lunes, 6 de diciembre de 2010

UN REGALO ANTICIPADO DE NAVIDAD


LIBROS DIGITALES GRATIS 
 
001

(1.25 Mb)
002
Paulo Coelho
(402 Kb) Formato Pdf
003
Paulo Coelho
(45 Kb) Formato Word
004
Paulo Coelho
(177 Kb) Formato Word
005
Paulo Coelho
(179 Kb) Formato Word
006
Paulo Coelho
(136 Kb) Formato Word
007
Paulo Coelho
(95 Kb) Formato Word
008
Paulo Coelho
(340 Kb) Formato Word
009
Helen J. Haberly
(135 Kb) Formato Word
010
Brigitte Glaser U. Vogt
(62 Kb) Formato Word
011
Gibrán Khalil Gibrán
(41 Kb) Formato Word
012
Gibrán Khalil Gibrán
(59 Kb) Formato Word
013
Gibrán Khalil Gibrán
(34 Kb) Formato Word
014
Gibrán Khalil Gibrán
(29 Kb) Formato Word
015
Gibrán Khalil Gibrán
(36 Kb) Formato Word
016
Gibrán Khalil Gibrán
(53 Kb) Formato Word
017
Gibrán Khalil Gibrán
(111 Kb) Formato Word
018
Gibrán Khalil Gibrán
(75 Kb) Formato Word
019
Gibrán Khalil Gibrán
(56 Kb) Formato Word
020
Gibrán Khalil Gibrán
(63 Kb) Formato Word
021
Gibrán Khalil Gibrán
(34 Kb) Formato Word
022
Gibrán Khalil Gibrán
(25 Kb) Formato Word
023
Gibrán Khalil Gibrán
(42 Kb) Formato Word
024
Gibrán Khalil Gibrán
(42 Kb) Formato Word
025
Charles Darwin
(253 Kb) Formato Word

PARA MIS COLEGAS MATEMÁTICOS Y FÍSICOS

ALEXANDRA NOS HACE LLEGAR DOS EXCELENTES ENLACES, LOS CUALES, SEGURAMENTE, INTERESARÁN A NUESTROS COLEGAS QUE ORIENTAN LAS MATEMÁTICAS  Y LA FÍSICA EN LAS DIVERSAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

El PORTAL EDUCACONTIC.COM

Para quienes se interesen en conocer más sobre las TIC en la Web, seguramente este enlace los llevará a un sitio que mucho les interesará.

CREEMOS SOPAS DE LETRAS CON EDUCAPLAY

DADO QUE PODEMOS DECIR QUE NUESTROS ESTUDIANTES YA SE ENCUENTRAN EN VACACIONES, Y QUE DENTRO DE MUY POCO ENTRAREMOS EN ELLAS LOS DOCENTES, AQUÍ LES DEJO UN ENLACE DE EDUCAPLAY, EN DONDE ES POSIBLE "PERDER EL TIEMPO" SANAMENTE, APRENDIENDO A CREAR SOPAS DE LETRAS.

jueves, 18 de noviembre de 2010

UNA PERLA DE LA SEÑORA MINISTRA DE EDUCACIÓN

TODO PARECE INDICAR QUE LOS ESFUERZOS HECHOS POR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMO LA NUESTRA, CON MIRAS A ELEVAR EL NIVEL ACADÉMICO DE NUESTROS ESTUDIANTES Y TERMINAR DE UNA VEZ POR TODAS CON EL FACILISMO Y MEDIOCRIDAD QUE HA CARACTERIZADO  A UN GRAN PORCENTAJE DE ELLOS, TANTO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS COMO PRIVADAS, SERÁN DESCONOCIDOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, TAL COMO LO DEMUESTRAN LAS PALABRAS DE LA NUEVA MINISTRA DE EDUCACIÓN.

martes, 16 de noviembre de 2010

RITUAL DE LIMPIEZA ESPIRITUAL

EN DÍAS PASADOS, LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 11º DE LA JORNADA DE LA TARDE, SEDE PRINCIPAL, PRÓXIMOS A RECIBIR SU GRADO DE BACHILLERES, REALIZARON UN RITUAL DE LIMPIEZA ESPIRITUAL, BAJO LA ORIENTACIÓN DE UN JOVEN CHAMÁN DE LA ETNIA PAEZ, QUIEN A SU VEZ ESTUDIA EN LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA. AQUÍ ALGUNOS ASPECTOS DE ÉSTE.

lunes, 15 de noviembre de 2010

PARA LOS FANÁTICOS DE FACEBOOK

A LOS FANÁTICOS DE FACEBOOK,  LES DEJO LOS MEJORES TRUCOS PARA QUE SAQUEN  BUEN PROVECHO DE ESTA RED SOCIAL.

COREA REVOLUCIONÓ SUS AULAS CON TIC

EL ENLACE LOS REMITE A "EDUCARCHILE", UN MUY BUEN PORTAL EDUCATIVO, EL CUAL, EN ESTA OCASIÓN, NOS PRESENTA CÓMO COREA LE DIO UN VUELCO A SU EDUCACIÓN, INCORPORANDO EN LAS AULAS DE CLASE EL USO DE LAS TIC.

jueves, 11 de noviembre de 2010

NOTICIAS DE LA NUEVA ORTOGRAFÍA


La Comisión Interacadémica de la Asociación de Academias de la Lengua Española, en la que participaron once representantes de las veintidós academias de la lengua española, se reunieron la semana pasada para proponer una serie de cambios en nuestra lengua y ayer, lejos de aceptar las modificaciones sin un análisis previo, ya se empezaron a escuchar las primeras reacciones de varios lingüistas y académicos de habla hispana. 

Entre las grandes novedades de la nueva ortografía —que deberán ser ratificadas el próximo 28 de noviembre en Guadalajara, México— figura la de proponer un solo nombre para cada letra: la i griegapasará a llamarse solamenteye mientras que uve sustituirá a denominaciones como be baja o be corta. 

Según varios especialistas en el tema, los cambios despertaron en las últimas horas un fuerte debate entre varios lingüistas. El diario El País de España, por caso, planteó en una de sus últimas ediciones que hay una polémica «transoceánica» que crece, y «si en España se llora por la i griega, en América se vierten lágrimas por la ve corta». 

Humberto López Morales, de la Academia Puertorriqueña y responsable del Diccionario de Americanismos y secretario general de la Asociación de Academias, miembro sin voto de la comisión de la Ortografía, explicó que «se debatió mucho ese tema, pero mucho, mucho, mucho». Finalmente, los académicos se pusieron de acuerdo en aceptar uve —mayoritario en España— «a cambio de que se aceptara el ye de algunas zonas americanas», añadió López Morales. 

Según reveló, «la defensa más ardiente de la ye vino de la Academia de México», el primer país del mundo por el número de hablantes de español (104 millones de un total de alrededor de 450; más del doble que el segundo: Estados Unidos, con 45 millones). Por su parte, el escritor español Javier Marías, miembro de la Real Academia Española (RAE) aseguró que «voy a seguir escribiendo como me apetezca» y puso como ejemplo que hay quienes «se han quejado de que en lugar de espurio escribo espúreo, una fórmula que hace años que no acepta la RAE». Para polemizar aún más, Marías agregó que a «la palabra espurio la encuentro espúrea». 

Además de las ve y las ye, los cambios también alcanzan las letras ch yll, que serán excluidas del alfabeto aunque se conserve su pronunciación. «Se trata de evitar la dispersión», dijo el académico español Salvador Gutiérrez, coordinador de los trabajos para la nueva ortografía. «Ha sido un estudio exhaustivo, muy razonado. Como consecuencia de tratar de hacer una ortografía coherente hay que hacer algunos cambios, y para que sea panhispánica también tiene que haber cambios». 

Entre otros, esos cambios también incluyen que a la w se la denomine «doble uve». Según Gutiérrez, «les va a costar en América Latina aceptar la uve y a nosotros los españoles lo de ye. Lo que tenemos que buscar es una denominación única, si no habrá una gran dispersión en el idioma». El borrador también prevé suprimir las tildes en vocablos que no todos los hispanohablantes consideran monosílabas, como «truhán» o «guión», y que también se elimine la tilde en la conjunción disyuntiva o cuando separa números. Así que para escribir4 ó 5 no hará falta acentuar la vocal. 

miércoles, 10 de noviembre de 2010

martes, 9 de noviembre de 2010

¿SERENDIPIA?...¿Y eso con qué se come?


Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado. Se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente.
En la historia de la ciencia son frecuentes las serendipias. Por ejemplo, Albert Einstein reconoce esta cualidad en algunos de sus hallazgos. También existen casos de serendipias en obras literarias, cuando un autor escribe sobre algo que ha imaginado y que no se conoce en su época, y se demuestra posteriormente que eso existe tal como lo definió el escritor, con los mismos detalles. No se debe confundir con la anticipación o la ciencia-ficción, donde se adelantan inventos mucho más genéricos que casi todo el mundo cree que probablemente existirán algún día.

NARRATIVAS DIGITALES

lunes, 8 de noviembre de 2010

UNA NUEVA ORTOGRAFÍA PARA NUESTRA LENGUA

Por Ricardo Soca 

Después de haber penado durante nueve años en el purgatorio, la ch y la ll serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, a partir de la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española, un volumen de ochocientas páginas editado por Espasa con el espaldarazo de las veintidós academias de la lengua, que estará en venta a partir de diciembre. Ambos dígrafos habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se materializó la decisión de las academias de mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero, en los diccionarios, incluidos en la c y la l respectivamente. Esta resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto «alfabeto internacional»...

¡PARA QUE SIGAN DIVIRTIÉNDOSE... Y PENSANDO, CLARO ESTÁ!


¿SABES QUÉS ES Y PARA QUÉ SIRVE UN BOOKMARKLET?

Un bookmarklet no es más que un marcador web que conduce a código Javascript y te permite interactuar con el contenido de la página web que estás visitando. Este concepto parece limitarlos bastante en funciones respecto a las extensiones pero existen gran cantidad de bookmarklets igual de útiles y aún más accesibles.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

¿QUIERES DESINSTALAR INTERNET EXPLORER 9 BETA?

Si eres de los que ya instalaron y  probaron la versión beta de Internet Explorer 9 y, por alguna razón, no cumplió con tus expectativas y, peor aún, no sabes cómo desinstalarlo, aquí te dejo un enlace en donde lo aprenderás muy fácilmente.

ORIGEN DE LA PALABRA POESÍA

Como todas las artes, la poesía es tan difícil de definir como los sentimientos que evoca, por lo que las siete acepciones que propone el Diccionario de la Academia parecen insuficientes para dar una noción clara. «Poesía eres tú», escribía Gustavo Adolfo Bécquer, en una tentativa más subjetiva de explicarla y, por tanto, más poética.
Contribuyen a esta confusión las mutaciones que ha sufrido a lo largo de la historia el propio concepto de creación poética, como podemos observar desde los tiempos de la palabra griega poiesis, derivada de un término tan genérico como poiein  'hacer'.
En efecto, para Aristóteles, toda creación intelectual era poiesis, por oposición apraksis, que era la acción. Para Heródoto, era el arte de componer obras poéticas, y Platón decía que las dos artes poéticas eran la tragedia y la comedia.
En la civilización griega, la poiesis se expresaba en poiema 'poemas', que podían serepos 'épicos' o melos 'líricos'. De estas palabras griegas se derivaron otras latinas, tales como poesis 'poesía', poeta 'poeta', poetria 'poetisa', poética o poeticés 'obra poética'.
En francés, poète se registraba ya en 1155. En español, el primer gran poema épico es el Cantar de Mio Cid, pero la palabra poesía no aparece documentada hasta el siglo XIII, cuando fue usada en el libro anónimo Los siete sabios de Roma. 

martes, 2 de noviembre de 2010

CÓMO ACTUALIZAR Y LIMPIAR DRIVERS EN WINDOWS.

¿Qué es un controlador?

Un controlador de dispositivo (en inglés, driver) es un programa que actúa como traductor entre el sistema operativo -por ejemplo, Windows- y el hardware del ordenador, ese montón de chatarra electrificada que se esconde en una torre metálica.

Cuando compras un PC con Windows preinstalado, suele haber controladores proporcionados por el fabricante, así como otros incluidos con el sistema operativo. Los mismos fabricantes proporcionan periódicamente nuevas versiones de sus drivers…

http://es.onsoftware.com/p/como-actualizar-limpiar-drivers?utm_source=all_win&utm_medium=email&utm_campaign=ES_2010_11_01

martes, 26 de octubre de 2010

¿ LIBROS INCUNABLES?

SEGURAMENTE EN ALGÚN MOMENTO HAN OIDO O VAN A OIR EL TÉRMINO INCUNABLE. PUES BIEN, LOS LIBROS “INCUNABLES” SON AQUELLOS PUBLICADOS ENTRE LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y EL AÑO 1500.

Se trata de un concepto acuñado por los bibliófilos para referirse a los libros impresos desde la invención de la imprenta por Gutenberg —alrededor de 1450— hasta el último día del año 1500. El primer incunable español del que hay noticia fue impreso en 1472 bajo el título Sinodal y contiene las actas de un sínodo religioso celebrado en Segovia.
El Sinodal tiene 48 páginas impresas con un tipo romano y no tiene colofón. Se ha dicho de este libro que su historia es la de la Iglesia española de la baja Edad Media.
Entre los más importantes incunables de esa época se suele mencionar una Biblia impresa en Valencia en 1478, pero no se puede ignorar la Gramática castellana(1495), de Antonio de Nebrija.
Hay quien considera «incunables americanos» los libros impresos desde la aparición de la prensa en México, en 1534, hasta el último día de 1600.
El nombre incunable proviene del latín clásico incunabula, que significa 'cuna', pero también, en sentido figurado, 'comienzo', 'principio'.”

http://www.elcastellano.org/palabra.php

martes, 19 de octubre de 2010

LOS EXÁMENES DEL ICFES.

Nuestro amigo y colega Eruin Sánchez, nos compartió vía email un escrito profundo y crítico titulado "LOS EXÁMENES DEL ICFES. Un atropello a los estudiantes" cuyo autor es José Fernando Ocampo. Les dejo el enlace al documento en mención.

lunes, 18 de octubre de 2010

TRES UTILIDADES GRATUITAS PARA AHORRAR ENERGÍA

Cuando encendemos el ordenador, rara vez nos paramos a pensar en cuál es su gasto energético, una cuestión importante para el medio ambiente y… para nuestra economía.
El gasto energético de un ordenador de gama alta -para entendernos, uno con pantalla grande y tarjeta gráfica puntera- ronda los 350 watios. Cinco horas de uso al día se traducen en más de 640 kWh anuales...AMP WinOFF: el apagado inteligente

LIBROS PARA DOCENTES DE MATEMÁTICAS

NUESTRA COLEGA Y AMIGA ALEXANDRA REYES, PUSO A NUESTRA DISPOSICIÓN EL SIGUIENTE ENLACE PARA QUE TODOS LOS DOCENTES, PERO EN ESPECIAL LOS DE MATEMÁTICAS, TENGAN LA POSIBILIDAD DE DESCARGAR ALGUNOS TEXTOS SOBRE DIDÁCTICA DE DICHA ÁREA.

viernes, 15 de octubre de 2010

CONVERSOR DE VÍDEOS ON LINE

¿HAS EXPERIMENTADO EL PROBLEMA DE QUERER DESCARGAR UN VÍDEO DE YOUTUBE O DE ALGÚN OTRO SITIO Y NO PODER HACERLO POR CARECER EN EL MOMENTO DE UN PROGRAMA ESPECIALIZADO?...PUES AQUÍ TE DEJO LA SOLUCIÓN...DESCÁRGALO EN LÍNEA SIN COSTO ALGUNO Y SIN LA MOLESTIA DE INSTALAR NUEVO SOFTWARE...

http://www.onlinevideoconverter.com/

martes, 12 de octubre de 2010

362 PORTABLES GRATIS

¿Cansado de instalaciones interminables y, en muchos casos, problemáticas? ¿Tienes muy poco espacio en tu disco duro, lo cual te impide instalar algún programa que necesites?...EN EL LINK QUE TE COMPARTO ESTÁ LA SOLUCIÓN A TUS PROBLEMAS...

¿ Y CÓMO HAGO PARA BUSCAR PERSONAS EN INTERNET?

Ya lo has visto en las películas: el protagonista necesita conocer más datos acerca de una persona, escribe un nombre en la pantalla, espera unos segundos -que se hacen interminables- y, finalmente, la información aparece como por arte de magia. ¿Ficción? No tanto...
http://es.onsoftware.com/p/como-buscar-personas-en-internet?utm_source=all_win&utm_medium=cheetah&utm_campaign=ES_2010_10_02

lunes, 11 de octubre de 2010

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE COMUNERO

PARA LOS COMPAÑEROS DE LOS DISTINTOS NÚCLEOS QUE ESTÉN INTERESADOS, LES DEJO UN LINK DE DONDE PODRÁN DESCARGAR UN CORTO DOCUMENTO ELABORADO POR EL NÚCLEO DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
http://bitshare.com/?f=3rroldf2

lunes, 4 de octubre de 2010

¿QUIERES LEER UN FRAGMENTO DEL QUIJOTE 2.0 MÁS GRANDE DE LA HISTORIA?

Las andanzas de Don Quijote llegarán a Internet mediante la recreación en vídeo de la obra completa por parte de seguidores del famoso hidalgo español en todos los rincones del mundo.La Real Academia Española (RAE) y YouTube han puesto en marcha una iniciativa conjunta en la que 2.149 hispanohablantes realizarán una lectura global del Quijote en la red, con el objetivo de promover la cultura e incentivar el uso del español en la mayor plataforma de vídeos existente en Internet.

EL QUIJOTE 2.0

VENTAJAS DEL USO DE LOS TABLEROS ELECTRÓNICOS

Les comparto un vídeo que nos habla sobre las ventajas de usar los tableros electrónicos, tal como el que tenemos en nuestra Institución.

INTERNET SEGURO.RECOMENDACIONES PARA EDUCADORES, PADRES Y ESTUDIANTES


Son múltiples los riesgos a los que se enfrenta la niñez, la juventud (y la sociedad en general) cuando acceden a Internet. Cada vez que sucede un hecho delictivo en el que los malos de la historia contactan a su víctima por medio de la Red, los medios de comunicación hacen amplio despliegue del hecho. Y eso está bien; sin embargo, a los pocos días todo pasa al olvido y después de un tiempo la historia se repite y tan solo cambian los nombres de víctimas y victimarios.
La situación anterior tiende a agravarse en la medida en que sectores más amplios de la población puedan acceder a conexiones de Internet de banda ancha por el aumento de la oferta y la reducción en el costo de este servicio. Es por esta razón que tanto en hogares, como en Instituciones Educativas (IE), se deben acometer con toda seriedad acciones tendientes a lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas, cuando navegan y se interrelacionan con otras personas en Internet...

martes, 28 de septiembre de 2010

TRES PANTALLAS DISTINTAS, PERO CON IDÉNTICAS LEYES.

No hay misterios ni dogmas en cuestiones de tecnología: la santísima trinidad de la sociedad digital se reduce a tres pantallas distintas (móvil, ordenador y televisor), y a un solo interfaz verdadero. Sólo cambia el tamaño y todo lo demás es sagrado. Por ejemplo, a quien le resulte familiar trabajar en un entorno Windows puede estar seguro de que no se encontrará con caminos inescrutables en su peregrinar por la sociedad digital. Dicho lo dicho, si Marshall McLuhan levantara la cabeza seguro que cuestionaría su célebre sentencia "el medio es el mensaje".

http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/tecnologia/tres_pantallas.mspx

¿EXPERIMENTAS PROBLEMAS AL DESINSTALAR UN PROGRAMA?


Hay programas que se resisten a cualquier intento de eliminación. Es el caso, por ejemplo, del grabador o “quemador” Nero, de la suite ofimática Office y de muchos antivirus. Este comportamiento se debe, sobre todo, a ficheros eliminados por error o a fallos en el instalador. En esta guía te mostraremos soluciones para desinstalar programas rebeldes. Por mucho que se aferren a los platillos de tu disco duro, los programas-lapa están indefensos frente a herramientas específicas, diseñadas para erradicarlos en cuestión de minutos y sin dejar rastro…

viernes, 24 de septiembre de 2010

ADOLESCENCIA


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como "el período de la vida que transcurre entre los diez y diecinueve años de edad". Constituye una fase de desarrollo psicosociosomático, situada entre la infancia y la edad adulta.
La palabra adolescencia proviene de la raíz indoeuropea al- 'nutrir', 'crecer', de la cual se derivó la voz latinaalere 'nutrir', 'alimentar', que dio lugar a alescere 'crecer', 'aumentar'. A partir de esta última, unida al prefijo ad-, se formó el verbo adolescere 'crecer', 'desarrollarse', y por último, del participio presente de este verbo,adolescens, -entis 'el que está creciendo', se formaron en el siglo XIII las palabras francesas adolescent yadolescence, que muy pronto llegaron al español como adolescente y adolescencia, respectivamente. Unos dos siglos más tarde, se incorporó adolescence al inglés, así como adolescência al portugués y adolescenza al italiano. 
La palabra adulto también se deriva del verbo adolescere —más precisamente de su participio pasivo adultus 'el que ha crecido'—, introducida en nuestra lengua a finales del siglo XV. 

miércoles, 22 de septiembre de 2010

A PROPÓSITO DEL VERBO "DESCARGAR"


CON EL AUGE DE LA INTERNET, EL VERBO DESCARGAR SE “CARGÓ” DE GRAN IMPORTANCIA. AQUÍ LES DEJO UNA MUESTRA DE CÓMO USARLO CORRECTAMENTE. 
DESCARGAR v. tr.
1   Sacar la carga del lugar donde está.
2   Hacer que un arma de fuego lance su carga. Disparar, tirar.
3   Dar un golpe con fuerza: descargó un puñetazo en la mesa.
4   Liberar a alguien de una preocupación o dolor: las radionovelas consiguen descargarla de la pena y la soledad.
5   Desahogar y liberar la tensión o el enfado: descargó su frustración corriendo; se descargó en su padre.
6   Hacer que una persona realice un trabajo o cumpla una obligación que es responsabilidad propia: descarga todo el trabajo en sus hermanos pequeños.
7   Copiar o transferir información (datos, programas, etc.) en la memoria de un ordenador desde la de otro, especialmente a través de Internet u otra red informática: descargar un programa.  bajar.
v. tr./intr.
8   Producir lluvia, granizo u otro fenómeno atmosférico una nube, nublado, tormenta o meteoro semejante: la tormenta descargó con violencia.
v. prnl.
9  descargarse Anular o perder la carga eléctrica: la batería del coche se ha descargado.
NOTA: Se conjuga como llegar.

viernes, 17 de septiembre de 2010

EL CORO INFANTIL DE LA INSTITUCIÓN

Durante la visita realizada a la Institución por el Señor Alcalde de la Ciudad, Dr. Ramiro Antonio Navia, el Coro Infantil de la Jornada de la Tarde, Sede Principal, dirigido por el licenciado Jaime Moncayo, hizo su presentación con una muestra de canciones representativas del folclor colombiano. Aquí mientras interpretaban "Me llevarás en ti", del recientemente desaparecido compositor Jorge Villamil Cordobés.

jueves, 16 de septiembre de 2010

¿QUÉ ES UN CONTROLADOR?



Un controlador es un pequeño programa de software que permite que el equipo se comunique con hardware o dispositivos. Sin controladores, el hardware que conecte al equipo (por ejemplo, una tarjeta de vídeo o una cámara web) no funcionará correctamente. En la mayoría de los casos, los controladores se incluyen con Windows o cualquier otro sistema operativo, o bien pueden encontrarse a través de las actualizaciones que ofrece  Windows Update, en el caso de Microsoft, el cual puede abrirse desde el Panel de Control. Si Windows no tiene el controlador necesario, puede encontrarlo en el disco suministrado con el hardware o el dispositivo que desea usar, o bien en el sitio web del fabricante.

martes, 14 de septiembre de 2010

VISITA DEL SEÑOR ALCALDE DE LA CIUDAD A NUESTRA SEDE PRINCIPAL

El lunes 13 de septiembre, el Señor alcalde de la Ciudad, doctor Ramiro Antonio Navia, junto a su Secretaria de Educación, doctora Mirna Astrid Cuéllar Ángel, y otras personalidades, visitó la Sede Principal de nuestra Institución, con motivo de inaugurar formalmente la Sala de Sistemas y el Aula Virtual No.1. 
Aquí algunos aspectos del evento.

lunes, 13 de septiembre de 2010

EN MEMORIA DE JEISON LEONARDO


Hoy, con consternación y profundo pesar, nos vemos en la difícil tarea de escribir sobre un hecho que nos enluta como personas y como Institución Educativa: la trágica desaparición de JEISON LEONARDO CRUZ MOSQUERA, un joven estudiante del Ciclo IV de la Jornada Nocturna.
No nos corresponde, en manera alguna, tratar de esclarecer los hechos que desencadenaron la desaparición temprana de Jeison, pues ello le compete a las autoridades judiciales.Tampoco podemos juzgar sus actuaciones puesto que nadie nos ha otorgado ese derecho. Sólo podemos pensar y creer ciegamente en que él se encuentra con el Creador, disfrutando ya de la vida eterna.
Fue extremadamente difícil presenciar el dolor de su madre, estudiante también de nuestro plantel. Dios le dará el valor a María Piedad para soportar y salir avante en tan desgarrador trance.
Mientras tanto, continuaremos el camino, buscando siempre los senderos de la paz y la no violencia, en esta Colombia que lentamente se desangra.
PAZ EN TU TUMBA…JEISON LEONARDO.
FUERZA, FE Y RESIGNACIÓN EN LA FAMILIA CRUZ MOSQUERA.

domingo, 12 de septiembre de 2010

ORIGEN DE LA PALABRA "MALVADO"


No siempre los malvados fueron tan malos como en la actualidad. La palabra procede del latín vulgar malifatius, formada por malus 'malo' y fatus 'destino', y se empleó inicialmente para referirse a las personas desdichadas, condenadas por el hado a una existencia desgraciada. 

Malvado tuvo una evolución semejante a la de miserable, que primero se refirió a las víctimas de la miseria, pero que hoy alude también a las personas malvadas, de comportamiento canallesco.


martes, 7 de septiembre de 2010

UN PEQUEÑO PASATIEMPO

RELACIONA CADA INVENTO CON SU INVENTOR.



http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/115/inventos_e_inventores.htm

“ATAJOS” PARA WORD 2007 Y 2010

Los atajos permiten ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de acceder a funciones concretas del programa, en este caso el procesador de texto de Microsoft. Son, sin duda, un interesante recurso para mejorar considerablemente tu productividad. En la Ayuda de Word puedes encontrar la lista completa de todos los atajos definidos por defecto en el programa.  Pero, son demasiados e intentar aprenderlos todos es imposible. Por este motivo, a continuación tienes una tabla con nuestros atajos favoritos. Los básicos que todo usuario de Word avanzado debería saber.

F7

Revisar ortografía y gramática

CTRL+N

Aplicar negrita al texto seleccionado o activar negrita

CTRL+K

Aplicar cursiva al texto seleccionado o activar cursiva

CTRL+S

Aplicar subrayado al texto seleccionado o Guardar

CTRL+C

Copiar

CTRL+X

Cortar

CTRL+V

Pegar

CTRL+Z

Deshacer última acción

CTRL+Y

Rehacer última acción

CTRL+U

Crear un nuevo documento

CTRL+A

Abrir un documento

CTRL+R

Cerrar un documento

CTRL+G

Guardar como

CTRL+B

Buscar

CTRL+L

Reemplazar

CTRL+P

Imprimir

CTRL+T

Centrar un párrafo

CTRL+J

Justificar un párrafo

CTRL+Q

Alinear un párrafo a la izquierda

CTRL+D

Alinear un párrafo a la derecha

CTRL+H o Tabulador

Tabular un párrafo a la izquierda

CTRL+1

Definir un interlineado simple

CTRL+2

Definir un interlineado doble

CTRL+5

Definir un interlineado de 1,5 líneas

CTRL+0

Agregar o suprimir espacios antes de un párrafo

CTRL+Borrar

Eliminar una palabra hacia la izquierda

CTRL+Suprimir

Eliminar una palabra hacia la derecha

CTRL+Intro

Insertar un salto de página

CTRL+F4

Cerrar la ventana activa

CTRL+F12

Mostrar el cuadro de dialogo "Abrir"

CTRL+ SHIFT+1, 2… 4

Cambiar el formato del texto seleccionado a Título 1, 2, 3 o 4

CTRL+ SHIFT+<

Disminuir el tamaño de la fuente

CTRL+MAYUS+>

Aumentar el tamaño de la fuente

CTRL+ SHIFT+Flecha Der o Izq

Seleccionar hasta el final de una palabra

CTRL+ALT+Punto

Insertar puntos suspensivos

CTRL+ SHIFT+U

Cambiar las letras a mayúsculas o minúsculas

CTRL+ SHIFT+L

Aplicar versalitas

CTRL+ SHIFT+R

Quitar tabulación de un párrafo

CTRL+ SHIFT+I

Aplicar lista con viñetas

ALT+CTRL+D

Cambiar a la vista Diseño de Impresión

ALT+CTRL+E

Cambiar a la vista Esquema

ALT+CTRL+N

Cambiar a la vista Normal

ALT+CTRL+I

Activar o desactivar la Vista preliminar

ALT+CTRL+O

Insertar una nota al pie

ALT+CTRL+C

Insertar el símbolo de copyright

ALT+CTRL+R

Insertar el símbolo de marca registrada

ALT+CTRL+T

Insertar el símbolo de marca comercial

ALT+CTRL+Inicio

Examinar documento

SHIFT+F3

Cambiar mayúsculas o minúsculas

SHIFT+Intro

Insertar un salto de línea

SHIFT+Flecha derecha

Seleccionar un carácter a la derecha

SHIFT+Flecha izquierda

Seleccionar un carácter a la izquierda

SHIFT+Fin

Seleccionar hasta el final de una línea

SHIFT+Inicio

Seleccionar hasta el principio de una línea



 

APLICACIONES INTERACTIVAS

LES COMPARTO UN ENLACE QUE LES PERMITIRÁ TENER ACCESO A MÚLTIPLES APLICACIONES INTERACTIVAS, LAS CUALES  BRINDAN A LOS PROFESORES DE FÍSICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA Y MATEMÁTICAS, ENTRE OTROS, LA POSIBILIDAD DE DINAMIZAR Y ENRIQUECER SUS CLASES EN LOS DISTINTOS GRADOS. MÁS AÚN SI RECORDAMOS LA INVERSIÓN HECHA POR LA INSTITUCIÓN EN LA ADQUISICIÓN DEL "MAGIC BOARD" O TABLERO INTERACTIVO. ESTE SOFTWARE ES PROPORCIONADO GRATUITAMENTE POR LA UNIVERSIDAD DE COLORADO, ESTADOS UNIDOS.

VISITANDO EL RELLENO SANITARIO



EL VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE, LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 10° A Y B, ORIENTADOS POR EL EDUCADOR ALBEIRO CERÓN, REALIZARON UN RECORRIDO POR EL RELLENO SANITARIO, CON EL OBJETIVO DE OBSERVAR DETALLADAMENTE LOS ASPECTOS SOCIOAMBIENTALES QUE CARACTERIZAN EL PROYECTO, ADEMÁS DE CONOCER LOS PROCESOS FÍSICOS Y QUÍMICOS QUE SE PRESENTAN EN EL MISMO.


miércoles, 1 de septiembre de 2010

ORIGEN DE LA PALABRA ENCICLOPEDIA

A lo largo de la historia, hubo diversas iniciativas para crear obras que reunieran todo el conocimiento humano alcanzado hasta el momento de su ejecución. Aristóteles entre los griegos y Varrón en Roma produjeron algunas que pueden ser consideradas de carácter enciclopédico, así como la Historia natural, de Plinio el Viejo. En la Edad Media también se registraron trabajos del mismo tipo, como los Veinte libros de los orígenes, de Isidoro de Sevilla. Sin embargo, la primera obra de verdadero carácter enciclopédico fue la Enciclopedia francesa, que publicaron en Francia Denis Diderot y Jean le Rond D'Alembert entre 1751 y 1766, formada por veintiocho volúmenes, once de ellos de ilustraciones, más un suplemento de cinco tomos que aparecieron en 1777. Además de los mencionados, participaron en la obra algunos de los principales ideólogos de la Revolución francesa, tales como Montesquieu, Rousseau, Voltaire, Quesney y Lamarck, entre otros.

La palabra enciclopedia se formó a partir del latín medieval encyclopaedia 'curso de educación general', vocablo construido a partir del griego en- 'sobre', 'acerca de', kyklos 'círculo', 'ciclo' y paideía 'educación', 'instrucción'.

http://www.elcastellano.org/palabra.php

martes, 31 de agosto de 2010

¿TE PREOCUPAN LOS "PANTALLAZOS AZULES" DE WINDOWS?

Creo que a todos nos ha ocurrido que al estar trabajando en nuestros PC basados en Windows, de un momento a otro y, supuestamente sin explicación alguna, nos aparecen unas incomprensibles y poco deseables "pantallas azules". Con ellas el sistema nos está dando a conocer que ha ocurrido una falla o un error grave. El problema radica en que una gran mayoría de usuarios normales desconocemos lo que éstas significan. Aquí les dejo un enlace que seguramente les servirá para afrontar con mejores conocimientos la solución al problema.

CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...