jueves, 6 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN DE PLANTAS MEDICINALES

Los estudiantes de los grados 11 de la Jornada de la Tarde, Sede Principal, bajo la orientación del profesor Israel Lemus, presentaron una muestra de plantas medicinales y  de  algunos productos que de ellas se obtienen. Las imágenes captan aspectos de la actividad, realizada el jueves 6 de octubre.







miércoles, 5 de octubre de 2011

AVANZAR. Boletín Institucional No. 4

SALIDAS PEDAGÓGICAS

En nuestra sección de DOCUMENTOS, podrán encontrar la Circular de la Secretaría de Educación Municipal del 5 de octubre de 2011 y las Directivas Ministeriales No.8 y No.30. Estos documentos se refieren a las SALIDAS PEDAGÓGICAS DE ESTUDIANTES.

martes, 4 de octubre de 2011

EN TECNOLOGÍA: ¿Qué es eso de WhatsApp, Wassup o Watsap?


PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS Y ARTICULACIÓN DE ÁREAS...¿Cómo lograrlo?

Desde hace un buen tiempo una de las prioridades de muchas instituciones educativas es lograr la articulación de sus áreas de enseñanza, a través de proyectos interdisciplinarios que lleven a los estudiantes a adquirir competencias básicas, por encima del conocimiento específico. 
Para esto, los docentes han tratado de buscar conexiones entres los temas que deben tratar en su clase y los desarrollados por otras materias, haciendo intentos por idear planes de clase y proyectos que necesiten de los conocimientos impartidos...

miércoles, 28 de septiembre de 2011

GOOGLE...¿Será posible que devore tu cabeza?


Nunca falta algún amigo que nos dice "Hola… vos que sabés buscar bien en  internet, me averiguás esto...". A todos los que andamos en el tema informático nos pasa. Parecería que se nos valora como hábiles manejando datos, pero sencilla y específicamente por conocer las herramientas digitales para administrarlos. Quizás haya que pensar que para tener buenos resultados, más que habilidades informáticas haya que tener otras capacidades un poco más artesanales. En mi caso particular, por ejemplo, no aprendí a buscar información usando Google ni el viejo Altavista. Creo que esa habilidad comenzó a desarrollarse mucho tiempo atrás, varios años A.W. (Antes de la Web). Debe haber sido, por ejemplo, resolviendo crucigramas imposibles, armado de solamente un Pequeño Larousse Ilustrado. Tal vez buscando y encontrando rápidamente en alguno de los tres tomos de la guía Entel ese número de teléfono olvidado. O más tarde, tratando de hallar restos fósiles de información técnica que me permita reparar algún viejo circuito electrónico. Eso sí que era buscar. Es que los dinosaurios hoy llamados "inmigrantes digitales" nos formamos así. Buscando con pobres herramientas los necesarios datos y si no los encontrábamos, enlazando con creatividad los pocos pedazos disponibles para poder completar la información. Pero además, los mismos dinosaurios de la generación bisagra entre lo analógico y lo digital fuimos capaces de automatizar el manejo de la información, de Informatizar todo eso que aprendimos con lápiz y papel, de memoria y contando con los dedos. Y creamos nuevas herramientas que facilitaron a tal punto la actividad de buscar, que en realidad ya casi no buscamos más, simplemente tomamos lo que el todopoderoso Google nos da. Y ahora nos quejamos porque el mundo en que nos formamos y que nosotros cambiamos ya no es ni volverá. ¿Quién nos entiende?
En fin. Con bastante más seriedad, algunos se han puesto a reflexionar y plasmaron sus conclusiones en una interesante infografía que analiza los pro y las contras del aporte de Google a nuestra actividad cognitiva.
Para ver, analizar y volver al viejo y artesanal oficio de pensar...


ENVIDIA..si malo es inspirarla, peor aún es sentirla.

Para la doctrina católica, la envidia es uno de los siete pecados capitales. Unamuno dice en sus escritos: «mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual»".
La envidia fue estudiada por el psicoanálisis, en especial por la austríaca Melanie Klein (1882-1960), quien investigó numerosas formas de manifestación de ese sentimiento, el cual, según ella, era frecuentemente confundido con los celos. Klein propuso diferenciar claramente uno y otro, afirmando que los celos se basaban en el amor, y suponían, de alguna forma, una relación entre tres personas, mientras que la envidia ocurría en una relación entre dos individuos.
La palabra proviene del latín invidia, -ae, que entre los romanos también designaba sentimientos tales como 'antipatía', 'odio', 'mala voluntad', 'impopularidad', 'celos', 'rivalidad'. Por ejemplo, invidia Numantini foederissignificaba 'impopularidad del tratado con Numancia'.
El verbo que dio origen a esta palabra era invidere, que se traducía como 'mirar con malos ojos', 'envidiar', 'sentir antipatía', formado con el verbovidere 'ver' &mdash:a partir del indoeuropeo weid- 'mirar'— con el prefijo latino in- 'contra'; o sea que, según el sentido primigenio del término, este sentimiento de cierta manera equivale a 'ver negativamente' o 'mirar con hostilidad'.
En francés, la palabra fue adoptada en 980 como enveie y, desde 1180, como envie; en inglés, como envy; en portugués, como inveja, y llegó a nuestra lengua en el siglo XIII por obra de Gonzalo de Berceo, quien usó también envidioso (lat. invidiosus) y envidiar.
FUENTE:  ELCASTELLANO.ORG

lunes, 26 de septiembre de 2011

UN MOMENTO DE DESCANSO

Siempre quedará un momento para relajarnos de la ardua jornada laboral.

EL CICLO IV EN TRABAJO ACADÉMICO

Las imágenes nos muestran algunos aspectos del trabajo académico realizado por los estudiantes del Ciclo IV, Jornada Nocturna, en el área de Ciencias Naturales, bajo la orientación del profesor Daniel Ordóñez. En esta ocasión se experimentó con riñones de cerdo para evidenciar su anatomía y la función que ellos cumplen en el organismo.





jueves, 22 de septiembre de 2011

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

LES DEJO ESTA ACTIVIDAD PARA QUE SE RELAJEN UN POCO.
                                                     

martes, 20 de septiembre de 2011

EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS

El libro “Educación y tecnologías. Las voces de los expertos” se encuentra disponible para su descarga libre y gratuita desde los portales de Conectar Igualdad y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La obra reúne entrevistas a 18 destacadas personalidades y especialistas que reflexionan sobre la educación y las tecnologías y fue entregado entre los 3.000 asistentes al Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa celebrado entre el 1º y el 2 de septiembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

TRES TIPOS DE INTELIGENCIA

Según Julián De Zubiría, existen tres tipos de inteligencia: la que se usa para pensar y analizar (analítica); la que se usa para comprenderse a sí mismo y a los otros (valorativa), y la que se utiliza para actuar y planear (práctica).
La analítica despierta la curiosidad y esto se logra generando en los niños preguntas; que lean, investiguen, interpreten...
En la valorativa, el niño debe conocer a sí mismo. Aprende a controlar sus impulsos, a manejar fracasos y a tolerar las diferencias.
La práctica les da a los pequeños herramientas para evaluar si lo que hacen está bien o no y para resolver problemas cotidianos.

EN NUESTRA SECCIÓN DE TECNOLOGÍA: Cómo editar vídeos directamente en Youtube.


miércoles, 14 de septiembre de 2011


FORO "LOS JÓVENES PREGUNTAN"

En un éxito se convirtió el foro "LOS JÓVENES PREGUNTAN", organizado por el Núcleo de Convivencia de la Institución y los estudiantes del grado 10° de la Sede Principal, al cual fueron invitados los 7 aspirantes al primer cargo del municipio. Fue un acto eminentemente pedagógico, académico y democrático, en el que 5 de los  candidatos a la alcaldía de la ciudad, pudieron presentar su política educativa durante la administración, en caso tal de salir electos  por el voto popular el próximo 30 de octubre. Acudieron a la invitación los candidatos Milena Cabezas, Wilson Bonilla, Carlos Ruiz, César Cristhian Gómez y Francisco Fuentes. El acto se realizó gracias a la colaboración del instituto "Don Bosco", que generosamente prestó su auditorio.
Felicitaciones a los docentes Armando Albeiro Campo y Carlos Alfredo Perafán cuyo liderazgo fue fundamental para llevar a feliz término tan importante foro.
Agradecimientos a todos y cada uno de los docentes que de una u otra manera colaboraron en el evento y a los cerca de 500 estudiantes asistentes.

lunes, 12 de septiembre de 2011

ESTA SEMANA NO DEJES DE VISITAR NUESTRA SECCIÓN DE TECNOLOGÍA

Encontrarás una selección de fotos en donde se puede apreciar el trabajo juicioso y comprometido de estudiantes de diversos grados en el área de tecnología.

DIVERSAS FORMAS DE TRABAJO TECNOLÓGICO








¡Y APENAS EMPIEZA EL INVIERNO!

El primer aguacero de la temporada invernal fue tan fuerte, que el restaurante escolar sufrió sus inclemencias. Las imágenes nos muestran los momentos en los cuales el personal que en él labora, trata de evacuar las aguas que le inundaron. Esto aconteció el pasado 8 de septiembre.



lunes, 5 de septiembre de 2011

Una Forma Ingeniosa de Pensar Cómo Plantear y Lograr Objetivos




SIETE PASOS PARA LA CREACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES EN PRESENTACIONES

Los mapas conceptuales fueron desarrollados por el Prof. Joseph D. Novak a principios de los 70. Son “herramientas para organizar y representar conocimiento”, utilizadas en una gran variedad de ámbitos, desde la creación de esquemas para estudio personal hasta la comunicación de conocimiento...

¿ Y QUÉ SIGNIFICA "ESQUIROL"?...Palabra tan usada por algunos conocidos...

Esta palabra tiene un significado curioso en nuestra lengua: se aplica con una connotación despectiva a los rompehuelgas, los trabajadores que se prestan a trabajar durante una huelga. Lo de curioso viene dado por el hecho de que la palabra latina original sciurus, proveniente del griego skiouros, se refería al animal que conocemos como 'ardilla'.
En otras lenguas el roedor recibió su nombre a partir de su etimología grecolatina: se llama squirrel en inglés, esquilo en portugués, esquirol en catalán, écureuil en francés y scoiattolo en italiano.
En español, en cambio, el vocablo latino fue desdeñado, y prevaleció una antiquísima palabra anterior a la llegada de las legiones romanas a la Península Ibérica: harda, que el castellano antiguo compartía con el bereber, el árabe hispánico y el vasco, y que aparecía incluso en el diccionario de Nebrija (1495):
Harda animal como liron. (LAT. scyurus.i.).
Más recientemente, harda perdió la hache y se adoptó su diminutivo: ardilla.
Todavía nos falta explicar por qué esquirol adquirió en español una denotación tan ajena a sus raíces etimológicas y a su significado en otras lenguas contemporáneas. A fines del siglo xix, existía un pueblo catalán llamado Santa María de Corcó, que poseía una posada para que pernoctaran los viajeros, conocida por una característica llamativa: en su vestíbulo había una ardilla (en catalán esquirol, como se dijo) que corría sin cesar en una jaula rotativa. La novedad adquirió tal fama en la región que la posada acabó por llamarse L'Esquirol. En los mapas de comienzos del siglo XIX, el pueblo ya aparecía con su nombre cambiado por L'Esquirol. En las primeras décadas del siglo pasado, algunas poblaciones cercanas a L'Esquirol contaban con fábricas textiles que se vieron afectadas por huelgas en 1902, en 1908 y en 1917. En las tres ocasiones, algunos habitantes de L'Esquirol se ofrecieron para trabajar en lugar de los huelguistas, por lo que muchos los llamaron rompehuelgas, y otros, en forma no menos despectiva, esquiroles.
FUENTE: ELCASTELLANO.ORG

martes, 23 de agosto de 2011

RECONSTRUCCIÓN DEL RESTAURANTE ESCOLAR

A buen ritmo avanzan los trabajos de reconstrucción del restaurante escolar de la Sede Principal. Éste resultó seriamente averiado el pasado 30 de junio  tras la caída de un árbol, producto de la fuerte creciente de la quebrada "La monja", la cual colinda con nuestra Institución. En una semana será su reinauguración con un refrigerio especial ofrecido a todos los estudiantes que de él se benefician. 




ADMINISTRATIVOS EN CAPACITACIÓN


SERVICIO TÉCNICO EN LA SALA DE SISTEMAS

Luego de dos meses de estar fuera de servicio la Sala de Sistemas, debido al grave daño eléctrico que se produjo, y del cual se derivó la salida de funcionamiento de 17 fuentes de poder de los computadores, finalmente se inició la reparación de los mismos con la asistencia del técnico Yilton Astaiza de la compañía UNE, proveedora del servicio de internet. Se espera que para la próxima semana la Comunidad Educativa vuelva a disfrutar del trabajo en dicha sala.


lunes, 22 de agosto de 2011

EN DEPORTE Y RECREACIÓN: Visita al "Centro Latinoamericano de Especies Menores"


DOS AÑOS DE ESTAR EN LA WEB

El pasado 21 de agosto nuestro blog cumplió 2 años de existencia. Ha sido ésta una de las tareas más gratas que hemos asumido en los últimos tiempos. Reconocemos que no ha sido fácil contar con un mayor número de colaboradores -Mil gracias a Carmen Alexandra Reyes por sus permanentes aportes- ni ampliar el número de visitantes diarios. No obstante, somos conscientes que ello se logrará poco a poco, a base de constancia y dedicación. De nuestra parte queda el compromiso de continuar con la tarea, enriqueciendo el blog con los aportes que a bien tengan hacer todos los integrantes de la Comunidad Educativa de la Institución y, claro, nuestros seguidores permanentes.


Cumpleanos - Mensajes y Imágenes!

lunes, 8 de agosto de 2011

El viernes 5 de agosto, luego de la Izada de Bandera, hizo su presentación la escuela de baile "Explosión Salsera" dirigida por el exalumno Jhonny Alexander Bravo. Fue un espectáculo motivante para los estudiantes, máxime que el ritmo de la salsa no pierde vigencia en nuestra ciudad. Para contactar a su director, pueden llamar a los teléfonos 8208219 o al 3148360575. 
http://www.youtube.com/watch?v=HPfQFG8S1aI

TECNOLOGÍAS, SALÓN DE CLASES Y OTROS ESPACIOS

Cada vez que se mencionan las nuevas tecnologías en el escenario educativo, éstas se asocian inevitablemente con el salón de clases, poniendo en evidencia una educación salonesca, centrada en la administración de la enseñanza con una sala atestada de estudiantes fuera de foco. En un afán de modernidad, lo primero que viene a la mente del administrador del Centro educativo y a la mayoría de sus delegados para impartir la enseñanza (maestros) es equipar al salón de clases de forma tal que deslumbre a todo aquél que se asome por la puerta: PDI, proyector digital, computadoras equipadas con Internet, impresoras... 

EL USO DE FACEBOOK PUEDE LLEVAR A TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN LOS ADOLESCENTES.

Aumentar la investigación sobre los efectos de los medios sociales en la interacción humana ha puesto de manifiesto el desarrollo del comportamiento antisocial, narcisista y un montón de defectos de carácter y otros subproductos negativos...

EN DOCUMENTOS: BOLETÍN INSTITUCIONAL No. 2/ Agosto de 2011


jueves, 4 de agosto de 2011


NUEVA IZADA DE BANDERA

Aspectos de la izada de bandera realizada el jueves 4 de agosto, para conmemorar dos fiestas patrias: 20 de julio, Día del Grito de Independencia, y 7 de agosto, aniversario de la Batalla de Boyacá. En esta ocasión fue condecorada la estudiante EMILY ALEJANDRA DELGADO MACÍAS del grado 6° A, por su gran desempeño académico durante el 3er período de clases.

miércoles, 3 de agosto de 2011

BLOG PARA NIÑOS DE PREESCOLAR

El enlace los llevará a un blog en donde encontrarán material para trabajar con niños de Preescolar.

PARA LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 7º

En la sección CULTURA, los estudiantes del grado 7º encontrarán un material relacionado con las RIMAS, VERSOS Y MÉTRICAS POÉTICAS, el cual deberán leer como introducción al tema de la VERSIFICACIÓN.

GENERADORES ON-LINE DE MATERIAL EDUCATIVO

En el enlace encontrarán excelentes recursos que les permitirán generar material educativo. De esta manera, NO hay excusa para evitar dinamizar el trabajo en el aula.

¿SABE USTED COMO DOCENTE EN QUÉ CONSISTE EL "COMPLEJO DE PRENSKY"?

SI QUIERE DESCUBRIRLO, NO DUDE EN VISITAR EL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.adelat.org/index.php?title=el_complejo_de_mark_prensky&more=1&c=1&tb=1&pb=1

MITOS TIC: ¿Saben más los alumnos que los docentes?

Los alumnos nacen ratón en mano y son los docentes los que, generacionalmente descolocados y criados a la sombra de la pizarra de cera, se esfuerzan en actualizarse, en encontrar su hueco digital, siempre por detrás. Este es un argumento común en los últimos años, una suerte de verdad irrefutable que pocos dudan. Pero se puede cuestionar.
El grupo Ciberdidact de la Universidad de Extremadura presentó hace poco los resultados de un estudio muy interesante sobre la incorporación de herramientas tecnológicas como el blog en el aula...

miércoles, 27 de julio de 2011

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA CON PADRES DE FAMILIA

En la noche del martes 26 de julio, se convocó a una asamblea extraordinaria de padres de familia, con el fin de presentarle a la Secretaria de Educación, Cultura y Deportes del Municipio de Popayán, doctora Mirna Astrid Cuéllar Ángel, un pliego de peticiones con miras a solucionar algunos problemas que aquejan a la Sede Principal de la Institución, tales como carencia de personal de aseo, reparación inmediata de la planta física del restaurante escolar, entre otros aspectos. Fue nutrida la asistencia de los padres de familia y muy amplia su participación, lo cual permitió  llegar a compromisos que beneficiarán a nuestro plantel.
En las gráficas, aspectos de la reunión.









viernes, 15 de julio de 2011

LA TECNOLOGÍA NO DEBE ESTAR EN LAS AULAS

El doctor en comunicación de la Universidad de Oxford Cristóbal Cobo Romaní ha defendido que las nuevas tecnologías deben quedar excluidas de las aulas y usarse fuera, "que es donde ocurren las cosas interesantes", al tiempo que ha puesto de manifiesto que "no se han obtenido resultados esperados como una mayor preparación de los niños o una mayor facilidad para aprender idiomas"...

TENDENCIAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Este análisis tiene como objetivo encontrar las tecnologías del futuro más importantes en educación, mediante el análisis de una serie de informes centrados en identificar qué tecnologías probablemente tendrán mayor impacto en educación...

miércoles, 13 de julio de 2011

HOTMAIL CUMPLE 15 AÑOS

Lo usemos o no, es innegable que Hotmail es uno de los servicios de correo que más han marcado la historia del webmail en las últimas 2 décadas (luego de Gmail). Creado en 1996 por un par de estudiantes de la Universidad de Stanford, fue uno de los primeros servicios en ofrecer correo web gratuito en esa época. Además, durante mucho tiempo tuvo una posición muy dominante debido a falta de competencia, hasta que se le apareció en el camino Yahoo Mail, y más tarde Gmail.
No cabe duda de que a Hotmail le ha venido excelente la competencia que ha enfrentado por parte de Gmail durante los últimos años. Gracias a eso, se han visto obligados a, por un lado, igualar varias de las “killer-features” de Gmail (vista por conversación, búsqueda avanzada, chat integrado, etc), y por otro, a ofrecer características únicas que lo diferencien, como los alias en el correo, ActiveViews, integración con SkyDrive o Facebook, o espacio de almacenamiento infinito.
Justamente, en este “cumpleaños” los de Microsoft han lanzado otro par de novedades interesantes para Hotmail. En primer lugar, ahora disponemos de mejor integración con el calendario de Hotmail, pudiendo acceder a él desde una caja en la sidebar. Ahí es posible mirar los eventos que tengamos programados para cada día, y también crear nuevos eventos sin tener que salir de la bandeja de entrada de Hotmail.
Además, han añadido un nuevo control para explorar el correo. Se trata de un botón llamado “Ir a…” que está en la parte inferior de la lista de correos. Haciendo clic en él aparece un calendario en el cual podemos elegir una fecha específica, con lo cual se muestran los correos enviados/recibidos en esa fecha. Claro, el filtrado por fecha es algo que ya se podía hacer mediante la búsqueda avanzada, pero ahora con este botón está más accesible y tardamos menos en usarlo.
Creo que es una gran señal que Microsoft por fin esté adquiriendo la costumbre de lanzar novedades útiles para sus servicios web de forma cotidiana, en vez de esperar a las “Waves” de Windows Live cada 2 años. Si siguen así, entonces a Hotmail le quedan muchos cumpleaños por delante.
VÍA: GENBETA

BUENAS NOTICIAS

A NUESTROS COMPAÑEROS DOCENTES DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN, LES INFORMAMOS QUE DESDE EL MARTES 12 DE JULIO SE ESTÁ HACIENDO EFECTIVO EL PAGO DE LOS INTERESES A LAS CESANTÍAS. ÉSTE SE REALIZA EN LAS OFICINAS DEL BANCO POPULAR.

miércoles, 6 de julio de 2011

METÁFORA DEL TRABAJO EN EQUIPO


http://youtu.be/e3RM2ILdLt0

"CONTRABANDO"

Entre los francos, ban era la denominación de las numerosas prohibiciones que regían la vida de ese pueblo. La palabra se mantuvo en el francés e influyó asimismo en la formación del vocablo italiano bando,con el sentido de 'edicto dado a conocer en forma pública y solemne'.
Del italiano, bando llegó a Castilla con el mismo significado. Uno de estos edictos o bandos establecía severas penas para los que trajeran mercancías del exterior sin pagar los impuestos correspondientes a la Corona. Hacerlo era contrariar el bando real, o sea, cometer el delito de contrabando, como explicaba Sebastián de Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana.
La palabra llegó también al inglés, como to ban 'prohibir' y al portuguésbanir 'expulsar, alejar, prohibir el ingreso a alguien a algún lugar'.

LA PALABRA JULIO

Séptimo mes del año a partir del calendario juliano (46 a. de C.), julio era el quinto mes en el calendario republicano romano, en el que se llamaba quintilis. El nombre actual se lo impuso Julio César, que había nacido en ese mes, y provenía del nombre de su familia, Iulia que, según se afirmaba una leyenda, provenía de Iulo, quien había vivido casi mil años antes, hijo de Eneas y de la diosa Venus.

lunes, 27 de junio de 2011

ORIGEN DE LA PALABRA DIGITAL

En la era de la informática, la palabra digital ha conquistado una fama inusitada, merced a los sistemas informáticos basados en el sistema binario de numeración. En realidad, el adjetivo digital se aplica a los diez primeros números entre el cero y el nueve, pero la ingeniería informática se vale apenas del cero y el uno. ¿Por qué digital? Bueno, porque es el número de dedos de las manos, que nos llevó a aprender a contar con el sistema decimal de numeración...
EN TECNOLOGÍA...CINCO PROBLEMAS FRECUENTES CON EL TECLADO Y SUS SOLUCIONES.

CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...