lunes, 21 de junio de 2010

ANTIVIRUS GRATUITO DE MICROSOFT

Como es sabido, los riesgos de adquirir virus al navegar en la Red son múltiples y es casi imposible estar exentos de ellos en todo momento. Microsoft ofrece una sencilla pero eficaz herramienta gratuita que nos posibilita un alto grado de protección en nuestros computadores. Les dejo el enlace a la página oficial de descargas.

jueves, 17 de junio de 2010

CALENDARIO DEL MUNDIAL

CON SÓLO DAR CLIK EN EL TÍTULO DE ESTA ENTRADA, ACCEDERÁS DIRECTAMENTE AL CALENDARIO DEL MUNDIAL.


DECÁLOGO

DECÁLOGO DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

  1. Respetaré en todo momento a los usuarios del servicio, sin importar su etnia, religión, estrato social, convicciones políticas, nivel académico etc.
  2. Escucharé atentamente a los usuarios y estaré presto a brindarle la información que requieran, de forma clara y precisa.
  3. Utilizaré un vocabulario claro, sencillo y adecuado a las circunstancias para comunicarme con los usuarios, bien sea en forma oral o escrita.
  4. Velaré para que los usuarios conozcan sus derechos y cumplan con sus deberes.
  5. Propiciaré espacios de comunicación que me permitan las mejores relaciones profesionales, tanto con mis compañeros de trabajo como con los usuarios en general, creando así un ambiente cordial y respetuoso.
  6. Evitaré en lo posible relacionar mis conflictos personales con mis obligaciones laborales, de manera que ello se refleje en el buen trato a los usuarios y con los compañeros de labores.
  7. Guardaré el secreto profesional, no divulgando información que sea de exclusividad de los usuarios o de la empresa para la cual laboro.
  8. No participaré de grupos cuyas actuaciones o expresiones generen entre usuarios y/o compañeros de trabajo discordias, mal ambiente laboral, animadversiones, burlas, malos entendidos, entre otros.
  9. Acataré los llamados de atención que se me hagan respetuosa y oportunamente, siempre y cuando éstos sean justos y sirvan para que mejore personal y profesionalmente.

10)    Buscaré capacitarme y/o actualizarme de forma permanente en el conocimiento y aplicación de las TIC, para enriquecer mis niveles de comunicación con los usarios.


 

COMPROMISO

Hacer de este decálogo una norma a cumplir en mi desempeño personal y profesional.

martes, 15 de junio de 2010

LA LENGUA DEL CAMPEONATO MUNDIAL

Con motivo del campeonato mundial de Fútbol, evento del cual difícilmente alguien se puede olvidar, les comparto un artículo que encontré el cual defino como muy interesante y divertido.
"Ya está aquí el Mundial de fútbol, ya aclaran sus voces los comentaristas televisivos y radiofónicos, ya afila las plumas la prensa escrita, todo es balón. Al hilo de unas divertidas consideraciones que me plantea mi amigo el científico y divulgador Félix F. Méndez, no quiero dejar de contribuir a este entretenimiento universal, planetario, galáctico, a esta repanocha balompédica que se nos viene encima, con unos apuntes festivos sobre algunas expresiones que tanto vamos a oír
Por ejemplo, ¿cuántas veces no escucharemos que Xavi «atraviesa la medular», queriendo darnos a entender así que cruza la línea de medio campo para llevar en volandas a «La Roja» al ataque? Pensemos: la médula es la «prolongación del encéfalo, que ocupa el conducto vertebral, desde el agujero occipital hasta la región lumbar», o sea, a lo largo del cuerpo, no a lo ancho. Por lo tanto, la medular del campo sería aquella línea imaginaria que uniese el centro de cada una de las porterías, pues nunca se vio una médula que surque el cuerpo de riñón a riñón, es decir, a lo ancho. Ateniéndonos, pues, al idioma, un futbolista atravesaría la medular incluso dentro de su área pequeña.
Ya lo dijo aquí Melchor F. Díaz, mas conviene recordarlo. Los jugadores no llevan tacones, de momento. No lucen «piezas, de mayor o menor altura, unidas a la suela del calzado en la parte que corresponde al calcañar». Y, mal que nos pese, «taconazo» es «golpe dado con el tacón». Cuando se golpea la pelota con la parte infero-posterior del pie se está dando un «talonazo», pues «talón» es la parte de atrás del pie humano o la del calzado que cubre el calcañar. «Talonazo» de Villa debe decirse, o «forra» de Villa, como los viejos y no tan viejos recordarán que se decía, nada de «taconazo».
Oiremos: «Casillas juega sobre Iniesta». Pobre Iniesta. El uso más recto de la preposición «sobre» es «encima de», con lo cual parece indicarse que, quizá por desavenencias en el vestuario o por haberle levantado el campeonato liguero, Casillas patea a Iniesta colocándose sobre él. Pero es ello venial pecado, pues «sobre» equivale también a «a» o «hacia», y puede valer así tomada, ya que se eliden varios elementos de la expresión que en su original diría: «Casillas juega el balón hacia (o «sobre») donde se encuentra Iniesta». No obstante, me estremece la expresión «Crouch juega sobre Lennon», que puede llegar a oírse en los partidos de Inglaterra: 198 cm. jugando sobre («encima de») un cuerpo de 165, qué barbaridad tan desigual.
Ya que se hablará tanto de «delanteros» y «defensores», ¿osará algún periodista desempolvar los antónimos reales de ambas palabras y dirá que los «traseros» de los españoles resisten las embestidas de los «ofensores» contrarios? No lo creo.
Un último apunte: ¿Qué es esa cosa tan antigua de «el cuero golpea el palo», con la de tiempo que hace que ni el balón es de cuero ni las porterías de madera? ¿A qué esperamos para dar un impulso definitivo al gran idioma español gritando que Fernando Torres «estrelló el polipropileno en el aluminio anodizado»? ¿No molaría? "


jueves, 10 de junio de 2010

HAGAMOS UN TRATO. Mario Benedetti

En mi juventud, siendo un novel universitario, me aproximé a la poesía del uruguayo Mario Benedetti. Hace un año falleció y hoy quiero rendirle un pequeño homenaje, compartiéndoles un video de la que considero una de sus poesías más hermosas.


martes, 8 de junio de 2010

ORIGEN DE LA PALABRA "PONTÍFICE"

Algunos años después de la legendaria fundación de Roma por Rómulo y Remo (753 antes de nuestra era), cuando los monarcas de la joven ciudad se ocupaban aún de los rituales religiosos, el segundo rey de Roma, Numa Pompilio, consideró que sus sucesores tendrían que ocuparse de la guerra y del gobierno de un Estado cada vez más complejo, de modo que no estarían en condiciones de pensar en la liturgia. Con esa idea, Numa Pompilio decidió entregar el cuidado de las ceremonias religiosas a un funcionario o sacerdote que desempeñara exclusivamente esa función religiosa. Después de mucho meditarlo, confirió esa dignidad a los pontífices, que eran los encargados de cuidar el puente sobre el río Tíber, una tarea que en aquella época revestía enorme importancia política y militar, además de religiosa. En la palabra pontifex se fusionan pontis 'puente' y facere 'hacer', en alusión a su actividad: cuidar el puente.
Algunos siglos más tarde, Julio César decidió asumir la dignidad de Pontifex Maximus 'sumo pontífice', el mayor de los pontifices, para indicar así su posición de jefe no sólo civil y militar, sino también religioso. A partir de Augusto, este título quedó vinculado al de emperador durante varios siglos, hasta la llegada al poder de Constantino (306 d. de C.), quien adoptó el cristianismo como religión oficial del Imperio. Fiel a la tradición consagrada por sus predecesores, Constantino siguió usando durante algún tiempo el título de sumo pontífice, ahora como representante de Cristo. Pero los obispos de Roma no demoraron en reivindicar para sí la condición de únicos representantes de Cristo en la Tierra y acabaron por incorporar el título de Pontifex Maximus, que los papas ostentan hasta hoy. 
http://www.elcastellano.org/palabra.php

miércoles, 2 de junio de 2010

37 COMPORTAMIENTOS ESENCIALES DE UN LÍDER ASERTIVO

Próximos a terminar la temática sobre la Comunicación Asertiva, abordada en el trabajo con el SENA, les comparto un enlace en el cual podrán encontrar, de manera clara y precisa, los comportamientos básicos o esenciales que deben caracterizar a un líder asertivo.

" La asertividad en el Liderazgo, corresponde a esa fuerza o energía interna que auto-impulsa al Líder a comunicarse de manera correcta, expresiva, sincera y directa, para lograr lo que desea..."

http://www.nuevo-liderazgo.com

 

Si el enlace no te redirecciona automáticamente, sólo copia la dirección y pégala en tu navegador.

jueves, 27 de mayo de 2010

¡QUE IMAGEN!

Para un visitante desprevenido, la foto reflejaría el "intento de suicidio" de algún integrante de nuestra Comunidad Educativa. ¡AFORTUNADAMENTE NO ES ASÍ!...Es nuestro colega y amigo ALBEIRO CERÓN, quien ante la carencia de un buen laboratorio de física, decidió explicar el tema de "caída libre" a los estudiantes del grado 10°, aún a costa de su integridad personal. Albeiro cada día nos da muestras de una gran recursividad, más cuando se trata de mejorar, en todo sentido, el nivel de los estudiantes del plantel.
La foto tan oportuna fue captada desde su celular por el profesor Eruin Sánchez

martes, 25 de mayo de 2010

EXCELENTE ARTÍCULO DE RICARDO SOCA

Hispanohablantes: la rígida sujeción a la norma
Hace tres siglos, los hispanohablantes nos acostumbramos a someternos a una rígida norma lingüística dictada bajo el principio de autoridad, al punto que hoy, en pleno siglo XXI, muchos sienten la necesidad de que alguien les diga lo que está bien y lo que está mal. El castellano es en este punto diferente en otras lenguas, cuyos hablantes reconocen con mayor facilidad el hecho de que la lengua es un fenómeno vivo y cambiante y saben que la norma es apenas una tentativa de aprehender el idioma real hablado por las multitudes. «Tengamos en cuenta la norma, usémosla como referencia, como modelo —que es lo que la palabra norma significó para Cicerón, para Horacio y para Plinio— pero al mismo movámonos al ritmo de las transformaciones de la sociedad, estemos atentos al cambio lingüístico, que siempre precederá a las normas, a las Academias y a los Diccionarios», expresó Ricardo Soca en esta ponencia en el V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, realizado en mayo en Buenos Aires.
Pulse aquí para leer la nota completa




lunes, 24 de mayo de 2010

ENCUESTA ¿ES USTED ASERTIVO?

Continuando con la temática sobre la persona asertiva y sus comportamientos, aquí les dejo un enlace que los llevará a una interesante encuesta para que se autodiagnostiquen y pueda saber qué tanto son asertivos en su comportamiento cotidiano.

http://www.helios3000.net/tests/asertividad.shtml

Si notas que el enlace no te redirecciona, simplemente cópialo en tu navegador y listo. 

LAS ESTACIONES

Para los romanos sólo había dos estaciones: una muy prolongada, y la otra, breve. La primera estaba compuesta por la suma de lo que hoy llamamos primavera, verano y otoño, mientras que la más breve era el hibernum tempus 'invierno'. La más prolongada se llamaba ver, veris, palabra que dio lugar a nuestro verano pero, en determinado momento, el comienzo de esta estación se llamó primo vere 'primer verano' y más tarde, prima vera, de donde salió nuestra primavera, mientras que la época más calurosa tomó el nombre de veranum tempus 'verano'. A pesar de este desmembramiento, la estación cálida todavía era más prolongada, hasta que en cierto momento, su período final, el tiempo de las cosechas, fue llamado autumnus, voz derivada de auctus 'aumento', 'crecimiento', 'incremento', que procedía, a su vez, de augere 'acrecentar, robustecer'. El vocablo latino autumnus llegó a nuestra lengua como otoño.
http://www.elcastellano.org/palabra.php

martes, 18 de mayo de 2010

SER ASERTIVOS.Introducción al trabajo con el SENA.

¿Se observa a si mismo diciendo "Si" en situaciones en las que en realidad sentía que debía decir "No"?. ¿Encuentra dificultad para expresar su descontento a un amigo o compañero, aun si cree que es justificado?. ¿Le cuesta aceptar un elogio?
Si respondió afirmativamente a cualquiera de las anteriores preguntas podría no ser tan asertivo como desearía serlo.

Definición

La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín assertus y quiere decir "Afirmación de la certeza de una cosa", de allí podemos ver que está relacionada con la firmeza y la certeza o veracidad, y podemos deducir que una persona Asertiva es aquella que afirma con certeza.
Ya tenemos una definición sobre la palabra, pero ¿Qué es ser asertivos?. Esto está relacionado con nuestra consciencia de nosotros mismos primero, de quienes nos rodean, y del medio en que nos desenvolvemos.
Veamos algunos ejemplos de lo que significa ser asertivos:
  • Ser Asertivos comienza con una consciencia de nuestra propia experiencia interna. Ser conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos, motivaciones, necesidades y deseos sin juzgarlos.
  • Es un sentido de igualdad fundamental en todo. Una consciencia de ser tan importantes como cualquier otra persona en este planeta. No más importantes, pero tampoco menos, ni el mejor ni el peor, todos igual de importantes.
  • Es también la disposición a sintonizarnos con la experiencia de otros sin saltar a conclusiones ni juicios acerca de ellos o nosotros.
  • Es reconocer que nuestra inteligencia es suficiente para valorar nuestras situaciones, y tomar decisiones sin necesidad de la aprobación de otros.
  • Es la habilidad de aplicar el raciocinio derivado de la experiencia para tomar decisiones responsables y beneficiosas.
  • Es la disposición de lograr lo que deseamos manteniéndonos conscientes que los resultados dependen de muchos factores.
  • Es mantenernos flexibles al elegir. Permitirnos cambiar de opinión.
  • Es administrar nuestras emociones y asumir la situación de manera responsable.
  • Es asumir riesgos calculados, pero sin evadir la realidad.
  • Es aceptar que existen situaciones más allá de nuestro control, y mantenernos confiados que al permanecer centrados en aquellas que si podemos influenciar, la mayoría de nuestras necesidades serán satisfechas.
Ser asertivos implica expresar nuestros pensamientos, sentimientos y creencias de una manera directa, honesta y apropiada para la situación en que nos encontramos, escuchar el otro punto de vista, y negociar de manera que los demás colaboren por su propia voluntad. Es respetarnos nosotros y a los demás también.
Es una alternativa al comportamiento agresivo, el cual se basa en la creencia que nuestras necesidades y deseos están por encima de las de otros, y al comportamiento sumiso que propone que nuestras necesidades y creencias son menos importantes que las de otros.
Idealmente el ser asertivos debería de llevarnos a trabajar conscientemente hacia una solución de "Ganar - Ganar" para la situación en la que nos encontramos. Una solución "Ganar - Ganar" significa asegurarnos que todas las partes involucradas encuentren satisfacción a sus necesidades tanto como sea posible.
www.helios3000.net/desarrollo/ser_asertivos.shtml#indice

lunes, 17 de mayo de 2010

HOMENAJE A LAS MADRES

El jueves 13 de mayo, la Jornada de la Tarde, Sede Principal, brindó un sentido homenaje a las madres de familia para conmemorar su día. En las fotos algunos aspectos de tan significativo acto.



























lunes, 10 de mayo de 2010

LA PALABRA DE LA SEMANA: RUFIÁN

El rufián es un proxeneta, esto es, un delincuente que explota la prostitución. La palabra proviene del italiano ruffiano, registrada en esa lengua y también en francés con el mismo significado desde el siglo XIII.
Aunque el origen de ruffiano no es conocido, Corominas cree posible que provenga del latín rufus 'pelirrojo', debido a la costumbre de las prostitutas romanas de adornarse con pelucas rubias.
Todavía hoy es conocido, o al menos recordado por algunos, el prejuicio que existía antiguamente contra los pelirrojos, derivado de una versión según la cual Judas Iscariote habría tenido cabellos de ese color. En la Edad Media, también se afirmaba en algunas regiones que las mujeres pelirrojas eran brujas, y es posible que alguna de ellas haya muerto en la hoguera por esa razón.
Sin embargo, el etimólogo francés Jean Dubois apunta en una dirección diferente: para él, ruffiano provendría de roffia 'costra', 'suciedad del cuerpo', palabra que, a su vez, se deriva del germánico hruf 'flema'.
 

sábado, 8 de mayo de 2010

LA FIESTA DEL IDIOMA

EL VIERNES 7 DE MAYO, LA PALABRA TUVO SU ESPACIO FESTIVO EN NUESTRA INSTITUCIÓN. POR ALGUNOS INCONVENIENTES, SE HABÍA POSPUESTO LA CELEBRACIÓN DEL "DÍA DEL IDIOMA" PARA LA FECHA EN MENCIÓN. CON POESÍA, MÚSICA, TEATRO Y DANZAS SE LLEVÓ A CABO UN GRAN ACTO CULTURAL.































































































 

  

EN PRO DEL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

El jueves 6 de mayo, un nutrido grupo de representantes de nuestra Comunidad Educativa, junto a la totalidad del personal docente, se reunió en las instalaciones del plantel para continuar con el trabajo en pro del mejoramiento institucional. Fueron importantes los aportes realizados por los delegados de padres de familia y estudiantes en la elaboración de la autoevaluación escolar. En las fotos, algunos aspectos de la jornada, la cual se prolongó desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.































































domingo, 2 de mayo de 2010

ALGO DE HUMOR PARA COMENZAR SEMANA

En la red está circulando una serie animada en la que se hace una parodia de los presidentes latinoamericanos. Por cierto, se ha convertido en todo un suceso.



miércoles, 28 de abril de 2010

LA RUTA EN FORMATO FLASH

OTRA VEZ EN LA RUTA

En esta ocasión los jóvenes y adultos estudiantes de la Jornada Sabatina, algunos acompañados por sus familias, se decidieron a recorrer la "Ruta del Agua". Fueron motivados y acompañados por el profesor Albeiro Cerón, quien se ha convertido en un defensor de las cuencas hidrográficas de nuestra región.

martes, 27 de abril de 2010

DE NUEVO EN LA" RUTA DEL AGUA"

El martes 27 de abril, los niños de los grados 7° de la Jornada de la Tarde, tuvieron la oportunidad de hacer su recorrido por la denominada "Ruta del Agua". Ésta se ha convertido en una excelente salida ecológica para concientizar a nuestros estudiantes de la importancia de cuidar las cuencas de los ríos. En esta ocasión fueron acompañados por los profesores Ruby Amparo Lis, Álvaro Pérez y Albeiro Cerón.

CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...