miércoles, 25 de mayo de 2011

lunes, 23 de mayo de 2011

IPv6: ¿estás listo para el futuro de Internet?


Cuando te conectas a Internet, tu ordenador o router recibe un número de hasta 12 cifras, la famosa dirección IPque tantas veces habrás oído mencionar. El estándar que se usa actualmente, IPv4, "solo" permite 4.294.967.296 (232) direcciones, y, por increíble que parezca, están a punto de agotarse.
Por suerte, existe otro estándar, IPv6, con el que es posible asignar hasta 340 sextillones de direcciones. Su aplicación está siendo lenta, y a fecha de hoy solo un 6% de ordenadores en todo el mundo se conecta vía IPv6. Y es que abandonar de repente un estándar después de treinta años es muy complicado.
Nosotros queremos aportar nuestro granito de arena. Te explicamos cómo son las direcciones IPv6, cómo saber si tu conexión dispone de IPv6 y qué tener en cuenta antes de migrar al nuevo estándar...

MANUAL PARA COMBATIR EL FRACASO ESCOLAR


Trabajar sobre las diferencias, tolerar el error y motivar la curiosidad, algunas claves.

No es sorprendente que a un mismo estudiante le vaya mal en un colegio y bien en otro. El hecho de que un alumno no aprenda al mismo ritmo ni la misma cantidad de contenidos que otro es natural y no puede tildarse de fracaso escolar...

miércoles, 18 de mayo de 2011

RECONOCIENDO LA CIUDAD

EN DÍAS PASADOS, ESTUDIANTES DEL GRADO 10°, REALIZARON UN RECORRIDO POR DIVERSOS SITIOS DE LA CIUDAD, INCLUYENDO LOS ALREDEDORES DE LA COMUNA, PARQUES Y MUSEOS.

PUEDES TAMBIÉN VISITAR EL VÍDEO EN EL ENLACE:

RECORRIDO ECOLÓGICO. JORNADA SABATINA.



PUEDES TAMBIÉN VISITAR EL VÍDEO SIGUIENDO ESTE ENLACE:
http://youtu.be/pikrWaBbP-g

martes, 17 de mayo de 2011

JORNADAS DE LECTURA

GRACIAS AL PRÉSTAMO DE "LA MALETA VIAJERA" , RECURSO EDUCATIVO PROPORCIONADO POR EL BANCO DE LA REPÚBLICA, SE INICIARON JORNADAS DE LECTURA CON LOS ESTUDIANTES DE LA  SEDE PRINCIPAL. EN LAS FOTOS PUEDE OBSERVARSE A ESTUDIANTES DEL GRADO 11, QUIENES ENTENDIERON QUE CUALQUIER ESPACIO ES BUENO PARA INTERNARSE EN EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LITERATURA JUVENIL.










domingo, 15 de mayo de 2011

FRASES PARA RECORDAR

“Enseñar a quien no tiene curiosidad por
 aprender es sembrar un campo sin ararlo” (Rchard Whately)
Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia” (Derek Bok)

miércoles, 11 de mayo de 2011

¿CÓMO SURGIÓ EL JUEGO DEL BINGO?


Una noche fría de 1929, el vendedor de juguetes neoyorquino Edwin Lowe conducía su coche por una carretera del sur de los Estados Unidos, cansado y deprimido. Hacía pocos meses que la Gran Depresión había sacudido los cimientos de la economía norteamericana y conmovido al mundo, y se vivían días difíciles.

Mientras buscaba un hotel donde pernoctar, Lowe advirtió una tienda colorida al borde de la carretera, con muchas luces y música, y se acercó para ver de qué se trataba. Estacionó su auto y entró. En medio de una atmósfera cargada de humo de tabaco, contempló a cierto número de personas sentadas alrededor de una mesa sobre la cual cada una tenía un cartón y un montoncito de frijoles. Un sujeto, que actuaba como animador, extraía bolillas numeradas de una bolsa y cantaba los números ante los circunstantes, que ponían, de vez en cuando, un frijol sobre los cartones.

Al acercarse un poco más, Lowe observó que lo que los participantes tenían ante sí era una especie de cartón de lotería con los números del 1 al 75 alineados en cinco columnas. Al completar una línea, el jugador gritaba triunfalmente: ¡beano!, del inglés bean (frijol). Entusiasmado con la novedad, y ya menos deprimido, el vendedor viajero se llevó a Nueva York la idea del juego, que ensayó exitosamente con amigos y familiares. Un día, mientras estaban jugando en la casa de Lowe, uno de los participantes, emocionado por haber ganado la partida, se equivocó y, en vez de ¡beano!, gritó ¡bingo!, palabra que acabó adoptada como nombre del juego. El vendedor siguió desarrollando la idea y terminó por encabezar cada una de las cinco líneas de números por una de las letras de la palabra bingo, que pasó a nuestra lengua con la misma grafía: bingo.Con este juego, Lowe amasó una cuantiosa fortuna y, al final de la recesión, ya era un hombre muy rico. 

martes, 10 de mayo de 2011

EL CICLO III EN SUS LABORES ESCOLARES



EN LAS FOTOS ENCONTRAMOS A ALGUNOS ESTUDIANTES DEL CICLO III DE LA JORNADA NOCTURNA, EN UN TRABAJO ACADÉMICO DIRIGIDO POR EL PROFESOR ARMANDO CAMPO.

lunes, 9 de mayo de 2011

SIMULACRO PRUEBAS ICFES PARA LENGUAJE

Nuevamente nuestra amiga y colega Carmen Alexandra Reyes se vincula a "COMUNERIANDO", esta vez compartiéndonos un excelente documento en PDF para el área de Lenguaje.
PUEDES DESCARGARLO EN EL SIGUIENTE ENLACE:

viernes, 6 de mayo de 2011

UN POEMA DEL MEXICANO JAIME SABINES


¡Qué risueño contacto el de tus ojos, 
ligeros como palomas asustadas a la orilla 
del agua! 
!Qué rápido contacto el de tus ojos 
con mi mirada! 

¿Quién eres tú? !Qué importa! 
A pesar de ti misma, 
hay en tus ojos una breve palabra 
enigmática. 
No quiero saberla. Me gustas 
mirándome de lado, escondida, asustada. 
Así puedo pensar que huyes de algo, 
de mí o de ti, de nada, 
de esas tentaciones que dicen que persiguen 
a la mujer casada.

ORIGEN DE LA PALABRA "MONDONGO"


Voz de origen africano, se refiere a los intestinos de las reses, según el Diccionario de la Academia. Sin embargo, en la región del Río de la Plata se emplea principalmente para designar una pieza de carnicería obtenida del estómago de la res y también a un guiso que se prepara con ella, equivalente a lo que en España se llama callos.

La palabra se registra en castellano por lo menos desde 1581, cuando Mateo Alemán publicó su novela Guzmán de Alfarache en la que aparece este texto:

Y desta manera se habían de continuar cincuenta y cuatro ollas al mes, porque teníamos el sábado mondongo. Si es tiempo de fruta, cuatro cerezas o guindas, dos o tres ciruelas o albarcoques, media libra o una de higos [...].

Aunque algunos africanistas brasileños también proponen un origen africano del término, el hecho de que surgiera tan tempranamente en España torna esa hipótesis poco verosímil, ya que el tráfico de esclavos aún no había alcanzado su apogeo en la América española, y es muy difícil que escritores españoles emplearan vocablos africanos en esa época.

Corominas sugiere que mondongo se derivó de bandullo 'vientre o conjunto de las tripas de los animales', que a su vez proviene del árabe batn 'intestinos' y 'carne del vientre de un animal'. 

miércoles, 27 de abril de 2011

EN HOMENAJE AL IDIOMA


LUIS CERNUDA fue uno de los mejores poetas de la llamada "Generación del 27". En el enlace encontrarán su hermoso poema titulado "Te quiero", en la voz de Carmen Feito.


TE   QUIERO
Te lo he dicho con el viento,
jugueteando como animalillo en la arena
o iracundo como órgano impetuoso;
Te lo he dicho con el sol,
que dora desnudos cuerpos juveniles 
y sonríe en todas las cosas inocentes; 
Te lo he dicho con las nubes,
frentes melancólicas que sostienen el cielo,
tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
leves criaturas transparentes
que se cubren de rubor repentino; 
Te lo he dicho con el agua,
vida luminosa que vela un fondo de sombra;
te lo he dicho con el miedo,
te lo he dicho con la alegría,
con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta:
más allá de la vida,
quiero decírtelo con la muerte; 
más allá del amor,
quiero decírtelo con el olvido.


lunes, 25 de abril de 2011

LEER PARA APRENDER. LEER EN LA ERA DIGITAL.

Esta publicación ofrece artículos, breves y divulgativos, escritos por personas de reconocido prestigio. Tiene como fin compartir ideas, consejos, pensamientos, además de suscitar el debate y la reflexión sobre los viejos y los nuevos objetivos de la alfabetización. Con firma quiere contribuir a hacer de la lectura la herramienta básica del conocimiento especialmente en la era digital. Ofrece a docentes, estudiantes y familias claves e instrumentos para favorecer la competencia lectora y ofrece ideas y consejos para enseñar a leer (comprender, escribir, hablar y conversar) por placer y a leer para aprender matemáticas, filosofía, publicidad o arte. Además, presta una especial atención a la diversificación de los soportes de lectura y a las nuevas formas de leer, así como las posibilidades que ofrece la Web 2.0 para la educación. La lectura digital va unida a nuevas prácticas culturales, que requieren nuevas competencias. Aquí se abordan los cambios que supone la lectura en Internet que van mucho más allá de un cambio de soporte. Supone fundamentalmente cambios profundos en el modo de acceder a la información, de procesarla y de compartirla para satisfacer objetivos muy diversos: disfrutar, relacionarse con los otros, participar en actividades sociales, y, fundamentalmente, aprender. Esta publicación que se enmarca en los recursos del Centro Virtual www.leer.es cuyo objetivo es contribuir al éxito académico y a superar el abandono y el fracaso escolar.

NOTA: Si das click en el enlace, podrás descargarte la publicación en formato ebook o PDF

UNA PERSONA REALMENTE EDUCADA...


1. Establece un conjunto individual de valores, pero reconoce los de su comunidad circundante y los de las diversas culturas del mundo. 

2. Explora su propia ascendencia, su cultura y lugar. 

3. Se siente cómoda estando a solas, sin embargo, entiende la dinámica entre las personas y forma relaciones sanas. 

4. Acepta la mortalidad, sabiendo que cada decisión afecta a las generaciones venideras. 

5. Crea cosas nuevas y encuentra nuevas experiencias. 

6. Piensa por sí misma, observa, analiza y descubre la verdad sin recurrir a las opiniones de los demás. 

7. Es partidaria del amor, la curiosidad, el respeto y la empatía en lugar de la riqueza material. 

8. Elige una vocación que contribuye al bien común. 

9. Disfruta una variedad de nuevos lugares y experiencias, pero identifica y aprecia al lugar al cual llamar hogar. 

10. Expresa su propia voz con confianza. 

11. Añade valor a cada encuentro y a cada grupo del que forma parte. 

12. Siempre se pregunta: "¿Quién soy yo? ¿Dónde están mis límites? ¿Cuáles son mis posibilidades?"


Nota: Ésta es una colaboración de nuestra amiga y colega Carmen Alexandra Reyes.

 

NUEVA ASIGNACIÓN ACADÉMICA 2011. JORNADA DE LA TARDE.

NUESTRA COORDINADORA MARY JANETH SILVA, NOS HA HECHO LLEGAR UN DOCUMENTO EN EL CUAL SE REGISTRA LA NUEVA ASIGNACIÓN ACADÉMICA PARA LOS DOCENTES DE LA JORNADA DE LA TARDE, SEDE PRINCIPAL.
PUEDE SER DESCARGADO DEL SIGUIENTE ENLACE:

¿INFOGRAFÍA?...¿Y eso qué es?

La infografía consiste en el uso de presentaciones gráficas con fines comunicativos. Mapas, tablas, gráficas y diagramas, o una combinación de todos ellos, pueden ser considerados infográficos.


http://www.monografias.com/trabajos59/la-infografia/la-infografia.shtml

viernes, 22 de abril de 2011

LE LECTURA COMO RITUAL COTIDIANO


El 23 de abril se reconoce públicamente la importancia del libro en nuestra vida cotidiana. Es por ello que Constanza Mekis, Coordinadora del Centro de Recursos de Aprendizaje, CRA, quiere compartir contigo una pequeña reflexión sobre un tema tan contingente en estos días.

"En uno de sus ensayos más lúdicos y certeros, Lewis Carroll propone establecer un paralelo entre los hábitos de lectura y los hábitos alimenticios. En su opinión, “tanto el cuerpo como la mente tienen su reglas, y las del cuerpo son aplicables a su vez a las de la mente” . Rescato estas palabras en una ocasión como esta, porque la celebración del día internacional del libro no puede menos que parecerme un banquete, una fiesta en la cual todos los lectores del mundo nos juntamos a celebrar la existencia de aquel alimento que nutre y mantiene saludables nuestras imaginaciones.
En realidad, pienso que la medida secreta del bienestar de un pueblo es su capacidad para fabular.
Sin embargo, no podemos perder de vista que una fiesta es, a fin de cuentas, un evento extraordinario. Un cuerpo que recibe poco alimento durante el año y que en una celebración única decide entregarse al exceso, probablemente termine en cama y con una indigestión de proporciones. El invitado más preparado para el banquete es el que llega en equilibrio y sin ansiedades, y no el que asiste buscando la oportunidad para atiborrarse de comida. Y con los libros, me atrevo a decir, ocurre algo similar.
Este 23 de abril reconocemos públicamente la importancia de los libros y los lectores, y yo me sumo con confianza y voluntad a esta iniciativa. Pero también creo que debe ser el resultado natural de un itinerario lector, de una forma de vida que asuma la lectura como un ritual central dentro de sus prácticas cotidianas. No conseguiremos mucho si asistimos a una celebración que por extraordinaria y fuera de lo común nos parezca ajena a nuestras existencias. Es sólo por medio del ritual de la lectura diaria -aquel que se desarrolla lentamente en los lugares y tiempos más variados-que se obtiene la posibilidad de disfrutar realmente de aquel banquete mayor que es el día internacional del libro. Qué mejor entonces que invitarlos a participar de esta propuesta con una aguda reflexión de Gabriela Mistral: “Hacer leer como se come, todos los días hasta que la lectura sea, como el mirar, ejercicio gozoso siempre. El hábito no se adquiere si él no promete y cumple placer”

Fuente: EDUCAR CHILE

martes, 12 de abril de 2011

jueves, 7 de abril de 2011

EQUIPO DE PROFESORES

EL GLORIOSO EQUIPO DE PROFESORES DE LA JORNADA DE LA TARDE, POSANDO PARA LAS CÁMARAS ANTES DEL PARTIDO DE FUTBOLITO QUE DISPUTARON CON EL GRADO 11° B Y DEL CUAL SALIERON VENCEDORES POR MARCADOR DE 1/0

lunes, 4 de abril de 2011

ORIGEN DE LA PALABRA "POLÉMICA"


Este vocablo, que hoy se refiere a una controversia o a un choque de ideas, proviene del ámbito militar. En efecto, el vocablo polemista, que se aplica actualmente al individuo aficionado a la polémica, proviene del griego polemistés, que significaba 'combatiente', mientras que polemikós era en esa lengua, 'el arte de la guerra', palabra formada mediante pólemos 'guerra' e ikós 'de', o sea, 'de la guerra'. 


Con el tiempo —mucho tiempo, por cierto—, los enfrentamientos armados entre lospolemistés se fueron convirtiendo en choques más gentiles, apenas de opiniones y puntos de vista, y polémica se tornó sinónimo de controversia, como llamaban Quintiliano y Tácito a los choques de ideas. 
http://www.elcastellano.org/palabra.php

martes, 29 de marzo de 2011

CORO DE PROFESORES DE LA JORNADA DE LA TARDE

LOS PROFESORES DE LA JORNADA DE LA TARDE, SEDE PRINCIPAL, CARACTERIZADOS POR SU ESPÍRITU DE VERDADERO COMPROMISO CON LA INSTITUCIÓN, SE DECIDIERON A PARTICIPAR DEL ENCUENTRO DE MÚSICA COLOMBIANA, CON MOTIVO DE LOS 29 AÑOS DE FUNDACIÓN, PESE A QUE VARIOS DE ELLOS FUERON CONSCIENTES DE SUS FALENCIAS EN LAS ARTES DEL CANTO.
¡¡ FELICITACIONES COMPAÑEROS POR SU ENTEREZA !!

NUEVAMENTE DE VISITA EN "MAMÁ LOMBRIZ"

EN ESTA OCASIÓN, LOS VISITANTES A LA GRANJA EXPERIMENTAL "MAMÁ LOMBRIZ" FUERON LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 11° A Y 11° B, ACOMPAÑADOS POR EL INCANSABLE PROFESOR ALBEIRO CERÓN.

¡¡ QUÉ PROBLEMA TAN TENAZ !!

UN NIÑO DE PREESCOLAR EN UN PROFUNDO Y DIFÍCIL EJERCICIO DE PENSAMIENTO Y  FINA MOTRICIDAD.

jueves, 24 de marzo de 2011

FORMATOS PARA EVALUAR LAS CAPACITACIONES Y LOS EVENTOS REALIZADOS

EN EL SIGUIENTE ENLACE (LINK), PODRÁN DESCARGAR LOS FORMATOS INSTITUCIONALES PARA EVALUAR LAS CAPACITACIONES QUE SE REALICEN, AL IGUAL QUE LOS EVENTOS QUE SE LLEVEN A CABO. RECUERDEN QUE BASTA CON DAR UN CLICK, ESPERAR 45 SEGUNDOS Y EL ARCHIVO SE DECARGARÁ EN SU PC.

miércoles, 23 de marzo de 2011

PARA LOS PROFESORES DE TODAS LAS ÁREAS

EL PROYECTO DE EDUCACIÓN KDE  BRINDA A LOS EDUCADORES UNA SERIE DE HERRAMIENTAS PARA DINAMIZAR SUS CLASES. LES DEJO EL ENLACE PARA QUE VISITEN LA PÁGINA. ESTÁ EN INGLÉS PERO ES MUY FÁCIL DE ENTENDER.  DEN CLICK EN LA PESTAÑA DENOMINADA APPLICATIONS (APLICACIONES) Y ENCONTRARÁN UNA GRAN VARIEDAD DE ELLAS PARA TODAS LAS ÁREAS.

martes, 22 de marzo de 2011

29 AÑOS DE FUNDADA NUESTRA INSTITUCIÓN.

ACTO DE CONDECORACIÓN

EL VIERNES 18 DE MARZO, NUESTRA INSTITUCIÓN CELEBRÓ SUS 29 AÑOS DE FUNDACIÓN. EN LA FOTO EL LICENCIADO ARCESIO ZEMANATE GÓMEZ, EXRECTOR DEL PLANTEL  Y AHORA EN USO DE FELIZ RETIRO DE LA LABOR DOCENTE, DURANTE SU CONDECORACIÓN POR SU ENTREGA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD COMUNERA. IGUALMENTE FUERON CONDECORADOS MARÍA INÉS SILVA GARCÉS, ROSA AURA GRISALES, , GERARDINA PECHENÉ, MARINO OCTAVIO BRAVO Y JACOB NOE ALEGRÍA.


jueves, 10 de marzo de 2011

FORMATO "OBSERVADOR DEL ALUMNO"

ES ÉSTE EL FORMATO PROPUESTO COMO OBSERVADOR DEL ESTUDIANTE. SI EXISTE ALGUNA SUGERENCIA PARA SU MODIFICACIÓN, POR FAVOR COMUNICÁRSELA AL RECTOR O A LA COORDINADORA LILIANA HOYOS.

miércoles, 9 de marzo de 2011

ALGO DE HISTORIA SOBRE EL "DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER"


En este día tan importante para todas las mujeres del mundo, se conmemoran los esfuerzos realizados por todas por alcanzar la igualdad y la justicia. En todos los países se organizan festejos en esta fecha para que la sociedad tome conciencia sobre los derechos que les corresponden a todos los seres humanos por igual, a hombres y mujeres, más allá de las diferentes naciones, lenguas, religiones o culturas.
El 8 de marzo se conmemora la lucha de un grupo de mujeres que realizaron una huelga en la fábrica textil donde trabajaban en Nueva York, en 1857, para pedir una jornada de 10 horas de trabajo e igualdad de salarios que los hombres. En respuesta a la planta ocupada, se prendió fuego al edificio y se trabaron las puertas, allí murieron las 129 trabajadoras. Este día, para honrar su memoria, fue propuesto en 1910 en un Congreso Internacional de Dinamarca, y las Naciones Unidas adhirieron su apoyo a la celebración en numerosos países.
Desde entonces se convocó a todas las naciones, que teniendo en cuenta sus tradiciones históricas, proclamen un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Un saludo muy especial para las hijas, madres, esposas, trabajadoras, profesionales, estudiantes y voluntarias que ayudan con su aporte al bienestar de la humanidad.

¡Feliz Día para todas las mujeres del planeta!

PERSONERO ELECTO DE LA JORNADA NOCTURNA

LUEGO DE LA JORNADA DEMOCRÁTICA DE LA NOCHE DEL 4 DE MARZO PASADO, RESULTÓ ELECTO COMO NUEVO PERSONERO ESTUDIANTIL DE LA JORNADA NOCTURNA EL SEÑOR JULIÁN ANDRÉS FIGUEROA. SABEMOS DE LAS CAPACIDADES QUE COMO LÍDER LO CARACTERIZAN, ASÍ QUE RECIBA NUESTRAS MÁS SINCERAS FELICITACIONES Y LOS MAYORES DESEOS PARA QUE LOGRE SACAR ADELANTE TODAS SUS PROPUESTAS PARA BIEN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

JORNADA DEMOCRÁTICA EN LA JORNADA NOCTURNA

EL PASADO VIERNES 4 DE MARZO, LA JORNADA NOCTURNA PARTICIPÓ DE UNA ALEGRE JORNADA DEMOCRÁTICA, SIENDO ÉSTA LA ELECCIÓN DEL PERSONERO ESTUDIANTIL, BAJO LA COORDINACIÓN DE LOS PROFESORES ARMANDO CAMPO Y CARLOS PERAFÁN. 

viernes, 4 de marzo de 2011

NUEVO PERSONERO ESTUDIANTIL

TRAS LA JORNADA DEMOCRÁTICA EN LA  SEDE PRINCIPAL, RESULTÓ ELECTO COMO NUEVO PERSONERO ESTUDIANTIL HARRY SMITH BERNAL, DEL GRADO 11°B, A QUIEN LE AUGURAMOS ÉXITOS EN SU LABOR DE VELAR POR LOS DERECHOS Y HACER CUMPLIR LOS DEBERES DEL ESTUDIANTADO.

ELECCIÓN DE PERSONERO(A) ESTUDIANTIL

AQUÍ ALGUNOS ASPECTOS DE LA JORNADA PARA ELEGIR PERSONERO(A) ESTUDIANTIL DE LA SEDE PRINCIPAL, SECCIÓN SECUNDARIA. EN ESTA OCASIÓN SE HIZO USO DE LA TECNOLOGÍA, DE MANERA TAL QUE LAS VOTACIONES SE REALIZARON ELECTRÓNICAMENTE.

jueves, 3 de marzo de 2011

CONJUNTO DE PLANES DE ESTUDIO

POR PETICIÓN DE LA COORDINADORA MARY JANETH SILVA, LES DEJO UN ENLACE DEL CUAL PODRÁN DESCARGAR EL CONJUNTO DE PLANES DE ESTUDIO DE LAS DIVERSAS ÁREAS. NO OLVIDEN QUE SÓLO ES DAR UN CLICK EN EL ENLACE, ESPERAR 45 SEGUNDOS Y DESCARGAR EL ARCHIVO. ÉSTE ES UN ARCHIVO COMPRIMIDO (.zip  o .rar) Y QUE PUEDEN ABRIR CON LOS PROGRAMAS WINZIP O WINRAR.
http://www.megaupload.com/?d=I9H8QYWR

viernes, 25 de febrero de 2011

MODELOS PEDAGÓGICOS Y PEDAGOGÍA DIALOGANTE

MODELOS, PEDAGOGÍA DIALOGANTE.

PARA EL TRABAJO DEL JUEVES 3 DE MARZO

TENIENDO EN CUENTA QUE EL JUEVES 3 DE MARZO SE LLEVARÁ A CABO LA JORNADA PEDAGÓGICA ENTRE LAS 7:30 A.M. Y LA 1:30 P.M., Y CON EL ÁNIMO DE COLABORAR EN LA PREPARACIÓN DEL TRABAJO, LES DEJO UN ENLACE DEL CUAL PODRÁN DESCARGAR EL TEXTO "HACIA UNA PEDAGOGÍA DIALOGANTE" DE JULIÁN DE ZUBIRÍA SAMPER. NO OLVIDEN COMPAÑEROS QUE SÓLO ES DAR UN CLICK, ESPERAR 45 SEGUNDOS Y DESCARGAR EL ARCHIVO EN SU COMPUTADOR.

jueves, 24 de febrero de 2011

martes, 22 de febrero de 2011

LEAN POR FAVOR COMPAÑEROS

SI ALGUNOS DE USTEDES TIENEN VERSIONES ANTERIORES A WORD 2007 O 2010, AQUÍ LES DEJO DOS ENLACES PARA QUE DESCARGUEN EL FORMATO Y PUEDAN TRABAJAR EN ÉL SIN NINGÚN PROBLEMA.




ATENCIÓN COMPAÑEROS DOCENTES

COMPAÑEROS: LA COORDINADORA LILIANA HOYOS NOS ENVIÓ EL FORMATO DEFINITIVO PARA DILIGENCIAR EL PLAN DE ÁREA. DEN CLICK EN CUALQUIERA DE LOS ENLACES (LINKS), ESPEREN UNOS SEGUNDOS Y EL ARCHIVO SE DESCARGARÁ EN SU PC., EN LA CARPETA ESCOGIDA POR USTEDES. 
¡ES EXTREMADAMENTE FÁCIL, TANTO PARA DESCARGAR COMO PARA DILIGENCIAR!!


lunes, 21 de febrero de 2011

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR EL PLAN DE ASIGNATURA.


 El siguiente instructivo  detalla  a los docentes de la Institución Educativa los Comuneros,  la forma  en que deben diligenciar el formato de plan de asignatura; el cual se ha creado con la siguiente codificación GA- F- 02/ ver (1).
Es un instructivo que sirve de apoyo para el registro de las actividades académicas; para efectos de guardar la forma y facilitar la estandarización, en el formato de plan de asignatura  se ha dispuesto que cada ítem esté acompañado de un número. En este caso los números van del 1 al 12, abarcando cada uno de los criterios.
Se ha organizado en dos partes:
La primera está relacionada con las disposiciones específicas de cada numeral. 
La segunda parte muestra de manera general, los detalles que se deben contemplar respecto al sitio de abstracción del documento,  diligenciamiento y almacenamiento de esta información.
1.    DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL FORMATO

Es importante diligenciar cada casilla teniendo en cuenta los siguientes requerimientos:
Casilla 1. AREA: Registre el nombre del área a la que pertenece la asignatura
Casilla 2. ASIGNATURA: Registre el nombre de la asignatura
Casilla 3. DOCENTE ENCARGADO: Escriba sus nombres y apellidos
Casilla 4. GRADO: Escriba identificando con números ordinales,  de 1º.  - 11º. ,  el grado al que corresponde el plan de asignatura.
Casilla 5. PERIODO: Escriba el período al que corresponde el plan, indicando con números romanos según corresponda al periodo I, II, III o IV
Casilla 6. FECHA DE PRESENTACION: Escriba la fecha en que presenta a los directivos docentes su plan de asignatura; expresando mes/día/año, en números; ejemplo: 02/15/2011.
Casilla 7. NUMERO DE LA UNIDAD: Escriba el número de la unidad
Casilla 8. NOMBRE DE LA UNIDAD: Escriba el nombre de la unidad
Casilla 9. SABER: escriba  el nombre del  tema que va a desarrollar. Para esto contemple  lo consignado en el plan de estudios.
Tenga en cuenta de señalar, en este numeral, con una X  la casilla que corresponda según la clasificación del tema así::
 N: indica que es NUEVO: Porque  al revisar el plan de estudios, no se observa que este  tema se haya contemplado en  grados anteriores.
 C: indica CONTINUIDAD: Porque al revisar el plan de estudios se observa que este tema se contempló en grados anteriores y por tanto lo que indica actualmente es que se va a ver con mayor profundidad o complejidad
 A: indica AFIANZAMIENTO: Porque  el tema se ha visto, en grados anteriores, o en otras áreas o asignaturas,  inclusive en el mismo grado, pero requiere mayor detenimiento  desde el punto de vista del área o asignatura.
Casilla 10. SABER HACER: Escriba en forma detallada lo que el estudiante llega a hacer con el saber que obtiene a partir de la temática planteada.
Casilla 11. EN EL SABER SER Y CONVIVIR: se requiere que se mencione  el valor o habilidad  que va a fomentar  en el estudiante, de acuerdo a la temática planteada. Para esto tenga en cuenta  describirlo brevemente, y mencionar su aplicabilidad. 
Casilla 12. PROBABLE:, escriba el  número de   horas,  que usted cree que necesitará para cubrir totalmente el tema.
La casilla correspondiente a OBSERVACIONES, da espacio para que el docente de manera breve mencione una situación particular que ayude a aclarar o precisar cierto aspecto  de su plan.

Ø  Este formato debe diligenciarse de manera sistematizada  en Word, letra arial  número 11 y a espacio sencillo. Cada docente decide si imprimirlo o no.

¿QUÉ ES EL ADMINISTRADOR DE TAREAS DE WINDOWS?

Se invoca presionando las teclas Control, Alt y Suprimir y permite salvar al sistema de más de un apuro: es el Administrador de Tareas, una utilidad que sirve para gestionar los programas cargados y vigilar las constantes vitales de Windows...

LEER ESTÁ DE MODA

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR EL PLAN DE ASIGNATURA

PARA DESCARGAR EL INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE CLICK EN:

miércoles, 16 de febrero de 2011

HIMNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA "LOS COMUNEROS"

EL ENLACE LOS LLEVARÁ A UN SITIO EN EL CUAL SE ENCUENTRA ALOJADO NUESTRO HIMNO. PRÓXIMAMENTE APARECERÁN LOS HIMNOS DE NUESTRA PATRIA, EL DEPARTAMENTO Y EL MUNICIPIO.

lunes, 14 de febrero de 2011

PÁGINAS WEB PARA COMPARTIR Y DESCARGAR ARCHIVOS

HOY LES DEJO UN LINK QUE LOS LLEVARÁ A UN SITIO QUE LES PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE LAS WEB QUE PERMITEN, TANTO DE FORMA GRATUITA COMO PREMIUM, SUBIR (ALOJAR) Y DESCARGAR DIFERENTES TIPOS DE ARCHIVOS, LO CUAL ES MUY FUNCIONAL PARA EL MANEJO DE NUESTRA INFORMACIÓN.

viernes, 11 de febrero de 2011

EN MEMORIA DE DAVID SÁNCHEZ JULIAO


Colombia, Lorica (Córdoba), tierra en donde tengo grandes amigos, y el mundo de la literatura están de luto: partió a un viaje sin retorno uno de los más grandes escritores del Caribe...DAVID SÁNCHEZ JULIAO. Nadie como él para entender la esencia de los habitantes de la Costa Alántica y la idiosincrasia del colombiano en general. No son "palabras de cajón" si afirmamos que su pérdida deja un profundo vacío entre quienes lo conocimos, bien porque tuvimos el placer de verle en persona, bien porque disfrutamos de sus amenos conversatorios o porque leímos con fruición su producción literaria. Su impronta quedará grabada por siempre en nuestros corazones.
¡PAZ EN SU TUMBA!

miércoles, 9 de febrero de 2011

¿SABES QUÉ ES UN MADRIGAL?


El madrigal es un poema breve, generalmente de tema amoroso, que combina versos de siete y de once sílabas, y también es una composición musical simple. 
La palabra proviene del italiano madrigale, formada a partir del latín matricalis 'referente a la madre o a la matriz'. En ciertas regiones del norte de Italia, madrigale tomó el sentido de 'maternal' y de allí, 'natural', 'en lengua vernácula', 'tosco y sencillo'. Algunos autores afirman que matricalis proviene de la Virgen María. 
Con el tiempo, madrigal fue adoptando el sentido de poesía galante, como sugieren estos versos de Era un aire suave, de Rubén Darío, extraído de Prosas profanas:
La marquesa Eulalia risas y desvíos
daba a un tiempo mismo para dos rivales,
el vizconde rubio de los desafíos
y el abate joven de los madrigales.
http://www.elcastellano.org/palabra.php 

CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...