domingo, 8 de julio de 2012

NUEVAS FORMAS DE APRENDER

EL CONECTIVISMO...Se está produciendo una nueva forma de abordar el aprendizaje. Se rompe con la tradicional relación profesor-alumno, donde el profesor es portador de un saber que transmite de forma pasiva a los alumnos. El aprendizaje pasa a ser una conversación, el profesor cambia su rol y pasa a ser un facilitador, tutor, dinamizador. El aprendizaje se produce de forma bidireccional y es construido entre todos, compartiendo, colaborando, creando, relacionando conceptos. La Web 2.0 se convierte en un entorno ideal para este modelo de aprendizaje. Podemos hablar de aprendizaje 2.0...

http://goo.gl/8iKxE

10 FORMAS DE USAR TWITTER EN EL AULA



Aparte de los usos obvios del microblogging de crear una comunidad, compartir links interesantes y recordar fechas de exámenes, deberes, etc., podemos usarlo para lo siguiente:
Tweets históricos. Preguntar a los alumnos qué escribirían en Twitter personajes históricos de relevancia en momentos históricos. Ejemplo: ¿Qué "twittearía" Camilo José Cela la noche antes de recibir el premio Nobel en 1989? ¿Qué escribiría Colón el 12 de Octubre de 1492? - recordar que el límite son 140 caracteres.
Monitorizar los tweets relacionados con términos de interés.Twitterfall nos muestra todos los tweets en los que aparecen las palabras que queramos, actualizándose en tiempo real. Por ejemplo, podemos ver todos los tweets en los que aparezca la palabra "zapatero", "rajoy", "crisis", "literatura", "astronomía", "física", etc.
Resumen. Pide a los alumnos que lean un artículo y lo resuman en un tweet...

viernes, 6 de julio de 2012

CUANDO LA DECISIÓN ES SALVAR LA VIDA ANIMAL...

Las imágenes comienzan con un día normal en una hermosa playa de Río de Janeiro, con los bañistas disfrutando un día de sol. Hasta que decenas de delfines comienzan a acercarse a la costa, tanto, que terminan encallados. Aparentemente los delfines se vieron atrapados por una fuerte corriente oceánica.
La primera reacción de las personas fue contemplar la escena, sin más. Hasta que entran en acción los guardacostas, que rápidos de reflejos, comienzan a ayudar a los mamíferos a retomar su rumbo. Automáticamente, decenas de personas se sumaron a su tarea.
Ya organizados, se observan varias personas en el agua tirando de las colas de los delfines en un esfuerzo para devolverlos a la profundidad de las aguas.
El esfuerzo del lunes pasado valió la pena. Después de que rescataron a todos los delfines, la multitud de salvadores y los observadores estallan en aplausos.

martes, 3 de julio de 2012

DECÁLOGO PARA MOTIVAR

1. Los elogios aumentan la confianza en sí mismos de los niños/as.
2. Contar con la aprobación de los padres ayuda a aceptar el esfuerzo.
3. Ante un fracaso hay que estimular un propósito de mejora.
4. No debe alabarse a la persona, sino el trabajo realizado.
5. Es bueno informar periódicamente a los niños/as de los progresos. Lo ideal es que el mismo individuo pueda descubrir sus progresos. 
6. Hay que dejar ver que siempre se espera algo más de ellos y que se confía en sus posibilidades.
7. No conviene alabar siempre o de forma excesiva. Esto fomenta el engreimiento y el falso concepto de uno mismo, además hace que se valore poco lo conseguido.
8. Los premios son más efectivos porque fortalecen la conducta correcta. Para que éstos no favorezcan el hecho de actuar por el premio y no por la obra bien hecha, han de graduarse hasta llegar a las motivaciones de logro.
9. Los premios y alagos han de:
 Estar relacionados con la conducta que se desea valorar.
 Enlazar con los intereses y aficiones personales.
 Establecerse a corto plazo. 

 Evitar las recompensas económicas o los regalos materiales por sistema.
 No premiar todo lo que se hace bien.
10. Los efectos del castigo son primordialmente emocionales, malogrando la realización y no cambiando el aprendizaje. Éstos deben reunir algunas condiciones para que sean educativos:
 Que no sean un mero desahogo del enfado de los padres. Que no sean interpretados como una represalia.
 Que sean proporcionales a la falta cometida.
 Que estén en relación al carácter y edad del niño.
 Que se impongan sin demora.
 Que la sanción se imponga tras un diálogo con el niño/a, de forma que éste comprenda por qué ha actuado mal y vea el castigo como una forma de reparar la falta cometida. El castigo es una ayuda para mejorar. 

Fuente:C.E.I.P. Argantonio (Tharsis) Delegación Provincial de Huelva

viernes, 29 de junio de 2012

DOS AÑOS DEL FONDO DE EMPLEADOS

Con un exquisito almuerzo en el restaurante "Corrales y Peroles", ubicado en las afueras de Popayán,  celebramos el segundo aniversario de  creación del Fondo de Empleados de nuestra Institución. Aquí aspectos del evento.







jueves, 28 de junio de 2012

TRUCOS PARA EJERCITAR LA MEMORIA

COMUNIDADES DE DOCENTES DE LENGUAS EXTRANJERAS

Las redes sociales, las comunidades virtuales, el microblogging, nos permiten estar en contacto con otros docentes que imparten la misma lengua extranjera que nosotros, u otras, y nos proporcionan espacios virtuales donde encontrar y compartir, no sólo recursos para nuestras clases, sino inquietudes, puntos de vista, iniciativas, proyectos ...
Algunas de estas comunidades de docentes de lenguas extranjeras en las que creo que merece la pena estar, o al menos visitar de vez en cuando, son las siguientes...

In -TIC

In-TIC (Integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los colectivos de personas con diversidad funcional) es una iniciativa que pretende utilizar la tecnología en beneficio de las personas con diversidad funcional y en especial aquellas con dificultades de comunicación. Consiste en una aplicación gratuita que tiene como objetivo proveer la accesibilidad y usabilidad de las TIC independientemente de las necesidades y capacidades físicas, psíquicas o sensoriales de estos colectivos. In-TIC se esfuerza en reducir la brecha digital poniendo la tecnología al servicio del usuario con el objetivo de hacerle la vida algo más sencilla y ampliando las posibilidades de comunicación, aprendizaje y entretenimiento de los colectivos en riesgo de exclusión...

martes, 26 de junio de 2012

Con la autorización y el apoyo del Rector Wálter Augusto Gaviria, los profesores Álvaro Pérez, Edgar Silva, Juan Carlos Guevara y José Adriano Fernández, aunaron sus conocimientos para realizarle un completo mantenimiento a la Sala de Sistemas, de forma tal que esté a punto para cuando se reinicien las clases, luego del receso escolar. El trabajo se llevará a cabo durante los días 25, 26 y 27 de junio.



miércoles, 20 de junio de 2012

APLICACIONES EDUCATIVAS

EL LIBRO TOTAL

"EL LIBRO TOTAL"...la biblioteca de nuestra América...¡Visítala!
http://www.ellibrototal.com/ltotal/

7 RAZONES PARA DEJAR O CRITICAR A FACEBOOK

Por Fabrizio Ferri-Benedetti

Mi relación con Facebook es complicada. Aunque en general me llevo bien con esta red social, hay días en que borraría con gusto mi perfil.
Razones para salir de Facebook no me faltan. Son motivos de índole práctica y emocional. Son cosas que me hacen perder la paciencia y me estresan a diario.
Voy a compartir contigo mis 7 razones para dejar Facebook. Quizá sean lo que necesitas para reflexionar sobre tu presencia en Facebook. O quizá refuercen tu intención de marcharte.
1. No se pueden buscar publicaciones antiguas
Una de las cosas que siempre me ha irritado de Facebook es la falta de un buscador de actualizaciones de estado. La única manera de encontrar algo es explorar la línea de tiempo.
En mi caso, con una cuenta desde el 2007 y entre dos y tres actualizaciones diarias, buscar algo que escribí hace meses puede ser una auténtica pesadilla.
Solución provisional: descargar todos mis datos de Facebook y buscar en ellos con el Notepad...

martes, 19 de junio de 2012

NUEVA PLANTA DE SONIDO

Nuestro Rector, especialista Wálter Augusto Gaviria Gómez, hizo entrega formal a la Comunidad Educativa de la nueva, fina, sofisticada y potente planta de sonido para la institución, la cual era un objetivo por cumplir desde hace ya varios años. Siempre fue considerada una necesidad muy sentida la carencia de un buen sonido para el plantel y tanto el Rector como el Comité de Compras, brindaron su incondicional apoyo para la adquisición de la consola autoamplificada "Yamaha", al igual que las cabinas de la misma marca y varios micrófonos de muy alta calidad. Es un compromiso, de ahora en adelante, cuidar de tan valiosos y necesarios elementos para que estén al servicio de muchas generaciones futuras


UNA IMAGEN...

Reza el viejo adagio que "una imagen vale más que mil palabras"...

CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...