viernes, 24 de octubre de 2014

ALGO DE CULTURA MUSICAL. Instrumentos musicales del mundo.


Buzuki: Instrumento griego de cuerda. Mejor que bouzouki.
Darbuka: Mejor que darbouka o darbukka. Tambor del área norteafricana y de Próximo Oriente. También derbake, derbuka,darabuka y, en Egipto, tabla (masculino).
CarcabasCastañuelas metálicas del norte de África. Formado a partir del singular carcaba, adaptación del árabe قرقبة‎ (qarqaba), que en árabe clásico forma el plural en qarāqib. La diversidad de variantes que adopta el plural en los distintos dialectos aconseja hacer una adaptación regular al castellano, añadiendo una s, a partir de la forma singular qarqaba y obtener carcabas.
Didyeridú o diyeridúInstrumento de viento australiano. Adaptación de didgeridoo.
Piano de pulgar o arpa de pulgarEl complemento puede usarse también en plural: de pulgares. Nombre genérico que se aplica a diferentes instrumentos africanos de láminas pulsadas. Tiene diferentes nombres locales: likembe, mbira, sanza, kalimba…
Berimbáu: En Brasil el berimbáu es el instrumento autóctono de cuerda percutida, de origen africano. No es lo mismo que elbirimbao, instrumento también conocido como trompa o arpa deboca y para el que se pueden emplear estos nombres o trompa de París, trompa gallega, trompe, torompe, guimbarda, etc., así comomorsing, dan moi, scacciapensieri, etc., si alude a las diferentes variedades en otros idiomas.
Sarangui: Instrumento indio de cuerda frotada, adaptación desarangi en inglés o सारंगी (sārangī) en hindi.
Tabla: En masculino: el tabla, consecuentemente con el género de la palabra तबला en hindi y otros idiomas del área. Puede referirse al doble tambor del norte de la India o al tambor egipcio también llamado darbuka, así como a otros tambores del mundo árabe. De hecho, el nombre del instrumento indio procede del árabe tabla otabl. Si se usa en estas últimas acepciones, es preferible especificartabla egipcio, tabla baladí, etc., para evitar confusiones con el tabla indostánico, siempre con el adjetivo concordando en masculino.
Tambor parlante o tamaInstrumento africano de percusión, mejor que el inglés talking drum.
Ud o laúd árabeTranscripción recomendable desde el árabe, mejor que oud, usada en francés y, por influencia de este, en inglés.
Violín de Hardanger o hardingfele: Violín tradicional de dicha región de Noruega. Se recomienda el nombre citado en castellano o el original en noruego, mejor que Hardanger fiddle, la traducción al inglés.
Yembé: Instrumento de percusión africano. Preferible a la adaptación francesa djembé, o la forma habitual en inglés, djembe, influida por la francesa.

sábado, 18 de octubre de 2014

XIX CONCURSO DE ORTOGRAFÍA


CONVOCATORIA E INSCRIPCIÓN
Los interesados en participar en esta nueva edición del Concurso de Ortografía EL TIEMPO se deben inscribir a través de la página web www.concursodeortografia.com, entre el 15 de octubre de 2014 (1:00 a.m.) y el 29 de octubre de 2014 (11:59 p.m.). Tiempo en el que estará habilitada a plataforma de inscripción.
Para inscribirse deben seguir los siguientes pasos:
1. Diligenciar los campos establecidos en el formulario de registro, crear un usuario, que es su mismo correo electrónico, y asignar una contraseña. Los campos requeridos para la inscripción son:
Nombre del Colegio.
Ciudad.
Nombres y apellidos del participante.
DNI (Tarjeta de identidad o Cédula de ciudadanía).
Fecha de nacimiento (Día-Mes-Año).
Dirección de correo electrónico del estudiante o el acudiente.
Teléfonos de contacto: fijo y móvil.
Aceptación de los términos de la página (Habeas Data)
Los participantes menores de edad deben diligenciar de manera adicional los siguientes datos de su acudiente:
Nombres y apellidos.
DNI (Cédula de ciudadanía o Cédula de extranjería).
Teléfonos de contacto: fijo y móvil.
Correo electrónico.
Aceptación de los términos de la página (Habeas Data)
Importante:
Cualquier inscripción que se presente por un medio diferente a la página web del concurso o fuera de la fecha y hora límite no será tenida en cuenta.
Aquellos participantes que ingresen datos falsos, equivocados o que no puedan ser verificados serán descalificados en cualquier etapa de la competencia.

domingo, 12 de octubre de 2014

DE PASEO

El pasado viernes 10 de octubre, algunos de los asociados al Fondo de Empleados de la institución estuvimos de paseo en el acuaparque "Tardes Caleñas", ubicado en el municipio de Rozzo, Departamento del Valle. Fue un día muy agradable que nos sirvió para integrarnos, relajarnos y tomar las fuerzas necesarias para encarar la recta final del presente año lectivo.





jueves, 9 de octubre de 2014

CONFERENCIA EN LA JORNADA NOCTURNA

El pasado miércoles 8 de octubre, la Jornada Nocturna contó con la visita del conocido animador de grupos juveniles, Lucas, quien captó la atención del estudiantado durante dos horas continuas, con una muy amena charla sobre relaciones humanas y desarrollo personal.








LA RECOMENDACIÓN IDIOMÁTICA DEL DÍA

premio nobel, en minúscula, si designa al galardonado.

Premio Nobel se escribe con iniciales mayúsculas cuando hace referencia al galardón instituido por el químico sueco Alfred Nobel, pero con minúsculas cuando alude a la persona que lo ha recibido.
Este criterio es el indicado en la Ortografía de la lengua española, que advierte de que los sustantivos y los adjetivos que forman parte del nombre de los premios se escriben con mayúscula inicial: «Los Premios Nobel son los más prestigiosos del mundo» o «La gala de los Nobel se celebrará en diciembre».
Con ese uso la palabra Nobel es invariable en plural, como indica el Diccionario panhispánico de dudas: «La Academia dará a conocer la próxima semana los Premios Nobel de este año».
En cambio, cuando premio y nobel designan al galardonado, se escriben con minúsculas y tienen un plural regular: «José Saramago, premio nobel de literatura, murió a los 87 años» o «Al congreso acudieron varios premios nobeles de medicina».
En todos los casos se trata de una palabra aguda y, por tanto, su pronunciación adecuada es /nobél/, pese a que la llana /nóbel/ está muy extendida, incluso entre personas cultas, como explica el Diccionario panhispánico de dudas.
Asimismo, se recuerda que la denominación de cada una de las categorías de los grandes premios internacionales se escribe con mayúscula inicial en todos sus componentes significativos, como puede verse en los ejemplos «El Premio Nobel de Medicina ha recaído en Robert Edward» y «El Nobel de la Paz fue para…».

martes, 7 de octubre de 2014

CLAVES DE REDACCIÓN DE PALABRAS EN INTERNET

Con motivo del Mes Europeo de la Seguridad en Internet, que se celebra en octubre, se ofrecen una serie de claves de redacción sobre algunos términos que pueden plantear dudas en cuanto a su escritura:
1. Acechar, espiar, husmear acosar son alternativas preferibles a stalkear.
2. Anonimizar es un verbo correctamente formado, recogido en el avance de la nueva edición del Diccionario de la lengua española, y que se utiliza para eliminar la referencia a la identidad.
3. Banear, como la acción de restringir o bloquear el acceso de un usuario, puede traducirse por verbos como bloquearsuspenderprohibir orestringir.
4. Contraseña es el término por el que se puede traducir al español el anglicismo password.
5. Cortafuegos es una alternativa válida a la voz inglesa firewall, para referirse al sistema que controla el tráfico entre dos dispositivos.
6. Copia de respaldo o copia de seguridad son las alternativas adecuadas al anglicismo backup.
7. Correo basura o mensaje basura son equivalentes en español a la palabra inglesa spam.
8. ENISA o Enisa, de la construcción inglesa European Union Agency for Network and Information Security, son formas válidas para referirse a la Agencia Europea de Seguridad en las Redes y de la Información.
9. IP se escribe con mayúsculas como sigla de la construcción inglesainternet protocol y hace referencia al número que identifica un dispositivo dentro de una red.
10. Programa malicioso es la forma en la que suele usarse en español el término inglés malware.
11. Programa espía es una alternativa adecuada en español al anglicismospyware.
12.  Enrutador o encaminador son términos equivalentes en español al anglicismo router. Si se prefiere adaptar el término al español, se recomienda utilizar rúter.
13. SOPA, sigla de Stop Online Piracy Act, se escribe con mayúsculas y sin puntos.
14. Troyano es un término válido para referirse a un virus que se aloja en la computadora para captar y transmitir información a usuarios ajenos, tal y como se recoge en el avance de la vigésima tercera edición del Diccionario académico.
15. URL se escribe con mayúsculas, ya que es la sigla de la expresión inglesauniform resource locator y hace referencia a la dirección de un sitio web. Esta sigla puede considerarse tanto masculina como femenina dependiendo del sustantivo al que se refiera.
16. Wifi es una palabra válida en español y puede ser masculino o femenino:el wifi o la wifien función del sustantivo al que haga referencia.
17. WPA se escribe con mayúsculas al ser la sigla de la construcción inglesa wifi protected access, en español acceso wifi protegido.
18. Por último, este Mes Europeo de la Seguridad en Internet también es conocido como el Mes Europeo de la Ciberseguridad. Por ello, se recuerda que ciberseguridad se escribe junto, ya que ciber- es un prefijo, recogido en el Diccionario académico, que se utiliza para aquello que tiene relación con las redes informáticas.
FUENTE:http://www.fundeu.es/recomendacion/internet-diez-terminos-relacionados-1315/

¿QUÉ QUIERE DECIR SEMÁNTICA?

La semántica es la ciencia del significado de las palabras o, más precisamente, del sentido del cual los signos lingüísticos son portadores. 
Fue usada por primera vez en 1883 por el lingüista francés Michel Bréal (1832 -1915), quien anunció en su Essai de Sémantique (Ensayo de semántica) el nacimiento de una nueva ciencia del lenguaje destinada a estudiar los cambios de sentido, la elección de nuevas expresiones y el nacimiento y la muerte de las locuciones. 
Bréal formó este término a partir del adjetivo griego semantikós 'significativo', 'lo que tiene significado', una de las numerosas palabras helénicas derivadas del radical sem-, tal como sema, atos 'marca', 'señal'; semaíno 'yo marco', 'yo señalo'. 
Aunque el latín no recogió semantikós, y Bréal formó la palabra directamente a partir del griego, cabe mencionar que en el siglo V de nuestra era, el escritor latino Martianus Capella usó el adjetivo semanticus con la denotación de 'significativo'. 
Curiosidad: Michel Bréal fue el artífice del maratón moderno. Amigo de Pierre de Coubertin, le sugirió incluir esta competencia en los Juegos Olímpicos de Atenas (1896).

viernes, 3 de octubre de 2014

CENA DE INTEGRACIÓN

Los estudiantes de la  primaria,Jornada Nocturna, prepararon una comida de integración, la cual fue ofrecida el pasado 2 de octubre, durante las dos últimas horas de clase. Fuimos invitados con mucho cariño los docentes y administrativos de la Jornada.



SALUD OCUPACIONAL

El miércoles 1 de octubre, se adelantó una jornada con personal de COSMITET, la empresa de salud que presta sus servicios al magisterio caucano, cuyo fin principal era la creación del COVISO -Comité de Vigilancia para la Salud Ocupacional- y a la cual asistimos docentes de la jornada de la tarde de la Sede Principal. Se contó con la atención de una psicóloga, una fonoaudióloga y una fisioterapeuta quienes de manera muy profesional, agradable y divertida, abordaron de forma práctica temas como el estrés, el manejo de la voz, relajación y estiramiento muscular, entre otros. Estas jornadas bien aprovechadas, tal como se hizo, son fundamentales para el trabajo docente en lo que se refiere a la protección de su salud ocupacional.









jueves, 25 de septiembre de 2014

lunes, 22 de septiembre de 2014

LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS

En días pasados la Institución recibió la visita de la Virgen de Los Remedios o Virgen de San Juan, la cual hace parte de la tradición religiosa y cultural del la zona del Macizo Colombiano. Es de anotar que en nuestro colegio estudia un gran número de jóvenes, los cuales provienen de esta región del Departamento del Cauca.






DONACIÓN

La Editorial Océano hizo entrega de un curso de inglés interactivo a nuestra Institución. La foto muestra el momento en que el rector, Wálter Augusto Gaviria, hace recepción del obsequio.

LECTURA DE CUENTOS

El pasado 17 de septiembre se adelantó una jornada de lectura de cuentos en la biblioteca de la Institución, en la que se contó con la participación del cuentero conocido con el nombre de "Azul". Esta actividad se continuará desarrollando como forma de motivar el acercamiento de los niños de la Básica Primaria al maravilloso mundo de la literatura.






miércoles, 17 de septiembre de 2014

LA RECOMENDACIÓN IDIOMÁTICA DEL DÍA

capa de ozono, en minúscula
La expresión capa de ozono, que alude a una zona de la atmósfera que filtra las radiaciones nocivas del Sol, se escribe íntegramente en minúscula.
Con motivo del anuncio por la Organización Meteorológica Mundial de la recuperación de esta capa, se ha podido comprobar que su nombre aparece ocasionalmente escrito en las noticias con unas mayúsculas que no necesita: «La provincia se destaca en la protección de la Capa de Ozono» o «La destrucción de la capa de Ozono da una tregua y comienza a regenerarse».
Dado que se trata de un nombre descriptivo de una región de la atmósfera donde aumenta la concentración de ozono, no hay razón para escribirlo con mayúscula, como tampoco se hace con las denominaciones de otras capas como la ionosfera o la estratosfera.
Asimismo, ozono se escribe con minúscula inicial por tratarse de una sustancia química, igual que el agua, el amoniaco o el metano, de modo que en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido capa de ozono o, como denominación alternativa pero más técnica, ozonosfera.
Se recuerda finalmente que el nombre oficial en castellano de la Organización Meteorológica Mundial es este y no Organización Mundial de Meteorología, y que su sigla española es OMM, no WMO.




GUÍA 48

GUÍAS PEDAGÓGICAS PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...