... por lo que se hace necesaria una alfabetización digital como primer paso. Pero, ¿cómo conseguirla? Veamos algunas claves…
¿Qué es lo primero?
Voluntad. Predisposición a aprender, a acercarse a lo desconocido, a aprovechar los recursos digitales que tenemos a nuestra disposición...
¿Y cómo hacerlo?
Mediante la formación. En estos primeros pasos de acercamiento a las TIC es recomendable que esta formación sea guiada, presencial, de acompañamiento digital, más que la autoformación o la formación online, donde la soledad del procedimiento puede llevarnos al fracaso, aunque no siempre tiene que ocurrir así.Son muchos los cursos de formación relacionados con el uso de las TIC, organizados por instituciones  que ofrecen distintos niveles de aprendizaje: desde alfabetización digital hasta conocer el manejo de herramientas educativas, conocer recursos que la Red pone a nuestra disposición o estrategias didácticas para aplicar las TIC en el aula.
La formación
Antes que nada hay que familiarizarse con el sistema operativo que vayamos a usar, ya sea Windows, Mac o cualquier distribución de Linux. Es importante conocer el entorno en el que nos vamos a mover para saber organizar nuestros archivos y carpetas, saber manejar los diversos programas que incluye -especialmente las posibilidades educativas de los mismos- y la navegación por Internet y el uso del correo electrónico.
Los programas ofimáticos son muy necesarios pues éstos nos permiten la creación de documentos de texto, de hojas de cálculo y de presentaciones, entre otras opciones. Parece que ya se ha dado un paso más y en no pocas ocasiones se da por sabido el manejo de este tipo de programas, algo que no siempre es así.
Lo que sí es fundamental hoy en día es la navegación por internet, donde podemos encontrar gran cantidad de recursos que pueden ser usados en nuestra tarea docente, lo que se ha llamado como la nube y la web 2.0. Y también es fundamental el uso del correo electrónico para establecer redes de comunicación con otros compañeros.
Los recursos disponibles
Desde las administraciones educativas se está promulgando, en mayor o menor medida, el uso de las TIC en las aulas. Prácticamente en todos los colegios e institutos existen ordenadores y otros recursos multimedia a disposición del profesorado y del alumnado. Pero esta dotación de equipos debe venir acompañada de un plan de formación y de la conectividad necesaria para que el uso de estos recursos sea optimizado.

En resumen:
Todos estamos a tiempo de acercarnos a las TIC, no se trata de reinventar la rueda, hay que reciclarse, formarse, aprovechar tantos y tantos recursos que otros profesores y profesoras ponen a nuestra disposición, pero para que esto sea posible debemos contar con la disponibilidad y voluntad del profesorado y nos deben ayudar las administraciones educativas con unos buenos planes de formación y una conectividad digna en los centros educativos. Si no se cumplen estas premisas, no sirve de nada el tener tantos ordenadores en las aulas.
¿Nos subimos al carro? ¡Hagámoslo…  seguro que vale la pena!

FELICIDAD POR EL DEBER CUMPLIDO Y TRISTEZA POR LA PARTIDA

























 
Durante el acto de despedida de las compañeras María Inés Silva Garcés y Rosa Aura Grisales, con motivo del retiro del servicio docente, y de Ana Flórez y Claudia Vidal, por su traslado a otras instituciones, se vivieron sentimientos encontrados: FELICIDAD POR EL DEBER CUMPLIDO CON ENTREGA Y  HONESTIDAD DURANTE TANTOS AÑOS, Y TRISTEZA POR SEPARARSE DE SU INSTITUCIÓN QUE FUE SU SEGUNDO HOGAR GRAN PARTE DE SU VIDA.

EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

El viernes 5 de febrero, directivos, docentes y administrativos de la Institución ofrecieron una eucaristía de acción de gracias con motivo del retiro definitivo del quehacer docente de las profesoras María Inés Silva Garcés y Rosa Aura Grisales, así como para desearles éxitos en sus nuevos planteles a las profesoras Claudia Vidal y Ana Flórez. Posteriormente, luego del acto religioso, se sirvió una cena en las instalaciones del Colegio. El acto sirvio, de igual manera, para darle la bienvenida a los nuevos docentes que llegan a aportar lo mejor de su profesionalismo en beneficio de la Comunidad Educativa.
En la foto principal, nuestro Rector,Wálter Augusto Gaviria Gómez, y el profesor Jorge Humberto Pino, en gesto de profunda humildad y recogimiento espiritual, durante la entrega de las ofrendas al nuevo párroco de la iglesia "Jesús Obrero" de nuestra Comuna.

viernes, 29 de enero de 2010

DE SEGURO EN ALGO ES SIMILAR A NUESTRA REALIDAD

El vídeo no sólo produce hilaridad sino que, muy seguramente, nos debe llevar a reflexionar sobre el tipo de personas que estamos formando con nuestro modelo educativo.

jueves, 28 de enero de 2010

NUEVA GRAMÁTICA ESPAÑOLA

Para los estudiantes y docentes interesados en conocer los nuevos aspectos contemplados en la Gramática de la Lengua Española, aquí está el enlace en el cual podrán descargarla en formato PDF.
http://www.hotshare.net/file/217996-4658893850.html

ORIENTACIONES MINISTERIALES PARA SALIDAS PEDAGÓGICAS

El pasado 31 de diciembre, el Ministerio de Educación Nacional expidió la Directiva Ministerial No. 30, en la cual brinda orientaciones para la planeación y desarrollo de las Salidas Pedagógicas. Es muy importante que tanto docentes como Directivos hagamos una lectura detenida de la misma, máxime ahora que se avecina el inicio de un nuevo año escolar.
http://www.hotshare.net/file/217993-51240248c6.html

RESULTADOS PRUEBAS SABER 2009. LENGUAJE

El ICFESestá publicando los resultados de las Pruebas SABER 2009. En el enlace que les presento a continuación, podrán encontrar los resultados del área de Lenguaje para el grado 9º  de la Sede Principal.
http://www.hotshare.net/file/217990-875447611c.html

domingo, 24 de enero de 2010

RESULTADOS PRUEBAS SABER 2009

En el siguiente enlace es posible consultar los resultados de las Pruebas SABER 2009
www.icfessaber.edu.co/buscar/resultadoInst/idInst/119001002187/nombre/Sede+Los+Comuneros-Cr+17+# 21-04 Los Comuneros (Popayán)

EVALUCIÓN DE DESEMPEÑO

Evaluación de desempeño


Había una vez en cierto pueblo, dos hombres que se llamaban Joaquín González. Uno era sacerdote y el otro taxista. Quiere el destino que los dos hombres mueren el mismo día.
Entonces, llegan al cielo, donde los espera San Pedro..
¿Tu nombre? – Joaquín González
¿El sacerdote? – No, no el taxista.
San Pedro consulta su planilla y dice: ¡Te has ganado el Paraíso! Te corresponden estas túnicas de seda con hilos de oro y este bastón de platino con incrustaciones de rubíes! ¡Puedes pasar!
¡Gracias, gracias!... dice el taxista.
 
Al rato le toca el turno al otro Joaquín,
quien había presenciado la entrada del taxista al paraíso .
¿Tu nombre? – Joaquín González.
¿El sacerdote?
- ¡Sí! ¡Muy bien , hijo mío! ¡Te has ganado el Paraíso!
Te corresponde esta bata de poliéster
y este bastón de plástico.
El sacerdote dice: ¡Perdón San Pedro!,
no es por presumir, pero debe haber un error.
¡Yo soy Joaquín González , el sacerdote!.
¡Sí, hijo mío!, te has ganado el Paraíso,
la bata de poliéster y el bastón de plástico .
 
¡No puede ser! Yo conozco al otro señor,
era un desastre como taxista, se subía a las aceras,
conducía ebrio, no respetaba las señalizaciones, andaba a exceso de velocidad, etc…
y yo me pasé 50 años de mi vida predicando en la parroquia.
¡Cómo puede ser que a él le toque una túnica con hilos de oro y un bastón de platino, y a mí esto....
¡Debe haber un error!.  
¡No, no es ningún error! – dice San Pedro.
Lo que pasa es que aquí en el cielo ha llegado
la globalización con sus nuevos enfoques de gestión.
Nosotros ya no hacemos las evaluaciones como antes.
¿Cómo? ¡No entiendo!
¡Claro! , ahora nos manejamos por Objetivos y Resultados ..
Te voy a explicar tu caso y lo entenderás en seguida
 
Durante los cincuenta años, cada vez que predicabas, la gente se dormía, pero, cada vez que el taxista conducía, la gente rezaba y se acordaba de Dios .
Entonces, ¿Quién vendía mejor nuestros servicios?
 
¡Nos interesan los resultados , hijo mío.......!
  RE-SUL-TA-DOS !!  

viernes, 22 de enero de 2010

REANUDACIÓN DE LABORES


Luego de unas merecidas vacaciones, el personal Directivo y Docente se reintegra a sus labores académicas a partir del lunes 25 de enero de 2010. Muchas son las expectativas ante los retos que se avecinan, siendo uno, entre muchos de ellos, la puesta en funcionamiento de la Sala de Informática y de los nuevos equipos de alta tecnología adquiridos por la Institución. Lo anterior es un aliciente para que todos los docentes iniciemos nuestro proceso de capacitación en el uso de las TIC o entremos a profundizar en el manejo de las mismas.

viernes, 18 de diciembre de 2009

ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES

Con el ánimo de facilitarle a la Comunidad Educativa de nuestra Institución el acercamiento a las TIC y el uso pertinete de las mismas, presentamos aquí un enlace que les llevará directamente a los estándares publicados el año anterior por la UNESCO.
www.eduteka.org/modulos/11/342/1048/1

MÓDULOS DE ESTÁNDARES EN TIC, PARA ESTUDIANTES, DOCENTES Y DIRECTIVOS.

Con el ánimo de contribuir a desarrollar una cultura educativa dispuesta a comprometerse activamente a utilizar Estándares conducentes a una educación de calidad, Eduteka nos entrega los Conjuntos de Estándares en TIC que establecen parámetros para estudiantes, docentes y directivos. Los acompañan otros conjuntos de Estándares que atienden diferentes áreas o asignaturas curriculares (Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Arte e Inglés).
Puedes encontrarlos en los siguientes enlaces:
www.eduteka.org/modulos/11
www.eduteka.org/modulos/11/342

martes, 15 de diciembre de 2009

DESPEDIDA DE NAVIDAD. JORNADA NOCTURNA.

El sábado 5 de diciembre, luego de la ceremonia de graduación de la Promoción XVI de Bachilleres Académicos de la Jornada Nocturna, el Coordinador José Adriano Fernández y la Secretaria Jazmín Lorena Bravo, ofrecieron un almuerzo con motivo de la finalización de las acividades académicas y el inicio de las festividades navideñas. Asistieron , además del Rector, Wálter Augusto Gaviria Gómez, el Coordinador Académico, Diocélimo Rascosl y todos los docentes de la jornada, la Secretaria de Educación del Municipio de Popayán, doctora Mirna Astrid Cuéllar Ángel, su esposo Auner Vélez y otros funcionarios de dicho despacho.

lunes, 30 de noviembre de 2009

DESPEDIDA DEL CICLO VI. JORNADA NOCTURNA.

El pasado viernes 27 de noviembre, en una sencilla pero muy significativa ceremonia, los estudiantes del Ciclo IV de la Jornada Nocturna, recibieron las banderas por parte de sus compañeros del Ciclo VI, próximos a recibirse como Bachilleres Académicos el sábado 5 de diciembre. Posteriormente éstos fueron agasajados con una deliciosa cena, a la cual asistieron Directivas, Profesores y Personal Administrativo.

viernes, 27 de noviembre de 2009

MÁS CURSOS GRATUITOS

EMAGISTER es otro sitio en donde los educadores interesados, podemos encontrar gran cantidad de cursos completamente gratis.
www.emagister.com.co/



CURSOS ON LINE GRATIS

MAILXMAIL es un sitio en el cual todos los integrantes de la Comunidad Educativa, podemos encontrar diversos cursos de capacitación, de acuerdo con nuestros gustos e intereses. Y, lo mejor, es que éstos, además de poderlos realizar a nuestro propio ritmo, son completamente gratis.
Ahora bien, si lo que se pretende es alcanzar una CERTIFICACIÓN, sólo se debe hacer una inversión equivalente a 8 Euros.
www.mailxmail.com/

martes, 24 de noviembre de 2009

EVENTO GASTRONÓMICO EN LA JORNADA NOCTURNA

El pasado 20 de noviembre, los estudiantes del Ciclo VI de la Jornada Nocturna de la Institución, Sede Principal, llevaron a cabo la 6ª MUESTRA GASTRONÓMICA  en cumplimiento de su Proyecto de Grado.
www2.skyalbum.com/album2/2009/200911/20091124/josefer015/4b0bec0401e/myalbum.swf

viernes, 20 de noviembre de 2009

LA EDUCACIÓN AYER Y HOY


Esta caricatura nos llega justo en el momento en que se avecina el fin del año lectivo. Al observarla podemos acudir al viejo dicho: "Cualquier parecido con la realidad...ES PURA COINCIDENCIA"

BODIES LLEGÓ A COLOMBIA

"Bodies, the exhibition", la exposición que ha sido vista por millones de personas en los cinco continentes, está de gira por el país desde este 21 de noviembre. Al menos 14 cadáveres y 200 órganos humanos hacen parte de esta exposición que ha sido objeto de toda clase de polémicas, ya sea por quienes la tildan de ataque a la moral, como por aquellos que dudan de la legalidad en la proveniencia de los cuerpos.
 
http://noticias.latam.msn.com/co/fotogaleria.aspx?cp-documentid=22660446

miércoles, 18 de noviembre de 2009

ES EL TURNO DE LOS EDUCADORES COLOMBIANOS.

Es el turno para que educadores colombianos ayuden a construir la RED VIRTUAL DE LA OEA.
La formación continua de docentes es una responsabilidad que requiere del trabajo conjunto de las entidades y organismos que hacen posible el mejoramiento de la educación. En este contexto, es que la Organización de Estados Americanos (OEA) invita a los docentes, directivos docentes y representantes de secretarías de educación y universidades del país a que respondan una encuesta en línea que retroalimente a la entidad en la construcción de la Red Interamericana de Formadores de Docentes. La encuesta debe ser diligenciada y enviada antes del 18 de noviembre y se puede acceder a ella haciendo clic aquí.
www.surveymonkey.com/s.aspx?sm=heA7e6Gdgs_2fJbRPIxo6ckA_3d_3d
El desarrollo de esta red busca actualizar a los docentes proporcionándoles habilidades y estrategias pedagógicas necesarias para la práctica de una educación más innovadora que responda a los retos del siglo XXI. Además busca convertirse en un espacio de comunidad en el que los educadores puedan socializar, reflexionar y compartir sus ideas y experiencias más allá de sus fronteras nacionales.
Curso proyectos colaborativos en red
Como parte de la retroalimentación en la construcción de la mencionada red, docentes de escuelas normales de Colombia están realizando el curso virtual Proyectos colaborativos en red, el cual es realizado por la OEA en asocio con el Ministerio de Educación de Trinidad y Tobago.
Los 20 docentes que participan de estos cursos fueron postulados a la OEA por el Ministerio de Educación Nacional por ser parte de TemaTICas, el curso para directivos docentes que se viene desarrollando en escuelas normales y se encuentra registrado en el portafolio de formación del Viceministerio de Educación Preescolar Básica y Media.
Antes de abrir este curso, la OEA remitió a los países miembros los lineamientos del mismo. Cada país que quería postular docentes, remitió sus proyectos. El Ministerio de Educación envió el proyecto "TemaTICas", el cual fue destacado por la organización, por lo que se abrieron cupos para estos docentes.
Así, estas estrategias buscan brindar oportunidades de constante mejoramiento de la labor docente, contribuyendo al desarrollo de una educación de calidad para la innovación, la competitividad y la paz, una de las acciones que la Revolución Educativa ha implementado en los últimos años para transformar la educación de Colombia.


ESTÁNDARES PARA DIRECTIVOS ESCOLARES.

* La expresión “Directivos Escolares” incluye diversos cargos directivos y administrativos en el sistema escolar, tanto en los niveles regional y municipal, como en el propiamente institucional.
EDUTEKA acaba de publicar los Estandares Nacionales en U.S.A. de Tecnologías de la Información y la Comunicación para Directivos Escolares.

EL CORREO DE LA UNESCO

El valor histórico que cada uno de los documentos que la UNESCO ha puesto a nuestra disposición en el mundo virtual, difícilmente puede medirse. He aquí una muestra de ello.
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=46267&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

viernes, 6 de noviembre de 2009

jueves, 5 de noviembre de 2009

ENCUESTA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Te invitamos a participar del primer auto diagnóstico en alfabetización digital a través de la Encuesta Nacional de Alfabetización Digital que arrojará resultados comparativos de los colegios participantes en todo el país. Más de 5700 colegios están participando del programa.

Haz parte del Programa Ciudadano Digital Colombia, una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el SENA e ICDL Colombia, con la participación del Ministerio de Educación Nacional para el sector educativo.

¿CÓMO INSCRIBIRTE?

Cada educador, integrantes del personal admistrativo y todos los estudiantes podrán inscribirse para realizar el diagnóstico de alfabetización digital: no les tomará más de 10 minutos.

PASOS


  1. Da clic aquí http://www.e-ciudadano.org/colegios o copia y pega esta dirección en tu navegador.
  2. Diligencia los datos de la institución y la persona a evaluar.
  3. Realiza la Encuesta Nacional de Alfabetización Digital, cada persona debe hacerlo sin ayuda de nadie.
  4. Al finalizar la encuesta obtendrás el resultado del nivel de alfabetización personal.
La Encuesta Nacional de Alfabetización Digital cerrará el 15 de diciembre, posteriormente se entregará  un informe consolidado sobre los resultados del diagnóstico por cada colegio o institución educativa,.

CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...