- Demuestre interés por su materia. Si el profesor se aburre, toda la clase se aburrirá.
- Domine su materia. Si un tema no le interesa personalmente, no lo enseñe, porque no será usted capaz de enseñarlo adecuadamente. El interés es una condición necesaria, pero no suficiente. Cualesquiera que sean los métodos pedagógicos utilizados, no conseguirá explicar algo claramente a sus estudiantes si antes no lo ha comprendido perfectamente. De ahí este segundo mandamiento. El interés es el primero, porque, con algunos conocimientos junto con una falta de interés, se puede uno convertir en un profesor excepcionalmente malo.
- Sea instruído en las vías del conocimiento. El mejor medio para aprender algo es descubrirlo por sí mismo. Se puede obtener gran provecho de la lectura de un buen libro o de la audición de una buena conferencia sobre la psicología del acto de aprender. Pero leer y escuchar no son absolutamente necesarios y en todo caso no son suficientes: hay que conocer las vías del conocimiento, estar familiarizados con el proceso que conduce de la experiencia al saber, gracias a la experiencia de sus propios estudios y a la observación de suss estudiantes.
- Trate de leer en el rostro de sus estudiantes. Intente adivinar sus esperanzas y sus dificultades; póngase en su lugar. Aunque uno se interese por el tema, lo conozca bien, se comprendan los procesos de adquisición de los conocimientos, se puede ser un mal profesor. Es raro, pero muchos hemos conocido profesores que, siendo perfectamente competentes, no eran capaces de establecer contacto con su clase. Ya que la enseñanza del uno debe acompañarse por el aprendizaje del otro, tiene que existir un contacto entre el Profesor y el estudiante. La reacción del estudiante a su enseñanza depende de su pasado, de sus perspectivas y de sus intereses. Por lo tanto, ténga en consideración lo que saben y lo que no saben; lo que les gustaría saber y lo que no les importa; lo que deben conocer y lo que no importa que no sepan.
- No dar a los estudiantes únicamente saber, sino saber hacer. Actitudes intelectuales, el hábito de un trabajo metódico. El conocimiento consiste, parte en información y parte en saber hacer. El saber hacer es el talento, es la habilidad en hacer uso de la información para un fin determinado; se puede describir como un conjunto de actitudes intelectuales; es la capacidad para trabajar metódicamente. En Matemáticas, el saber hacer se traduce en una aptitud para resolver problemas, construir demostraciones, examinar con espíritu crítico soluciones y pruebas. Por eso, en Matemáticas, la manera cómo se enseña es tan importante como lo que se enseña.
- Enseñe a conjeturar. Primero imaginar, después probar. Así es como procede el descubrimiento, en la mayor parte de los casos. El profesor de Matemáticas tiene excelentes ocasiones para mostrar el papel de la conjetura en el campo del descubrimiento y hacer así que los estudiantes adquieran una actitud intelectual fundamental. La conjetura razonable debe estar fundada en la utilización juiciosa de la evidencia inductiva y de la analogía, y encierra todos los conocimientos plausibles que pueden intervenir en el método científico.
- Enséñeles a demostrar. Las matemáticas son una buena escuela de razonamiento demostrativo. De hecho, la verdad va más allá: las matemáticas pueden extenderse al razonamiento demostrativo, que se infiltra en todas las ciencias desde que alcanzan un nivel matemático y lógico suficientemente abstracto y definido.
- En el problema que esté tratando, distinga lo que puede servir, más tarde, a resolver otros problemas. Intente revelar el modelo general que subyace en el fondo de la situación concreta que afronta. Cuando presente la solución de un problema, subraye sus rasgos instructivos. Una particularidad de un problema es instructiva si merece ser imitada. Un aspecto bien señalado, en un problema, y su solución puede transformarse en un modelo de resolución, en un esquema tal que, imitándole, el estudiante pueda resolver otros problemas.
- Deje que los estudiantes hagan suposiciones. Déjele descubrir por sí mismos siempre que sea posible. He aquí una pequeña astucia fácil de aprender: cuando se empieza a discutir la solución de un problema, deje que los estudiantes adivinen su solución. Quien tiene una idea o la ha formulado, se ha comprometido: debe seguir el desarrollo de la solución para ver si lo que ha conjeturado es exacto o no, con lo que no puede despistarse. Voltaire decía: "El secreto para ser aburrido es decirlo todo".
- No inculque por la fuerza, sugiera. Se trata de dejar a los estudiantes tanta libertad e iniciativa como sea posible, teniendo en cuenta las condiciones existentes de la enseñanza. Deje que los estudiantes hagan preguntas; o bien plantéeles cuestiones que ellos mismos sean capaces de plantear. Deje que los estudiantes den respuestas; o bien da respuestas que ellos mismos sean capaces de dar.
martes, 8 de febrero de 2011
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL PROFESOR
lunes, 7 de febrero de 2011
REGRESO A CLASES
jueves, 3 de febrero de 2011
martes, 1 de febrero de 2011
¿QUIERES SABER CÓMO DETECTAR EL PLAGIO DE TEXTOS, IMÁGENES Y AUDIO?
LA DISLEXIA...¿NIÑOS TORPES?
jueves, 27 de enero de 2011
lunes, 24 de enero de 2011
DIEZ FORMAS DE DESTRUIR TU PC.
RECUPERA TUS ARCHIVOS BORRADOS
CUANDO EL PC TE DEVUELVE EL GOLPE...
Durante el día a día "maltratamos" a nuestro ordenador: lo inflamos de aplicaciones innecesarias, corrompemos sus archivos, lo infectamos de virus, golpeamos sus teclas cuando estamos frustrados...
lunes, 17 de enero de 2011
¿POR QUÉ NO ARRANCA MI COMPUTADOR?
viernes, 14 de enero de 2011
CUATRO SITIOS DONDE CREAR UNA CARICATURA NUESTRA PARA USAR COMO AVATAR.
lunes, 10 de enero de 2011
LO QUE LA INTERNET LE HACE AL CEREBRO
APORTES ORTOGRÁFICOS
NOVEDADES EN LA TABLA PERIÓDICA
lunes, 27 de diciembre de 2010
LA PALABRA NAVIDAD
CÓDIGOS POSTALES DE NUESTRO PAÍS
martes, 21 de diciembre de 2010
INICIANDO LAS VACACIONES DE FIN DE AÑO
lunes, 20 de diciembre de 2010
¿PAPÁ NOEL O SANTA CLAUS?
viernes, 17 de diciembre de 2010
ALMUERZO DE DESPEDIDA
martes, 14 de diciembre de 2010
FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL (FTP)
MATEMÁTICAS Y LECTURA: cómo aprenderlas mejor
domingo, 12 de diciembre de 2010
DE VISITA EN LA REPRESA DE "LA SALVAJINA"
viernes, 10 de diciembre de 2010
HOMENAJE A LA XI PROMOCIÓN DE BACHILLERES
miércoles, 8 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
UN REGALO ANTICIPADO DE NAVIDAD
001 (1.25 Mb) 002 Paulo Coelho (402 Kb) Formato Pdf 003 Paulo Coelho (45 Kb) Formato Word 004 Paulo Coelho (177 Kb) Formato Word 005 Paulo Coelho (179 Kb) Formato Word 006 Paulo Coelho (136 Kb) Formato Word 007 Paulo Coelho (95 Kb) Formato Word 008 Paulo Coelho (340 Kb) Formato Word 009 Helen J. Haberly (135 Kb) Formato Word 010 Brigitte Glaser U. Vogt (62 Kb) Formato Word 011 Gibrán Khalil Gibrán (41 Kb) Formato Word 012 Gibrán Khalil Gibrán (59 Kb) Formato Word 013 Gibrán Khalil Gibrán (34 Kb) Formato Word 014 Gibrán Khalil Gibrán (29 Kb) Formato Word 015 Gibrán Khalil Gibrán (36 Kb) Formato Word 016 Gibrán Khalil Gibrán (53 Kb) Formato Word 017 Gibrán Khalil Gibrán (111 Kb) Formato Word 018 Gibrán Khalil Gibrán (75 Kb) Formato Word 019 Gibrán Khalil Gibrán (56 Kb) Formato Word 020 Gibrán Khalil Gibrán (63 Kb) Formato Word 021 Gibrán Khalil Gibrán (34 Kb) Formato Word 022 Gibrán Khalil Gibrán (25 Kb) Formato Word 023 Gibrán Khalil Gibrán (42 Kb) Formato Word 024 Gibrán Khalil Gibrán (42 Kb) Formato Word 025 Charles Darwin (253 Kb) Formato Word
PARA MIS COLEGAS MATEMÁTICOS Y FÍSICOS
El PORTAL EDUCACONTIC.COM
CREEMOS SOPAS DE LETRAS CON EDUCAPLAY
domingo, 21 de noviembre de 2010
TEST DE APTITUD VERBAL
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 CUENTOS
jueves, 18 de noviembre de 2010
UNA PERLA DE LA SEÑORA MINISTRA DE EDUCACIÓN
martes, 16 de noviembre de 2010
RITUAL DE LIMPIEZA ESPIRITUAL
lunes, 15 de noviembre de 2010
PARA LOS FANÁTICOS DE FACEBOOK
COREA REVOLUCIONÓ SUS AULAS CON TIC
jueves, 11 de noviembre de 2010
NOTICIAS DE LA NUEVA ORTOGRAFÍA
miércoles, 10 de noviembre de 2010
A PROPÓSITO DE LA NUEVA ORTOGRAFÍA...
martes, 9 de noviembre de 2010
¿SERENDIPIA?...¿Y eso con qué se come?
lunes, 8 de noviembre de 2010
UNA NUEVA ORTOGRAFÍA PARA NUESTRA LENGUA
¿SABES QUÉS ES Y PARA QUÉ SIRVE UN BOOKMARKLET?
jueves, 4 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
¿QUIERES DESINSTALAR INTERNET EXPLORER 9 BETA?
ORIGEN DE LA PALABRA POESÍA
Contribuyen a esta confusión las mutaciones que ha sufrido a lo largo de la historia el propio concepto de creación poética, como podemos observar desde los tiempos de la palabra griega poiesis, derivada de un término tan genérico como poiein 'hacer'.
En efecto, para Aristóteles, toda creación intelectual era poiesis, por oposición apraksis, que era la acción. Para Heródoto, era el arte de componer obras poéticas, y Platón decía que las dos artes poéticas eran la tragedia y la comedia.
En la civilización griega, la poiesis se expresaba en poiema 'poemas', que podían serepos 'épicos' o melos 'líricos'. De estas palabras griegas se derivaron otras latinas, tales como poesis 'poesía', poeta 'poeta', poetria 'poetisa', poética o poeticés 'obra poética'.
En francés, poète se registraba ya en 1155. En español, el primer gran poema épico es el Cantar de Mio Cid, pero la palabra poesía no aparece documentada hasta el siglo XIII, cuando fue usada en el libro anónimo Los siete sabios de Roma.
martes, 2 de noviembre de 2010
CÓMO ACTUALIZAR Y LIMPIAR DRIVERS EN WINDOWS.
¿Qué es un controlador?
Un controlador de dispositivo (en inglés, driver) es un programa que actúa como traductor entre el sistema operativo -por ejemplo, Windows- y el hardware del ordenador, ese montón de chatarra electrificada que se esconde en una torre metálica.
Cuando compras un PC con Windows preinstalado, suele haber controladores proporcionados por el fabricante, así como otros incluidos con el sistema operativo. Los mismos fabricantes proporcionan periódicamente nuevas versiones de sus drivers…
miércoles, 27 de octubre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
¿ LIBROS INCUNABLES?
SEGURAMENTE EN ALGÚN MOMENTO HAN OIDO O VAN A OIR EL TÉRMINO INCUNABLE. PUES BIEN, LOS LIBROS “INCUNABLES” SON AQUELLOS PUBLICADOS ENTRE LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y EL AÑO 1500.
“Se trata de un concepto acuñado por los bibliófilos para referirse a los libros impresos desde la invención de la imprenta por Gutenberg —alrededor de 1450— hasta el último día del año 1500. El primer incunable español del que hay noticia fue impreso en 1472 bajo el título Sinodal y contiene las actas de un sínodo religioso celebrado en Segovia.
El Sinodal tiene 48 páginas impresas con un tipo romano y no tiene colofón. Se ha dicho de este libro que su historia es la de la Iglesia española de la baja Edad Media.
Entre los más importantes incunables de esa época se suele mencionar una Biblia impresa en Valencia en 1478, pero no se puede ignorar la Gramática castellana(1495), de Antonio de Nebrija.
Hay quien considera «incunables americanos» los libros impresos desde la aparición de la prensa en México, en 1534, hasta el último día de 1600.
El nombre incunable proviene del latín clásico incunabula, que significa 'cuna', pero también, en sentido figurado, 'comienzo', 'principio'.”
lunes, 25 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
LOS EXÁMENES DEL ICFES.
CAPACITACIÓN DOCENTE
El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...
-
Mucho tiempo ha pasado desde el día en que apareció la última publicación. Diversas fueron las razones que, de una u otra manera, llevaron a...
-
EL ENLACE LOS LLEVARÁ A UN SITIO EN EL CUAL SE ENCUENTRA ALOJADO NUESTRO HIMNO. PRÓXIMAMENTE APARECERÁN LOS HIMNOS DE NUESTRA PATRIA, EL D...
-
Hoy 27 de febrero se dio inicio al tan esperado campeonato interclases de fusal. Éste no será sólo una actividad más desde el punto de vista...