miércoles, 28 de marzo de 2012

VOLVIERON LAS LLUVIAS

...Y CON ELLAS LAS INUNDACIONES. LO PREOCUPANTE ES QUE, SIENDO SINCEROS, LAS EMERGENCIAS LAS PROPICIAMOS LOS MISMOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y, MÁS ESPECÍFICAMENTE, MUCHOS ESTUDIANTES CUANDO, POR EJEMPLO, ARROJAN LAS  BASURAS EN LOS SITIOS MENOS INDICADOS PARA SU RECOLECCIÓN.


martes, 27 de marzo de 2012

GUÍA GENERAL PARA VER UN VÍDEO EN EL AULA

Introducción
Los tres puntos siguientes le dan sugerencias de cómo utilizar el vídeo en el aula. Los tres puntos que se sugieren son igualmente importantes, y completarlos le permitirá evaluar el efecto del vídeo y los resultados del aprendizaje.
Debemos recordar que ver un vídeo en el aula no equivale a ir al cine. Tenga alguna actividad preparada que haga referencia al segmento que los chicos van a ver. Pídales información sobre un solo aspecto del vídeo. De esta manera será más fácil que los chicos pongan atención. Enfoque su presentación en tres puntos clave que marcarán la importancia de lo que se va a hacer y a presentar. Asegúrese de tener material y actividades listas para usar: 
- Antes de ver el vídeo
- Durante el vídeo
- Después de ver el vídeo

Antes de ver el vídeo

Anuncie a sus alumnos que verán un vídeo. Dígales de qué se trata y pídales que le den ideas e hipótesis sobre lo que van a ver. Puede anotar esta información en la pizarra, o bien en una de las hojas que se incluyen en la guía y que pueden duplicarse para entregar a los chicos. 

Lo que sé. Lo que quiero saber. Lo que aprendí

Esta hoja facilitará la organización del trabajo de los chicos. En esta primera parte, llenarán la columna titulada: Lo que sé. Como su nombre lo indica, en esta columna podrán escribir los chicos lo que saben del tema a tratar. 
Durante el vídeo
Dé a los chicos una tarea sobre el contenido del segmento del vídeo que van a ver. Pídales de tres a cinco detalles específicos del mismo, uno del principio, dos o tres de la parte media , y uno o dos del final. Deberán anotar esta información en la segunda columna de su hoja de trabajo. Con esto se logran dos objetivos: uno, que los chicos pongan atención durante el segmento, y dos, que estén alerta a las respuestas que se les han pedido. Recuerde, ¡no apague las luces!

Después de ver el vídeo

Pídales que escriban algo nuevo que hayan aprendido del vídeo en la tercera columna, y luego que intercambien sus hojas con otros compañeros. En la hoja "del compañero", pídales que anoten otro dato importante. Repita esto dos o tres veces y haga que las hojas regresen a manos del "dueño". 
Los chicos, sin saberlo, habrán contribuido con sus compañeros a incluir datos que tal vez otros no hayan tomado en cuenta. De esta forma, el proceso de aprendizaje se habrá hecho divertido, los chicos habrán, sin duda, aprendido algo nuevo y habrán disfrutado de un vídeo educativo que usted les ha hecho divertido. 
Tiempo: El vídeo, con las actividades de presentación del mismo, puede tomarle entre 10 y 15 minutos de una clase. Seguramente usted no presentará otro segmento hasta que cubra una nueva unidad, o tal vez lo haga en sólo unos días. De algo puede usted estar seguro, de que los chicos nunca olvidarán lo fácil y entretenida que fue la clase.

lunes, 26 de marzo de 2012

viernes, 23 de marzo de 2012

ELECCIÓN DE PERSONERO(A) ESTUDIANTIL

UN ALEGRE EJERCICIO DEMOCRÁTICO SE VIVIÓ EN LA JORNADA DE LA TARDE DE LA SEDE PRINCIPAL, DURANTE LA ELECCIÓN DE PERSONERO(A) ESTUDIANTIL. AQUÍ ALGUNOS ASPECTOS DE LA ACTIVIDAD.








miércoles, 21 de marzo de 2012

REMOLCADO...¡PERO LLEGÓ!

NUESTRO AMIGO Y COLEGA ARY PARUMA, NO QUISO SER INFERIOR AL RETO QUE SE LE PROPUSO: PARTICIPAR EN LA COMPETENCIA...CASI NO LLEGA...¡PERO LLEGÓ! 

martes, 20 de marzo de 2012

CON DAR UN CLICK EN "DEPORTE Y RECREACIÓN" PODRÁS VER MÁS SOBRE LA COMPETENCIA ATLÉTICA "BREYNER SÁNCHEZ"

NO FALTARON LAS LESIONES

COMO ES COMÚN EN CUALQUIER EVENTO DEPORTIVO, EN LA CARRERA ATLÉTICA "BREYNER SÁNCHEZ" NO FALTARON LOS PROBLEMAS DE SALUD EN ALGUNOS DEPORTISTAS, LOS CUALES FUERON INMEDIATAMENTE ATENDIDOS POR EL CUERPO MÉDICO PUESTO A DISPOSICIÓN POR "COSMITET" Y LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA.



LAS FOTOS NOS MUESTRAN VARIOS MOMENTOS DE LA GRAN COMPETENCIA ATLÉTICA "BREYNER SÁNCHEZ", REALIZADA POR LAS CALLES DE LA COMUNA 6 DE POPAYÁN, CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 200 DEPORTISTAS DISTRIBUIDOS EN LAS DISTINTAS CATEGORÍAS. LA CARRERA FUE CUBIERTA POR LOS DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA CIUDAD Y PATROCINADA, ENTRE OTRAS, POR LAS FIRMAS CAFÉ "LA PALMA", LICORERA DEL CAUCA, LOTERÍA DEL CAUCA, INDEPORTES CAUCA, ACERTEMOS S.A. Y PAPELERÍA "SCALA".

jueves, 15 de marzo de 2012

LA JORNADA NOCTURNA SIEMPRE PRESENTE



CORO DE PROFESORES DE LA JORNADA DE LA TARDE

EL CORO DE PROFESORES DE LA JORNADA DE LA TARDE SE HIZO PARTÍCIPE  DE LA CELEBRACIÓN DE LOS 30 AÑOS DEL COLEGIO. AQUÍ SU PRESENTACIÓN DURANTE EL "2° ENCUENTRO DE LA CANCIÓN COLOMBIANA". NO SOBRA DECIR QUE FUE OVACIONADO POR LOS ASISTENTES A TAN IMPORTANTE ACTO CULTURAL.

martes, 13 de marzo de 2012

ELABORANDO PASACALLES

SE APROXIMA EL DESFILE PARA CELEBRAR LOS 30 AÑOS DE SERVICIO EDUCATIVO, Y NUESTROS ESTUDIANTES, ESPECIALMENTE DEL GRADO 11°, ESTÁN DEMOSTRANDO UN ALTO SENTIDO DE PERTENENCIA A LA INSTITUCIÓN, VINCULÁNDOSE DECIDIDAMENTE EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS ACTOS CENTRALES. LAS FOTOS NOS MUESTRAN LOS MOMENTOS EN QUE VARIOS DE ELLOS SE DEDICAN A LA ELABORACIÓN DE LOS PASACALLES PARA EL DESFILE.






30 AÑOS

LOS DÍAS 15 Y 16 DE MARZO NUESTRA INSTITUCIÓN ESTÁ DE FIESTA: CUMPLE 30 AÑOS AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN DE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS DE LA COMUNA 6 DE POPAYÁN.
DENTRO DE LOS ACTOS CENTRALES ESTÁ EL DESFILE POR LAS CALLES DE LA COMUNA Y EL ENCUENTRO DE LA CANCIÓN COLOMBIANA, A REALIZARSE EL JUEVES 15. EL VIERNES 16 SE LLEVARÁ A CABO LA CARRERA ATLÉTICA "BREYNER SÁNCHEZ", EN MEMORIA DE QUIEN FUE NUESTRO EXALUMNO Y UNA PROMESA DEL ATLETISMO CAUCANO, EL CUAL FUE VILMENTE ASESINADO POR HURTARLE UN CELULAR HACE YA ALGUNOS MESES.
INVITAMOS A TODA LA CIUDADANÍA PAYANESA Y, EN ESPECIAL, A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, A VINCULARSE A TAN SIGNIFICATIVO EVENTO.
AQUÍ EL FOLLETO PROMOCIONAL DE LA COMPETENCIA.
Folleto
View more presentations from josefer015.

SER RECURSIVO


La calidad en la educación tiene un gran componente: la práctica.
Las Instituciones Educativas oficiales de nuestra ciudad carecen, en su gran mayoría, de laboratorios de Física, Química y Biología.
Profesores y estudiantes debemos ser recursivos y utilizar cualquier espacio disponible para desarrollar algunas actividades buscando despertar la curiosidad y la aplicación de la teoría vista en el aula de clase. Las imágenes muestran una práctica de Química -Propiedades de la materia- del grado 10°A, bajo la orientación del profesor Fernando Gustavo Parra.

viernes, 9 de marzo de 2012

DE VISITA EN LA GRANJA EXPERIMENTAL "MAMÁ LOMBRIZ"

EN ESTA OCASIÓN FUERON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 11° QUIENES TUVIERON EL PRIVILEGIO DE VISITAR LA GRANJA EXPERIMENTAL "MAMÁ LOMBRIZ", ACOMPAÑADOS DEL PROFESOR ALBEIRO CERÓN. AQUÍ ASPECTOS DEL AGRADABLE Y FORMATIVO RECORRIDO.

PROFESORES...NO DUDEN EN VISITAR EL SIGUIENTE ENLACE...

Seguramente encontrarán elementos valiosos para dinamizar su trabajo en el aula.
http://www.educaplus.org/

miércoles, 7 de marzo de 2012

RECORRIDO POR EL SECTOR HISTÓRICO

EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, CON EL APOYO DE LA OFICINA DE TURISMO DE POPAYÁN, HA ORGANIZADO PARA EL MES DE MARZO UNA SERIE DE RECORRIDOS POR EL SECTOR HISTÓRICO DE NUESTRA CIUDAD. CON ELLOS SE PRETENDE QUE LOS ESTUDIANTES, ADEMÁS DE RECREARSE, CONOZCAN ALGO MÁS SOBRE LA HISTORIA DE LA "CIUDAD BLANCA".
EL VÍDEO NOS MUESTRA ASPECTOS DEL RECORRIDO REALIZADO POR ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 6º A Y 6º B, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROFESORES ÁLVARO PÉREZ Y JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ.

viernes, 2 de marzo de 2012

SUS PRIMERAS DE TECNOLOGÍA

LAS IMÁGENES NOS MUESTRAN  UN GRUPO DE ESTUDIANTES DEL CICLO II DE LA JORNADA NOCTURNA, EN SUS PRIMERAS CLASES DE TECNOLOGÍA, BAJO LA ORIENTACIÓN DEL PROFESOR ARY PARUMA












jueves, 1 de marzo de 2012

PARA LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA

NUESTRA AMIGA Y COLABORADORA, CARMEN ALEXANDRA REYES, NOS COMPARTE ESTE LINK HECHO, MUY SEGURAMENTE, POR Y PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA.

miércoles, 29 de febrero de 2012

lunes, 27 de febrero de 2012

UNA EXCELENTE RECOMENDACIÓN...


“Recopilación de herramientas útiles para promover un aprendizaje significativo.” RSS
Por:  Amalia Boccolini

http://www.scoop.it/t/herramientas-para-crear-en-el-aula

LA WEB 2.0

¿AÑO BISIESTO?

Desde que Julio César creó el calendario que llamamos juliano, hace dos mil años, un año de cada cuatro es bisiesto, es decir, febrero tiene 29 días en vez de 28. Este ajuste se hizo necesario porque la duración del año —una vuelta completa de la Tierra en su órbita— no es de 365 días exactos, sino de 365 días, 5 horas y 56 minutos.
El calendario juliano no era, pues, lo suficientemente preciso y en 1582 sufrió algunas modificaciones impuestas por el papa Gregorio X mediante la bula Inter gravíssimas, que dio origen al denominado calendario gregoriano, vigente hasta hoy.
¿Por qué bisiesto? Veamos: en los tiempos de Julio César, el primer día de cada mes se llamaba calendas; el séptimo, nonas, y el decimoquinto, idus. Los romanos llamaban primus dies ante calendas martii (primer día antes de las calendas de marzo) al 28 de febrero; el 27 de febrero era el secundus dies ante calendas martii (segundo día antes de las calendas de marzo); el 26 de febrero, tertius dies.., y así sucesivamente.
Para introducir su novedad —el año bisiesto—, Julio César intercaló un día entre el sexto y el quinto día antes de las calendas, es decir, entre los días que hoy llamamos 23 y 24 de febrero. Este día adicional fue llamado bis sextus dies ante calendas martii, o sea, 'doble día sexto antes de las calendas de marzo', y el año que contenía ese día se llamó bissextus.
VÍA: ELCASTELLANO.ORG  http://elcastellano.org

TRES ESTILOS PARA DAR VUELTA A LA CLASE

Hace un tiempo se viene confirmando una tendencia tecnológica interesante en Educación. Los profesores, cada vez más, graban sus clases y las cuelgan en la nube para que sean accesibles a estudiantes en cualquier momento y en cualquier lugar.
Las ventajas son claras. Los estudiantes pueden acceder al contenido académico de forma flexible, se ponen al día rápidamente cuando se pierden una clase y sobre todo revisan el material tantas veces como sea necesario a la hora de preparar un examen...

VISITA "PRACTICOPEDIA"

ESTE ENLACE TE LLEVARÁ A UN SITIO ESPAÑOL EN EL CUAL TE ESPERAN VARIADAS E INTERESANTES COSAS...INCLUYENDO MUCHAS DE EDUCACIÓN Y CULTURA.

viernes, 24 de febrero de 2012

LORENA BRAVO, nuestra secretaria de la Jornada Nocturna, en su trabajo diario y comprometido en pro del bienestar de los jóvenes y adultos que en ella cursan sus estudios.


miércoles, 22 de febrero de 2012

REPENSANDO A POPAYÁN

Durante las tres primeras semanas del año lectivo 2012, los estudiantes de 6° a 9° de la Jornada de la Tarde han venido realizando un reconocimiento a su contexto histórico y geográfico desde lo municipal, lo departamental y lo nacional, bajo la orientación de los profesores Rosalba Castaño y Armando Campo.
En las gráficas encontramos a estudiantes del grado 9° B en una de sus jornadas de trabajo sobre Popayán, la "Ciudad Blanca de Colombia".
En DOCUMENTOS encuentre en formato PDF el CONPES 146 que  muestra la distribución parcial de las doce doceavas de participación para Educación del Sistema Genaral de Participaciones, correspondiente a la vigencia 2012. 

CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...