miércoles, 25 de agosto de 2010

PRIMER ANIVERSARIO

El pasado 21 de agosto, nuestro blog cumplió UN AÑO de publicación. Recordamos con gratitud y aprecio a CARMEN ALEXANDRA REYES, formadora de docentes y directivos en todo lo que se relaciona con el uso apropiado de las TIC, pues gracias a su motivación durante un curso de capacitación, nuestra publicación vio la luz.
Seguramente ya no es un blog tan joven, tal como se dice en las palabras de bienvenida, pero queremos que lo siga siendo con el aporte y el dinamismo de todos y cada uno de los integrantes de la Comunidad Educativa.
MIL GRACIAS A NUESTROS LECTORES Y SEGUIDORES pues son el apoyo moral para continuar con tan bello y relajante trabajo...Claro que más agradeceríamos si nos hicieran llegar sus comentarios permanentes, pues de esa manera fortaleceríamos el serio compromiso que adquirimos con la Institución y sus integrantes.
MIL GRACIAS A LINDA CAMPO, docente amiga en la República del Uruguay por convertirse en segudora permanente...MIL GRACIAS A WÁLTER GAVIRIA, nuestro Rector, por su apoyo leal y desinteresado...MIL GRACIAS A LORENA BRAVO, Secretaria de la Jornada Nocturna, por su aliento constante en la construcción del blog, y en fin, A TODOS MIS COMPAÑEROS, los cuales, de una u otra manera, dan impulso a este trabajo.


martes, 24 de agosto de 2010

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC

Nuevamente nuestra amiga y colega  Carmen Alexandra Reyes nos comparte un anlace en donde encontraremos un buen artículo relacionado con la forma en que las TIC pueden tener un efecto contraproducente en los procesos de aprendizaje.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Aprendizaje invisible: ¿Cómo aprender a pesar de la escuela?

Les comparto un vídeo que nos hizo llegar nuestra amiga y colega de "fortuna educativa", como diría nuestro Rector Wálter Gaviria, profesora Carmen Alexandra Reyes. A propósito, este blog se creó durante  una de las capacitaciones que nos brindó referentes al uso y apropiación de las TIC en las instituciones educativas.

lunes, 16 de agosto de 2010

CUANDO EL FOLKLORE SE LLEVA EN LA SANGRE

CONMEMORANDO EL BICENTENARIO




Para conmemorar el Bicentenario del Grito de Independencia, nuestra Institución llevó a cabo un alegre y colorido acto cultural el pasado viernes 13 de agosto. Aquí algunas de las imágenes de tan emotivo evento, en el cual participaron todas las Sedes y Jornadas: José Antonio Galán I, 1º de Mayo y Los Comuneros.
MOMENTOS EN QUE SE INICIABA LA FORMACIÓN GENERAL
EL PROFESOR JAIME MONCAYO Y EL CORO DEL COLEGIO













































































































































































































































































































































































































miércoles, 11 de agosto de 2010

CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO

El viernes 13 de agosto, nuestra Institución llevará a cabo un solemne acto cultural, con motivo del Bicentenario del Grito de Independencia. De todo lo que acontezca estarán ustedes informados.
Por el momento, les dejo un enlace para que visiten "El Polvorín", un blog bastante interesante, en el que su autor ha tratado, entre uno de sus temas, sobre las HEROÍNAS DE LA INDEPENDENCIA.

lunes, 9 de agosto de 2010

LOS MAPAS MENTALES


En la universidad me decían que la mejor manera de resumir un texto es con un esquema. Colocas los conceptos y palabras claves y los relacionas unos con otros. Así ordenas lo aprendido y lo memorizas mejor.
Pero los esquemas y mapas de ideas son útiles en muchos otros ámbitos como tu trabajo diario o en proyectos personales.
Si estás pensando en realizar un esquema o mapa mental en tu ordenador, cuentas con aplicaciones especializadas. Las hay para todos los gustos, así que olvídate del procesador de texto o del editor de presentaciones y échale un ojo a estos generadores de mapas mentales. Los hay para todos los gustos. 
Sigue este link:

Y LLEGÓ EL MES DE "AGOSTO"


La historia de este mes se remonta a más de dos mil años, cuando agosto adquirió ese nombre debido a las ambiciones del emperador romano Cayo Julio César Octavio, conocido como Octavio Augusto, quien no quería ser menos que Julio César, su predecesor y padre adoptivo. Augustus, que no formaba parte del nombre de nacimiento, fue un título que le confirió el Senado, tomando el adjetivo que significaba 'magnífico', 'majestuoso', lo mismo que denota hoy augusto en nuestra lengua. 

En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo, y el sexto mes se llamaba Sextilis, pero en el año 24 antes de nuestra era, Octavio Augusto decidió darle su nombre y, desde entonces, Sextilis se llamó Augustus.Octavio imitaba así al ya fallecido Julio César, quien había hecho lo mismo veintiún años antes con el quinto mes, hasta entonces llamado Quinctilis, que con él pasó a llamarse Iulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía. 
No obstante, dar su nombre a Sextilis le pareció poco a Octavio, quien consideraba que aún no había alcanzado la misma gloria que Julio César, ya que Iulius tenía 31 días, y Augustus, sólo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que su mes tuviera 31 días. Por eso, aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.
Cabe recordar que los miembros de la familia Iulia, a la que pertenecían Julio César y, por adopción, Octavio Augusto, creían que esta gens había sido fundada nueve siglos antes por Iulo (Ascanio para los griegos), hijo de Eneas y nieto de la diosa Afrodita, según se narra en La Eneida.

viernes, 6 de agosto de 2010

PRESENTACIONES 2.0 MÁS ALLÁ DEL POWER POINT

"El software para realizar presentaciones multimedia ha tenido un desarrollo vertiginoso en los últimos años. Hasta hace poco, solo existían unas pocas empresas proveedoras de programas de este tipo y todos los programas que producían debían instalarse en computadores personales. El panorama actual es muy diferente, las aplicaciones y servicios en línea de la Web 2.0 que se pueden utilizar para elaborar presentaciones, rompen con los esquemas de las diapositivas tradicionales y ofrecen elementos visuales de gran impacto. Esto facilita la elaboración de presentaciones multimediales innovadoras, claras, efectivas,  creativas y motivadoras"...

martes, 3 de agosto de 2010

ORIGEN DE LA PALABRA "PIROPO"

"El ajetreo de la vida moderna —con la presencia de la mujer en el mercado de trabajo en pie de igualdad con el hombre, con el tiempo siempre corto de que disponemos, con la píldora anticonceptiva y hasta con la comunicación masiva por Internet— ha hecho que se fuera perdiendo un hábito medieval que había perdurado hasta el siglo pasado: el cortejo mediante el piropo..."

lunes, 2 de agosto de 2010

DIEZ FORMAS DE DESTRUIR TU COMPUTADOR

"Hay quien divide a las personas en dos grupos: Los que rompen el computador y los que lo arreglan, pero, a decir verdad, todo el mundo termina destruyéndolo en mayor o menor grado.
No es nuestra intención proporcionar una guía sobre cómo romper, física o mentalmente tu equipo -a pesar de que habrá quien piense que a veces se lo merece- sino mostrarles una serie de situaciones que es mejor evitar"...

jueves, 29 de julio de 2010

ORIGEN DE LA PALABRA "LESBIANA"


Este adjetivo, que se aplica a las mujeres homosexuales, nació a partir del nombre de la isla de Lesbos, en el mar Egeo, que en los siglos VII y VI a. de C. fue un brillante centro de vida intelectual y artística. El nombre más destacado de la producción literaria de aquella época es el de la poetisa Safo, de la cual hoy se conservan algunos versos, pero cuya contribución fue tan importante en la formulación del género literario helénico de su época que se llegaron a acuñar monedas con su efigie. 
En algunos de los versos más dulces y tiernos de Safo, se rinde homenaje a la belleza de las jóvenes de mayor hermosura de la isla, de donde se concluyó que la poetisa era homosexual, aunque, en realidad, poco se sabe sobre ella, y no hay ningún dato que permita afirmar esto en forma categórica. 
En aquella época, las mujeres de las familias pudientes de Lesbos solían reunirse en sociedades informales para deleitarse en placeres como la composición y el recitado de poesías. Safo, inspiradora de uno de esos grupos, atrajo a un gran número de admiradoras de otras ciudades, que fueron a la isla a componer y a disfrutar poesías, cuyos temas principales solían ser los amores, odios y celos que surgían en aquella atmósfera. 
Ocho siglos después de su muerte, sus trabajos fueron publicados por la biblioteca de Alejandría, pero no sobrevivieron a la Edad Media, y todo lo que hoy resta de su obra es un único poema completo de veintiocho líneas, además de numerosos fragmentos cuyo número aumentó con el descubrimiento de papiros, pero se considera que constituyen apenas una pequeña fracción del trabajo de Safo. En lo que quedó de su obra, no hay ninguna referencia a actividades homosexuales, pero la isla se convirtió en símbolo del amor entre mujeres, y el nombre de Safo perduró en la literatura como denominación de los versos endecasílabos, también llamados sáficos. 

martes, 27 de julio de 2010

CONVIERTE TEXTO A VOZ

Seguramente han escuchado sobre algunos programas o aplicaciones que hacen del computador una verdadera herramienta de trabajo. Aquí les dejo un link que los llevará a la página de descarga de uno de los mejores programas gratuitos para convertir texto a voz. Tiene un nombre raro: BALABOLKA...pero su funcionamiento es estupendo.


lunes, 26 de julio de 2010

¿ES LO MISMO UNA LICENCIA QUE UNA VERSIÓN DE SOFTWARE?

Para quienes estamos interesados, de una u otra manera, en ampliar nuestros conocimientos sobre software, bien nos llega el artículo que se encuentra en el siguiente enlace.
¡...LÉANLO...NO SE ARREPENTIRÁN...!

http://es.onsoftware.com/p/licencias-y-versiones-de-software-esos-grandes-desconocidos

EL GLOBISH ¿UN NUEVO IDIOMA?

Nuevamente "elcastellano.org" nos trae un excelente artículo. En esta ocasión nos habla sobre el "globish", supuestamente un nuevo idioma que se está abriendo paso en el mundo de la globalización.

"Los alumnos de la vasta Universidad Popular de China son típicos de la generación post-Mao Zedong. Cada viernes por la noche cientos de ellos se reúnen bajo los árboles de una pequeña plaza en el distrito Haidian de Beijing. ¿El propósito? Charlar sobre béisbol, películas y celebridades americanas en un torpe pero entusiasta inglés.De hecho, China ofrece el ejemplo más dramático del ‘hambre’ global por aprender este idioma.
Más presente y universal que nunca, el inglés se usa ahora, de alguna forma, por casi 4 mil millones de personas en todo el planeta.
Como lengua materna (400 millones de hablantes), solamente es superado por el mandarín (1.300 millones de hablantes nativos, 350 millones de los cuales también hablan algún tipo de inglés).
Y dada la importancia del inglés como segunda lengua en todo el mundo, ahora son muchos los que buscan transformarlo en una versión nueva y simplificada que responda a las exigencias de una economía global con un reducido vocabulario de palabras y expresiones comunes. Lo cual lo está convirtiendo en una herramienta popular conocida como globish, una palabra formada de la expresión Global English..."

CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...