sábado, 13 de febrero de 2010

EN MEMORIA DE SAULO ERNESTO

EL 5 de diciembre del año pasado, quienes participamos en la ceremonia de graduación de la promoción XVI de Bachilleres Académicos de la Jornada Nocturna, fuimos testigos del orgullo y la felicidad que embargaban a Saulo Ernesto Bravo porque ese título que recibía, era el fruto del deber cumplido con entrega, honestidad y tenacidad.
Los que compartimos con él, bien como profesores o como condiscípulos, podemos dar fe de las cualidades que lo caracterizaban: emprendedor, "echa'o pa'lante", alegre, colaborador, decidido a ganarle al destino dignidad para su vida.
Pero ese destino, juez eterno de nuestra existencia, no quiso dejarlo escapar de sus crueles garras y en un accidente de tránsito se lo llevó para el más allá el jueves 11 de los corrientes...EN PLENA FLOR DE SU VIDA.
Deja en sus amigos, en sus profesores, en los administrativos de la Jornada Nocturna un profundo vacío y es por ello que elevamos al Creador una oración para agradecerle por el tiempo que nos permitió tenerlo entre nosotros y por el eterno descanso de su alma.
PAZ EN TU TUMBA...SAULO ERNESTO.



viernes, 12 de febrero de 2010

MÁS CURSOS GRATIS

Les dejo aquí un enlace para aquellos que deseen distraerse un poco éste y los demás fines de semana capacitándose en casa y, lo mejor, completamente gratis.
www.emagister.com/cursos-gratis/

jueves, 11 de febrero de 2010

RECURSOS EDUCATIVOS GRATUITOS

Un tema que nos preocupa a los educadores -cuando realmente estamos interesados en mejorar nuestras prácticas docentes-, es el  encontrar en la Red aplicaciones que nos permitan dinamizar y enriquecer el trabajo en el aula. En el siguiente enlace podrán encontrar un catálogo con 201 recursos para los diversos niveles, ciclos y grados.

¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?

Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los ochenta Seymour Papert y sus discípulos.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2)
Una WebQuest tiene la siguiente estructura:
  • Introducción
  • Tarea
  • Proceso
  • Recursos
  • Evaluación
  • Conclusión
  • Autores

Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.

ENCUENTRA EXCELENTE INFORMACIÓN EN LOS SIGUIENTES ENLACES:
www.aula21.net/tallerwq/fundamentos/ejemplos.htm

martes, 9 de febrero de 2010

LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y SUS DOS ACTUALIZACIONES

La idea de establecer un sistema de clasificación comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevar ésta a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación. 
El artículo completo en el enlace:
www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3

EMPEZAR CON LAS TIC


Ya hemos dicho, en más de una ocasión, que las TIC están presentes en todos los ámbitos de nuestra sociedad y la educación no iba a ser la excepción. Pero el acercamiento a las TIC no siempre es fácil, por las diferentes brechas existentes, por cuestiones sociales, económicas, de falta de formación... por lo que se hace necesaria una alfabetización digital como primer paso. Pero, ¿cómo conseguirla? Veamos algunas claves…
¿Qué es lo primero?
Voluntad. Predisposición a aprender, a acercarse a lo desconocido, a aprovechar los recursos digitales que tenemos a nuestra disposición...
¿Y cómo hacerlo?
Mediante la formación. En estos primeros pasos de acercamiento a las TIC es recomendable que esta formación sea guiada, presencial, de acompañamiento digital, más que la autoformación o la formación online, donde la soledad del procedimiento puede llevarnos al fracaso, aunque no siempre tiene que ocurrir así.Son muchos los cursos de formación relacionados con el uso de las TIC, organizados por instituciones  que ofrecen distintos niveles de aprendizaje: desde alfabetización digital hasta conocer el manejo de herramientas educativas, conocer recursos que la Red pone a nuestra disposición o estrategias didácticas para aplicar las TIC en el aula.
La formación
Antes que nada hay que familiarizarse con el sistema operativo que vayamos a usar, ya sea Windows, Mac o cualquier distribución de Linux. Es importante conocer el entorno en el que nos vamos a mover para saber organizar nuestros archivos y carpetas, saber manejar los diversos programas que incluye -especialmente las posibilidades educativas de los mismos- y la navegación por Internet y el uso del correo electrónico.
Los programas ofimáticos son muy necesarios pues éstos nos permiten la creación de documentos de texto, de hojas de cálculo y de presentaciones, entre otras opciones. Parece que ya se ha dado un paso más y en no pocas ocasiones se da por sabido el manejo de este tipo de programas, algo que no siempre es así.
Lo que sí es fundamental hoy en día es la navegación por internet, donde podemos encontrar gran cantidad de recursos que pueden ser usados en nuestra tarea docente, lo que se ha llamado como la nube y la web 2.0. Y también es fundamental el uso del correo electrónico para establecer redes de comunicación con otros compañeros.
Los recursos disponibles
Desde las administraciones educativas se está promulgando, en mayor o menor medida, el uso de las TIC en las aulas. Prácticamente en todos los colegios e institutos existen ordenadores y otros recursos multimedia a disposición del profesorado y del alumnado. Pero esta dotación de equipos debe venir acompañada de un plan de formación y de la conectividad necesaria para que el uso de estos recursos sea optimizado.

En resumen:
Todos estamos a tiempo de acercarnos a las TIC, no se trata de reinventar la rueda, hay que reciclarse, formarse, aprovechar tantos y tantos recursos que otros profesores y profesoras ponen a nuestra disposición, pero para que esto sea posible debemos contar con la disponibilidad y voluntad del profesorado y nos deben ayudar las administraciones educativas con unos buenos planes de formación y una conectividad digna en los centros educativos. Si no se cumplen estas premisas, no sirve de nada el tener tantos ordenadores en las aulas.
¿Nos subimos al carro? ¡Hagámoslo…  seguro que vale la pena!

FELICIDAD POR EL DEBER CUMPLIDO Y TRISTEZA POR LA PARTIDA

























 
Durante el acto de despedida de las compañeras María Inés Silva Garcés y Rosa Aura Grisales, con motivo del retiro del servicio docente, y de Ana Flórez y Claudia Vidal, por su traslado a otras instituciones, se vivieron sentimientos encontrados: FELICIDAD POR EL DEBER CUMPLIDO CON ENTREGA Y  HONESTIDAD DURANTE TANTOS AÑOS, Y TRISTEZA POR SEPARARSE DE SU INSTITUCIÓN QUE FUE SU SEGUNDO HOGAR GRAN PARTE DE SU VIDA.

EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

El viernes 5 de febrero, directivos, docentes y administrativos de la Institución ofrecieron una eucaristía de acción de gracias con motivo del retiro definitivo del quehacer docente de las profesoras María Inés Silva Garcés y Rosa Aura Grisales, así como para desearles éxitos en sus nuevos planteles a las profesoras Claudia Vidal y Ana Flórez. Posteriormente, luego del acto religioso, se sirvió una cena en las instalaciones del Colegio. El acto sirvio, de igual manera, para darle la bienvenida a los nuevos docentes que llegan a aportar lo mejor de su profesionalismo en beneficio de la Comunidad Educativa.
En la foto principal, nuestro Rector,Wálter Augusto Gaviria Gómez, y el profesor Jorge Humberto Pino, en gesto de profunda humildad y recogimiento espiritual, durante la entrega de las ofrendas al nuevo párroco de la iglesia "Jesús Obrero" de nuestra Comuna.

viernes, 29 de enero de 2010

DE SEGURO EN ALGO ES SIMILAR A NUESTRA REALIDAD

El vídeo no sólo produce hilaridad sino que, muy seguramente, nos debe llevar a reflexionar sobre el tipo de personas que estamos formando con nuestro modelo educativo.

jueves, 28 de enero de 2010

NUEVA GRAMÁTICA ESPAÑOLA

Para los estudiantes y docentes interesados en conocer los nuevos aspectos contemplados en la Gramática de la Lengua Española, aquí está el enlace en el cual podrán descargarla en formato PDF.
http://www.hotshare.net/file/217996-4658893850.html

ORIENTACIONES MINISTERIALES PARA SALIDAS PEDAGÓGICAS

El pasado 31 de diciembre, el Ministerio de Educación Nacional expidió la Directiva Ministerial No. 30, en la cual brinda orientaciones para la planeación y desarrollo de las Salidas Pedagógicas. Es muy importante que tanto docentes como Directivos hagamos una lectura detenida de la misma, máxime ahora que se avecina el inicio de un nuevo año escolar.
http://www.hotshare.net/file/217993-51240248c6.html

RESULTADOS PRUEBAS SABER 2009. LENGUAJE

El ICFESestá publicando los resultados de las Pruebas SABER 2009. En el enlace que les presento a continuación, podrán encontrar los resultados del área de Lenguaje para el grado 9º  de la Sede Principal.
http://www.hotshare.net/file/217990-875447611c.html

domingo, 24 de enero de 2010

RESULTADOS PRUEBAS SABER 2009

En el siguiente enlace es posible consultar los resultados de las Pruebas SABER 2009
www.icfessaber.edu.co/buscar/resultadoInst/idInst/119001002187/nombre/Sede+Los+Comuneros-Cr+17+# 21-04 Los Comuneros (Popayán)

EVALUCIÓN DE DESEMPEÑO

Evaluación de desempeño


Había una vez en cierto pueblo, dos hombres que se llamaban Joaquín González. Uno era sacerdote y el otro taxista. Quiere el destino que los dos hombres mueren el mismo día.
Entonces, llegan al cielo, donde los espera San Pedro..
¿Tu nombre? – Joaquín González
¿El sacerdote? – No, no el taxista.
San Pedro consulta su planilla y dice: ¡Te has ganado el Paraíso! Te corresponden estas túnicas de seda con hilos de oro y este bastón de platino con incrustaciones de rubíes! ¡Puedes pasar!
¡Gracias, gracias!... dice el taxista.
 
Al rato le toca el turno al otro Joaquín,
quien había presenciado la entrada del taxista al paraíso .
¿Tu nombre? – Joaquín González.
¿El sacerdote?
- ¡Sí! ¡Muy bien , hijo mío! ¡Te has ganado el Paraíso!
Te corresponde esta bata de poliéster
y este bastón de plástico.
El sacerdote dice: ¡Perdón San Pedro!,
no es por presumir, pero debe haber un error.
¡Yo soy Joaquín González , el sacerdote!.
¡Sí, hijo mío!, te has ganado el Paraíso,
la bata de poliéster y el bastón de plástico .
 
¡No puede ser! Yo conozco al otro señor,
era un desastre como taxista, se subía a las aceras,
conducía ebrio, no respetaba las señalizaciones, andaba a exceso de velocidad, etc…
y yo me pasé 50 años de mi vida predicando en la parroquia.
¡Cómo puede ser que a él le toque una túnica con hilos de oro y un bastón de platino, y a mí esto....
¡Debe haber un error!.  
¡No, no es ningún error! – dice San Pedro.
Lo que pasa es que aquí en el cielo ha llegado
la globalización con sus nuevos enfoques de gestión.
Nosotros ya no hacemos las evaluaciones como antes.
¿Cómo? ¡No entiendo!
¡Claro! , ahora nos manejamos por Objetivos y Resultados ..
Te voy a explicar tu caso y lo entenderás en seguida
 
Durante los cincuenta años, cada vez que predicabas, la gente se dormía, pero, cada vez que el taxista conducía, la gente rezaba y se acordaba de Dios .
Entonces, ¿Quién vendía mejor nuestros servicios?
 
¡Nos interesan los resultados , hijo mío.......!
  RE-SUL-TA-DOS !!  

viernes, 22 de enero de 2010

REANUDACIÓN DE LABORES


Luego de unas merecidas vacaciones, el personal Directivo y Docente se reintegra a sus labores académicas a partir del lunes 25 de enero de 2010. Muchas son las expectativas ante los retos que se avecinan, siendo uno, entre muchos de ellos, la puesta en funcionamiento de la Sala de Informática y de los nuevos equipos de alta tecnología adquiridos por la Institución. Lo anterior es un aliciente para que todos los docentes iniciemos nuestro proceso de capacitación en el uso de las TIC o entremos a profundizar en el manejo de las mismas.

viernes, 18 de diciembre de 2009

ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES

Con el ánimo de facilitarle a la Comunidad Educativa de nuestra Institución el acercamiento a las TIC y el uso pertinete de las mismas, presentamos aquí un enlace que les llevará directamente a los estándares publicados el año anterior por la UNESCO.
www.eduteka.org/modulos/11/342/1048/1

MÓDULOS DE ESTÁNDARES EN TIC, PARA ESTUDIANTES, DOCENTES Y DIRECTIVOS.

Con el ánimo de contribuir a desarrollar una cultura educativa dispuesta a comprometerse activamente a utilizar Estándares conducentes a una educación de calidad, Eduteka nos entrega los Conjuntos de Estándares en TIC que establecen parámetros para estudiantes, docentes y directivos. Los acompañan otros conjuntos de Estándares que atienden diferentes áreas o asignaturas curriculares (Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Arte e Inglés).
Puedes encontrarlos en los siguientes enlaces:
www.eduteka.org/modulos/11
www.eduteka.org/modulos/11/342

martes, 15 de diciembre de 2009

DESPEDIDA DE NAVIDAD. JORNADA NOCTURNA.

El sábado 5 de diciembre, luego de la ceremonia de graduación de la Promoción XVI de Bachilleres Académicos de la Jornada Nocturna, el Coordinador José Adriano Fernández y la Secretaria Jazmín Lorena Bravo, ofrecieron un almuerzo con motivo de la finalización de las acividades académicas y el inicio de las festividades navideñas. Asistieron , además del Rector, Wálter Augusto Gaviria Gómez, el Coordinador Académico, Diocélimo Rascosl y todos los docentes de la jornada, la Secretaria de Educación del Municipio de Popayán, doctora Mirna Astrid Cuéllar Ángel, su esposo Auner Vélez y otros funcionarios de dicho despacho.

lunes, 30 de noviembre de 2009

DESPEDIDA DEL CICLO VI. JORNADA NOCTURNA.

El pasado viernes 27 de noviembre, en una sencilla pero muy significativa ceremonia, los estudiantes del Ciclo IV de la Jornada Nocturna, recibieron las banderas por parte de sus compañeros del Ciclo VI, próximos a recibirse como Bachilleres Académicos el sábado 5 de diciembre. Posteriormente éstos fueron agasajados con una deliciosa cena, a la cual asistieron Directivas, Profesores y Personal Administrativo.

viernes, 27 de noviembre de 2009

MÁS CURSOS GRATUITOS

EMAGISTER es otro sitio en donde los educadores interesados, podemos encontrar gran cantidad de cursos completamente gratis.
www.emagister.com.co/



CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...