viernes, 15 de junio de 2012

MATERIAL DIDÁCTICO


Para hacer exámenes sobre sistema de medidas...
http://goo.gl/n6hXh

Léame un cuento, lectura animada...
http://goo.gl/JDYFp

recursos imprimibles para lectura y escritura...

http://goo.gl/bicmA
http://goo.gl/kcb8T

Geometría en flash...
http://goo.gl/xOa0w

Actividades varias para primaria y preescolar...
http://www.manitaspl.com/

jueves, 14 de junio de 2012

EL DOCENTE DEL SIGLO XXI DEBERÍA SER CAPAZ DE...

1. Crear y editar audio digital.
2. Utilizar marcadores sociales para compartir los recursos con/entre los estudiantes.
3. Usar blogs y wikis para generar plataformas de aprendizaje en línea dirigdas a sus estudiantes.
4. Aprovechar las imágenes digitales para su uso en el aula.
5. Usar contenidos contenidos audiovisuales y vídeos para involucrar a los estudiantes.
6. Utilizar infografías para estimular visualmente a los estudiantes.
7. Utilizar las redes sociales para conectarse con colegas y crecer profesionalmente.
8. Crear y entregar presentaciones y sesiones de capacitación.
9. Compilar un e-portafolio para su autodesarrollo.
10.Tener un conocimiento sobre seguridad online.
11. Ser capaz de detectar el plagio en los trabajos de sus estudiantes.
12. Crear videos con capturas de pantalla y vídeo-tutoriales...

PORTAL DE LECTURA Y BIBLIOTECAS ESCOLARES

Con el objetivo de aunar información, servicios, recursos didácticos y formación relativos a los programas dirigidos a la potenciación de las bibliotecas escolares y la promoción de la lectura, la Consejería de Educación pone a disposición de la comunidad educativa el nuevo Portal de Lectura y Bibliotecas Escolares de Andalucía.
La lectura constituye una actividad clave en la educación por ser uno de los principales instrumentos de aprendizaje, cuyo dominio abre las puertas a nuevos conocimientos. Los propósitos de la lectura son muy diversos y están siempre al servicio de las necesidades e intereses del lector. Se lee para obtener información, para aprender, para comunicarse, para disfrutar e interactuar con el texto escrito. Todas estas finalidades de la lectura deben ser tenidas en cuenta a la hora de trabajar en el aula y deben desarrollarse estrategias que faciliten al alumnado su consecución.
Por otra parte, la biblioteca escolar, como centro de recursos de enseñanza y aprendizaje, debe ocupar un espacio relevante en el proyecto educativo de los centros educativos, de la misma forma que ha de tener relevancia en la selección de recursos de aprendizaje y gestión del conocimiento, en la articulación de programas de educación en el uso de la información y de otros recursos documentales, en el fomento de la lectura y apoyo curricular.
http://goo.gl/kiQvF

miércoles, 13 de junio de 2012

CICLO DE CONFERENCIAS


El Departamento de Historia de la Universidad del Cauca y el Área Cultural del Banco de la República, vienen adelantando la IX versión del seminario permanente denominado “Los Lenguajes de la Historia”. A participar del mismo ha sido invitada nuestra Institución, siendo designados para representarnos los estudiantes de los grados 9°A y 9°B de la Jornada de la Tarde. Asisten acompañados de los profesores Amders Linares y Armando Campo.
El Seminario comprende la realización de una serie de conferencias en donde historiadores y profesionales de las Ciencias Humanas, comparten con la Comunidad Académica, y el público en general, el resultado de sus reflexiones e investigaciones.
Las fotos nos muestran algunos aspectos de la actividad de los días miércoles 6  y 13 de junio.
JUNIO 13…”Narrando los barrios desde la multimedia”
Conferenciante:  Alexánder Díaz
PRÓXIMAS CONFERENCIAS:
JUNIO 20….”Los imaginarios sobre América desde los cronistas”
Conferenciante:  Zamira Díaz López
JUNIO 27…”La monstruosidad como representación del nuevo mundo”
Conferenciante:  Adolfo Albán Achinte
http://www2.skyalbum.com/album2/2010/201009/20100902/jotalore/4fd965f9153/myalbum.swf

ENCUENTRO DE FUTBOLITO

LAS IMÁGENES CAPTAN ALGUNOS DE LOS MOMENTOS DEL PARTIDO DE FUTBOLITO ENTRE LAS SELECCIONES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "DON BOSCO" ( DE UNIFORME AMARILLO) Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "LOS COMUNEROS", EN EL QUE, TRAS UN DISPUTADO Y EMOCIONANTE ENCUENTRO, LOGRAMOS IMPONERNOS.





CONMEMORACIÓN DEL "DÍA DEL ESTUDIANTE"

El pasado viernes 8 de junio se conmemoró en toda Colombia el "Día del Estudiante". En nuestra Institución dicha conmemoración se realizó en las jornadas de la tarde y de la noche, con sendas izadas de bandera y actos culturales. Las imágenes nos muestran diversos aspectos de tan significativa ocasión.



viernes, 8 de junio de 2012

DÍA DEL ESTUDIANTE


A MANERA DE HISTORIA

El 13 de marzo de 1.909, los estudiantes se movilizaron contra el presidente Rafael Reyes; la respuesta de su gobierno fue la declaración del Estado de Sitio y el encarcelamiento de los dirigentes estudiantiles.
En la década de los años 20, el estudiantado colombiano se vio claramente atravesado y dinamizado por los postulados del “Manifiesto de Córdoba”, que cobro vida el 12 de junio de 1.918.
Para el año 1.929, más exactamente el 7 de junio, los estudiantes marcharon por las calles en repudio a la “masacre de las bananeras” y al nombramiento del General Cortés Vargas, como jefe de policía de la ciudad de Bogotá, quien fue el responsable de dicha masacre.
Al arribar la marcha cerca del Palacio Presidencial, la multitud fue reprimida con el funesto resultado de la muerte del estudiante de Derecho de la Universidad Nacional, Gonzalo Bravo Pérez cuando una bala de la Guardia Presidencial lo alcanzó por la espalda.
Una gran manifestación acompañó a su última morada los restos del estudiante, y la magnitud de las protestas lograron la destitución y procesamiento del teniente Cortés Vargas, de los Ministros y militares involucrados.
Desde entonces, el 8 de junio se convirtió en una fecha conmemorativa de uno de los mártires del movimiento estudiantil colombiano y en el año de 1.954, en el marco de su Vigésimo Quinto aniversario, los estudiantes de la Universidad Nacional realizaron una marcha pacífica desde la ciudadela universitaria hasta el palacio presidencial. Durante el recorrido, se presentaron choques con la policía, pero finalmente la marcha pudo continuar hasta el centro de la ciudad.
Cuando los manifestantes volvían a la sede universitaria, inesperadamente, apareció la fuerza pública y un barrido de fusil apagó la vida del estudiante Uriel Gutiérrez.
Al día siguiente, 9 de junio, los estudiantes salieron a protestar por el fatídico hecho del día anterior, cuando estos avanzaban por la carrera séptima, en recorrido al palacio presidencial, surgió la orden de disolverse; en ese instante, los estudiantes se sentaron pacíficamente en los andenes y algunos pronunciaron consignas y discursos. De un momento a otro, se escucharon las descargas de las carabinas punto 30 traídas de la guerra de Corea, siendo disparadas por el ejército contra los estudiantes, 11 de ellos murieron y cerca de cincuenta quedaron heridos. Entre los fallecidos se encontraban: ÁLVARO GUTIÉRREZ, ELMO GÓMEZ, HERNANDO MORALES, RAFAEL CHÁVEZ, JAIME MOURE, HERNANDO OSPINA, HUGO LEÓN y JAIME PACHECO.
Para el 10 de mayo de 1.957, el movimiento estudiantil fue una de las principales fuerzas del movimiento cívico que propició la caída del General Rojas Pinilla, por lo cual fueron elogiados como “héroes de la democracia”.
En el Gobierno de Julio Cesar Turbay, por el año 1.978, es creado el estatuto de seguridad, que permite a la fuerza pública encarcelar a quien porte libros sobre socialismo o de ideas progresistas; en esta época, muchos estudiantes fueron perseguidos y algunos desaparecidos.
Cincuenta años más tarde la muerte de los estudiantes de mitad de siglo, los estudiantes sobrevivientes, con unos cuantos años encima, en el 2.004, se congregaron en el lugar de la masacre para conmemorar esta fecha e instalar una placa en homenaje a los mártires estudiantiles.
La historia del movimiento estudiantil Colombiano está llena de luchas y mártires que han ido surgiendo a lo largo del camino; por ello, es muy importante que no dejemos de recordarlos, que revivamos esas ideas a través de nuestros actos, de nuestros hechos y no dejemos morir el legado que nos dejaron!




lunes, 4 de junio de 2012

LUEGO DE VARIOS MESES DE ESTAR LA BIBLIOTECA DE NUESTRO COLEGIO CASI TOTALMENTE FUERA DE SERVICIO, VEMOS CON SATISFACCIÓN QUE TRAS LA LLEGADA DE JAZMÍN LORENA BRAVO, Y CON EL APOYO DE MUCHOS DOCENTES, EN ESTA SE RESPIRA UN NUEVO AMBIENTE. TANTO ASÍ QUE DURANTE LOS DESCANSOS, ESPECIALMENTE EN LA JORNADA DE LA MAÑANA, ELLA PERMANECE LLENA DE NIÑOS LECTORES, ENTUSIASMADOS CON LOS NUEVOS LIBROS QUE SE ADQUIRIERON, GRACIAS AL APOYO DE LA JORNADA NOCTURNA.

El móvil en el aula: ¿Distracción o potencial de aprendizaje?

iPod en el aulaEl uso extendido de móviles (tipo iPod Touch) en el aula está lejos de ser una realidad en el mundo educativo. De hecho parece lógico dado los retos técnicos que presenta su inclusión en las aulas, como pueden ser la conectividad, el pequeño tamaño de la pantalla, la disponibilidad de ancho de banda para rápido streaming, la seguridad de contenidos y el potencial de distracción.
Sin embargo, no faltan estudiantes y profesores en todo el mundo que defienden su uso a través de experiencias muy positivas, que parecen superar cualquier dificultad o peligro. Uno de los casos con más éxito se encuentra en el Reino Unido en la Essa Academy, en donde cada profesor tiene un iPad y cada alumno un iPod Touch, que llevan consigo día y noche. Esta escuela pública ha obtenido mejoras académicas importantes y ahora es considerada como tecnológicamente la más avanzada del país, a pesar de que la mayoría de sus estudiantes proceden de familias desfavorecidas.
Igualmente en EEUU surge el iSchool Initiative, una organización sin ánimo de lucro liderada por estudiantes que desean revolucionar el sistema educativo a través de tecnología innovadora. Su misión es inspirar y educar a los estudiantes a ser eternos aprendices digitales en la era de la información. Su página web incluye videos sobre las capacidades de dispositivos como el iPod Touch en el aula y el valor educativo de sus aplicaciones...

viernes, 1 de junio de 2012

NOTICIA QUE HORRORIZA

Cómo es la peligrosa droga que llevó al "caníbal" de Miami a la locura...
El caso todavía horroriza al mundo. Ruby Eugene tuvo que ser asesinado por un policía que lo encontró debajo de una autopista, desnudo en pleno día, comiendo el rostro de un indigente.
Mientras para cualquiera la estupefacción aparece como la única respuesta posible ante un episodio de estas características, Ryan está lejos de sorprenderse. Todo indica que Eugene actuó bajo el efecto del ivory wave, sustancia que frecuentemente provoca reacciones de ese extremo...

jueves, 31 de mayo de 2012


EL VALOR DE ESCUCHAR

Escuchar no es abrir los oídos mientras mantenemos clausuradas y a buen recaudo las decisiones, adoptadas con independencia de lo que se nos diga. No es un ejercicio misericordioso o de condescendencia para atender a quien habla, a fin de poder decir que ya se ha cumplido el requisito de hacerlo. No es una cortesía, es un elemento fundamental para el reconocimiento del otro y para que haya realmente diálogo. Es estar dispuesto a cuestionar lo que uno propone, defiende, o ya piensa. El objetivo no es poder decir que ya se ha hablado, como coartada para permanecer impasible en la propia posición...
 

FACEBOOK DEBE ENTRAR EN EL AULA...


La propuesta no sale de las escuelas sino que son los chicos mismos los que organizan grupos para abordar exclusivamente los temas curriculares.
En la Argentina, Facebook tiene más de 18 millones de usuarios, esto es el 44% de su población total y el 68% de los usuarios conectados a Internet. Además, el país lidera el ranking de las naciones que más tiempo usan esa red social, con un promedio de ocho horas mensuales por usuario. Y si bien se ha convertido en “él” lugar de encuentro virtual de chicos y adultos, no todo es ocio en sus muros. Cada vez más jóvenes de entre 12 y 18 años la usan para resolver temas relacionados a sus obligaciones escolares...

lunes, 28 de mayo de 2012

FESTEJANDO EL "DÍA DE LA MADRE"

El viernes 25 de mayo, la Jornada de la Tarde brindó un merecido homenaje a todas las madres de familia. Aquí algunos aspectos de la celebración.

CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...