jueves, 17 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
CÓMO VIGILAR A TUS HIJOS EN INTERNET
Hoy en día, los más jóvenes de la casa tienen acceso a infinidad de información en Internet. Si bien la mayoría de veces es muy útil, en otros casos puede ser perjudicial o peligrosa.
El primer paso para evitar estos problemas es educarles y acompañarles en su descubrimiento de Internet y de las herramientas que ofrece. Pero una vez estén solos ante el peligro, una herramienta de apoyo no está de más.
Qustodio es un guardián invisible que te ayuda a bloquear contenido perjudicial y a limitar el tiempo que pasan tus hijos en Internet. Te explicamos paso a paso cómo instalarlo, configurarlo y a interpretar los informes...
APUNTES SOBRE FORMAS EMERGENTES DE APRENDIZAJE EN LA RED.
Por Fernando Bordignon, LabTIC/UNIPE
En la actualidad es común encontrar ciertos hábitos compartidos entre usuarios que hacen de la red una herramienta habitual para su desarrollo personal. Por ejemplo, buscan información, guardan las referencias (aquellas que consideran importantes) en una cuenta pública de marcadores sociales. Generan una wiki o un blog donde van organizando sus construcciones y reflexiones sobre temas particulares de interés. Interactuan con pares a través de distintos canales de comunicación. Responden a consultas, ya sea sobre sus espacios o en sitios ajenos. Seleccionan distintas fuentes de información de interés, y con sus canales RSS configuran agregadores que les permitan tener escritorios virtuales donde se refleja la dinámica de los contenidos que les fluyen. En definitiva construyen, de forma natural, bajo un modelo propio y no explícitado, un andamiaje de recursos que les ayude a facilitar su proceso de aprendizaje...
miércoles, 9 de noviembre de 2011
El XYZ de la Reforma a la Ley 30 de 1992
Por: LEOPOLDO MÚNERA RUIZ
1. ¿Para qué y por qué una reforma a la educación superior?
1. ¿Para qué y por qué una reforma a la educación superior?
La reforma está dirigida a reestructurar el mercado laboral en función de las nuevas formas de acumulación del capital y de la inserción acrítica y subordinada en la economía global.
Durante la segunda mitad del siglo XX, la baja cobertura en la educación superior colombiana fue compatible con un tipo de desarrollo que no exigía una mano de obra especialmente cualificada. No obstante, los cambios en el proceso productivo, determinados por el post-fordismo y la globalización, exigen en la actualidad la formación de operadores competentes para hacer funcionar la nueva máquina social y productiva del capital en el país. De lo contrario, la competitividad en el mercado global y la capacidad de consumo de los nuevos bienes y servicios continuará siendo muy limitada...
martes, 8 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
FELICITACIONES MARÍA AMINTA
Hoy, en las horas de la mañana, gran parte del profesorado escogió a MARÍA AMINTA CHÁVEZ como la profesora que recibirá por nuestra Institución la honorífica distinción que otorga la Secretaría de Educación Municipal al MEJOR DOCENTE DEL AÑO.
A través de los 13 años que María Aminta lleva en el plantel, ha hecho méritos más que suficientes para hacerse acreedora a esa y muchas otras distinciones. ¡Ella misma lo ha logrado!...y lo ha hecho, gracias a su don de gentes, a su compañerismo, a su entrega por la Comunidad Educativa en general, a su sentido inconmensurable de pertenencia, al acompañamiento constante a sus estudiantes -sin necesidad de alcahuetearles ni declararse "su mejor amiga"...¡Nadie le ha regalado nada!...el aprecio y el respeto del que goza se debe a que del diccionario de su vida desaparecieron palabras como odio, rencor, resentimiento, envidia y egoísmo, remplazándolas por amor, lealtad, servicio y solidaridad.
Recibe María Aminta, de todo corazón, nuestras más grandes y sinceras felicitaciones y que Dios te conserve siempre así.
COMENTARIOS QUE ESTIMULAN
El pasado 1 de noviembre, recibimos con gran sorpresa y enorme satisfacción, un correo de MARÍA LUISA CAICEDO, autora del artículo "Nace un Rector TIC", el cual fue publicado en este blog en días pasados. Esperamos poder seguir contando con la colaboración de María Luisa pues sabemos de su amplio conocimiento del tema, dado que, por su profesión, tal como nos lo ha dicho, permanece en contacto directo y permanente con un sinnúmero de Instituciones educativas de nuestro país. Con mucho gusto abrimos las puertas de este espacio para que, cuando ella así lo considere, publique sus artículos.
¡MIL GRACIAS MARÍA LUISA!
CREACIÓN DE HISTORIAS Y CUENTOS ONLINE
Estos programas y herramientas son para uso exclusivo de los niños, para que ellos hagan su propia historia; el maestro sólo tiene que saber que esos programas existen y dónde se encuentran.
No hay problema seguir utilizando los soportes tradicionales para desarrollar cuentos e historias en la clase...
domingo, 30 de octubre de 2011
POLLO A LA CARTA...¡Atrévete a verla!
Esta película fue la ganadora en un festival de cine en Alemania entre mas de 30.000.

Dura 6 minutos. (No se necesita dominar el idioma para entenderla).
|
viernes, 28 de octubre de 2011
“LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL CONLLEVA DEBERES DEL ESTUDIANTE"
Al interpretar el artículo 16 de la Constitución que consagra el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la corte constitucional y la doctrina han entendido que: “ese derecho consagra una protección general de la capacidad que la Constitución reconoce a las personas para auto determinarse, esto es, a darse sus propias normas y desarrollar planes propios de vida, siempre y cuando no afecten derechos de terceros”. (SC-481/98).
(Sentencia T-569 de 1994) “La educación como derecho fundamental conlleva deberes del estudiante, uno de los cuales es someterse y cumplir el reglamento o las normas de comportamiento establecidas por el plantel educativo a que está vinculado. Su inobservancia permite a las autoridades escolares tomar las decisiones que correspondan, siempre que se observe y respete el debido proceso del estudiante, para corregir situaciones que estén por fuera de la Constitución, de la ley y del ordenamiento interno del ente educativo… El deber de los estudiantes radica, desde el punto de vista disciplinario, en respetar el reglamento y las buenas costumbres, y en el caso particular se destaca la obligación de mantener las normas de presentación establecidas por el Colegio, así como los horarios de entrada, de clases, de recreo y de salida, y el debido comportamiento y respeto por sus profesores y compañeros. El hecho de que el menor haya tenido un aceptable rendimiento académico no lo exime del cumplimiento de sus deberes de alumno.”
“Si bien la educación es un derecho fundamental y el estudiante debe tener la posibilidad de permanecer vinculado al plantel hasta la culminación de los estudios, de allí no debe colegirse que el centro docente está obligado a mantener indefinidamente entre sus discípulos a quien de manera constante y reiterada desconoce las directrices disciplinarias y quebranta el orden dispuesto por el reglamento educativo, ya que semejantes conductas, además de constituir incumplimiento de los deberes ya resaltados como inherentes a la relación que el estudiante establece con la Institución en que se forma, representa un abuso de derecho en cuanto causa perjuicio a la comunidad educativa e impide al plantel los fines que le son propios”. (ST 519 DE 1992). “Ahora bien, una característica de algunos de los derechos constitucionales fundamentales es la existencia de deberes correlativos. En el artículo 95 de la Constitución Política se encuentran los deberes y obligaciones de toda persona. La persona humana además de derechos tienen deberes; ello es como las dos caras de una moneda, pues es impensable la existencia de un derecho sin deber frente a sí mismo y frente a los demás.” (Sentencia 002 de 1992). La Corte Constitucional insiste en que toda comunidad requiere de un mínimo de orden y del imperio de la autoridad para que pueda subsistir en ella una civilizada convivencia, evitando el caos que podría generarse si cada individuo, sin atender reglas ni preceptos, hiciera su absoluta voluntad, aun en contravía de los intereses comunes, en un mal entendido concepto del derecho al libre desarrollo de la personalidad.”.
(Sentencia 037 de 1995) "La disciplina, que es indispensable en toda organización social para asegurar el logro de sus fines dentro de un orden mínimo, resulta inherente a la educación, en cuanto hace parte insustituible de la formación del individuo. Pretender que, por una errónea concepción del derecho al libre desarrollo de la personalidad, las instituciones educativas renuncien a exigir de sus alumnos comportamientos acordes con un régimen disciplinario al que están obligados desde su ingreso, equivale a contrariar los objetivos propios de la función formativa que cumple la educación".
(Sentencia T-366 de 1997) “El proceso educativo exige no solamente el cabal y constante ejercicio de la función docente y formativa por parte del establecimiento, sino la colaboración del propio alumno y el concurso de sus padres o acudientes. Estos tienen la obligación, prevista en el artículo 67 de la Constitución, de concurrir a la formación moral, intelectual y física del menor y del adolescente, pues "el Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación". No contribuye el padre de familia a la formación de la personalidad ni a la estructuración del carácter de su hijo cuando, so pretexto de una mal entendida protección paterna -que en realidad significa cohonestar sus faltas-, obstruye la labor que adelantan los educadores cuando lo corrigen, menos todavía si ello se refleja en una actitud agresiva e irrespetuosa.”
jueves, 27 de octubre de 2011
EL ACOSO ESTUDIANTIL...un problema generalizado
"Sujeto de burlas desde la escuela primaria por pasar más tiempo con las niñas, Jamey Rodemeyer, de 14 años de edad, le dijo a sus padres que las cosas finalmente estaban mejorando desde que comenzó sus estudios en la escuela secundaria.
Mientras tanto, en un blog que sus padres desconocían, Rodemeyer publicaba mensajes cada vez más desesperados, en los que reflexionaba sobre el suicidio, el acoso estudiantil, la homofobia y lacantante de pop Lady Gaga.
Unos cuantos días después, se ahorcó frente a su casa en los suburbios de Buffalo, con lo que rápidamente recibió el tipo de atención que describe una de las canciones de su admirada artista"...
martes, 25 de octubre de 2011
PRUEBAS ICFES 2011. Resultados por Instituciones Educativas Oficiales de Popayán.
Aquí podrán encontrar los cuadros comparativos de los resultados por áreas de las Pruebas ICFES 2011 en lo que se relaciona con las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Popayán.
lunes, 24 de octubre de 2011
NACE UN RECTOR TIC. Por María Luisa Caicedo.
Existen en la vida profesional cargos tan importantes para el futuro de una sociedad, y ser RECTOR es uno de ellos. Este, a mi parecer, es uno de los grandes ejes de una comunidad educativa.
Él es quien lleva por el camino de la organización, la innovación y la excelencia académica a una institución educativa. Una escuela es como un país conformado por estudiantes inquietos, estudiosos, juguetones, liderada por docentes creativos, docentes que están por equivocación, docentes a punto de pensionarse y aquellos que han nacido para enseñar; es un país que se rige por su presidente: 'el rector' o 'la rectora'...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CAPACITACIÓN DOCENTE
El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...
-
Mucho tiempo ha pasado desde el día en que apareció la última publicación. Diversas fueron las razones que, de una u otra manera, llevaron a...
-
EL ENLACE LOS LLEVARÁ A UN SITIO EN EL CUAL SE ENCUENTRA ALOJADO NUESTRO HIMNO. PRÓXIMAMENTE APARECERÁN LOS HIMNOS DE NUESTRA PATRIA, EL D...
-
Hoy 27 de febrero se dio inicio al tan esperado campeonato interclases de fusal. Éste no será sólo una actividad más desde el punto de vista...