viernes, 13 de marzo de 2015

ELECCIONES EN LA JORNADA NOCTURNA

En la noche del jueves 12 de marzo, se realizó un ejercicio democrático para elegir a la estudiante que ejercerá el cargo de Personera de la jornada. Aquí algunos momentos del evento.




viernes, 6 de marzo de 2015

ELECCIONES

En la tarde del jueves 5 de marzo se adelantó un ejercicio democrático en la jornada de la tarde, con el fin de hacer la elección de Personero y Contralor estudiantiles. Las fotos ilustran algunos aspectos del evento que contó con la masiva participación del alumnado.





sábado, 28 de febrero de 2015

BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA BÁSICA PRIMARIA

Las fotos ilustran los agradables momentos que se vivieron en la jornada de la mañana, durante la bienvenida que se les organizó a los estudiantes que ingresaron a la Institución a cursar su Básica Primaria.












viernes, 27 de febrero de 2015

NOMOFOBIA

El neologismo nomofobia es adecuado para referirse al miedo a estar incomunicado sin teléfono móvil.
En los medios de comunicación empiezan a ser frecuentes las menciones a este nuevo fenómeno, en ocasiones con el anglicismo original nomophobia, como en «El usuario que padece ‘Nomophobia’ se agobia cuando se queda sin cobertura, se le agota la batería o no encuentra el móvil», aunque también se está asentando ya el uso de la hispanizaciónnomofobia («Nomofobia: esclavos del celular»).
En inglés, la palabra se ha formado por la fusión del adverbio no, el acortamiento mo (a partir de mobile phone) y el sustantivo phobia.
En español, el término puede adaptarse sin problemas con los mismos elementos compositivos: el adverbio no, la forma abreviada mo (de móvil) y fobia (‘aversión obsesiva a alguien o a algo’ o ‘temor irracional compulsivo’).
Así, en el ejemplo anterior habría sido preferible escribir «El usuario que padece nomofobia se agobia cuando se queda sin cobertura, se le agota la batería o no encuentra el móvil».

CIBERCONDRÍA

El neologismo médico cibercondría es adecuado para referirse a la preocupación obsesiva por la salud que lleva a consultar internet continuamente para confirmar enfermedades que se cree o se teme padecer, por lo general graves, o en busca de síntomas, efectos o posibles tratamientos.
En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Nomofobia, cibercondría y los nuevos males causados por internet», «Hay una delgada línea entre ser aprensivo y vivir en la cibercondría» o «Los médicos creen que varios factores pueden influir a la hora de sufrir cibercondría», todas ellas adecuadamente escritas.
Este vocablo nace de la combinación del elemento compositivo ciber-, que hace referencia al mundo digital en general, e hipocondría, afección que padecen aquellos que manifiestan una ‘preocupación constante y angustiosa por su estado de salud’. Con este mismo significado, también es válida la expresión hipocondría digital.
Dado que se trata de un vocablo bien formado, extendido y comprensible a partir de sus partes, no necesita cursiva ni comillas.
Por otro lado, se recuerda que el acento recae sobre la penúltima letra, por lo que lo apropiado es escribir este sustantivo con tilde: cibercondría, no cibercondria, con sílaba tónica -con-.
No obstante, quien padece tal desorden puede denominarse tanto cibercondríaco comocibercondriaco, igual que ocurre con otros pares de palabras que incluyen la terminación -íaco/-iaco: maniaco y maníaco, policiaco y policíaco o austriaco y austríaco.
Cabe señalar, por último, que el prefijo ciber- se escribe unido a la palabra a la que acompaña: cibercondría y no cíber condría ni cíber-condría.

martes, 24 de febrero de 2015

¿QUÉ ES UN EUFEMISMO?

Usamos esta palabra para referirnos a un rodeo que se hace en el discurso a fin de suavizar o hacer más aceptable algo que resultará desagradable para nuestro interlocutor, como cuando afirmamos que alguien "pasó a mejor vida" en lugar de decir, simplemente, que murió. 
Los eufemismos se usan también en el lenguaje "políticamente correcto" como forma de evitar ofensas a individuos o grupos, como, por ejemplo, cuando se dice “afroamericano” para evitar evitar la palabra negro, que para algunos puede resultar ofensiva. En realidad, el eufemismo es un instrumento de manipulación del lenguaje, puesto que lo ofensivo no está en las palabras, que no cambian la realidad, sino en la intención de quien las enuncia. Así, los países pobres siguen siendo igual de pobres cuando se los llama "subdesarrollados"
El antónimo de eufemismo es disfemismo, que denota la 'acción de nombrar algo con intención peyorativa, con intención de ofensa o de burla'. 
El vocablo se formó a partir del griego euphemismós, del mismo significado, compuesto por eu 'bien' y phemo 'hablar', 'decir'. La partícula eu está presente en numerosas palabras de nuestra lengua, como eufonía, que significa 'sonido agradable', formada por eu y phone 'sonido'; o evangelio, formada por eu y angelos 'mensaje'.

jueves, 19 de febrero de 2015

INTERESES DE LAS CESANTÍAS 2014

Un fuerte vendaval, quizá como no había ocurrido en más de 30 años, azotó la ciudad y, más especialmente, su zona suroriental, lugar de habitación de la totalidad de las familias que hacen parte de nuestra Comunidad Educativa. La Sede Principal de la Institución resultó seriamente afectada, pues algunas partes del techo fueron arrancadas por los vientos y todas las dependencias del plantel quedaron completamente inundadas.
Datos extraoficiales dan cuenta de centenares de viviendas de nuestros estudiantes que sufrieron considerables daños por el fenómeno natural.























lunes, 16 de febrero de 2015

JORNADA LÚDICA

El pasado viernes 13 de febrero se adelantó en la Jornada de la Tarde una actividad lúdica y cultural para darle la bienvenida a los estudiantes del grado 6º y a los demás estudiantes nuevos matriculados en la Institución. Las fotos ilustran algunos apartes del evento.









CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...