martes, 7 de septiembre de 2010

“ATAJOS” PARA WORD 2007 Y 2010

Los atajos permiten ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de acceder a funciones concretas del programa, en este caso el procesador de texto de Microsoft. Son, sin duda, un interesante recurso para mejorar considerablemente tu productividad. En la Ayuda de Word puedes encontrar la lista completa de todos los atajos definidos por defecto en el programa.  Pero, son demasiados e intentar aprenderlos todos es imposible. Por este motivo, a continuación tienes una tabla con nuestros atajos favoritos. Los básicos que todo usuario de Word avanzado debería saber.

F7

Revisar ortografía y gramática

CTRL+N

Aplicar negrita al texto seleccionado o activar negrita

CTRL+K

Aplicar cursiva al texto seleccionado o activar cursiva

CTRL+S

Aplicar subrayado al texto seleccionado o Guardar

CTRL+C

Copiar

CTRL+X

Cortar

CTRL+V

Pegar

CTRL+Z

Deshacer última acción

CTRL+Y

Rehacer última acción

CTRL+U

Crear un nuevo documento

CTRL+A

Abrir un documento

CTRL+R

Cerrar un documento

CTRL+G

Guardar como

CTRL+B

Buscar

CTRL+L

Reemplazar

CTRL+P

Imprimir

CTRL+T

Centrar un párrafo

CTRL+J

Justificar un párrafo

CTRL+Q

Alinear un párrafo a la izquierda

CTRL+D

Alinear un párrafo a la derecha

CTRL+H o Tabulador

Tabular un párrafo a la izquierda

CTRL+1

Definir un interlineado simple

CTRL+2

Definir un interlineado doble

CTRL+5

Definir un interlineado de 1,5 líneas

CTRL+0

Agregar o suprimir espacios antes de un párrafo

CTRL+Borrar

Eliminar una palabra hacia la izquierda

CTRL+Suprimir

Eliminar una palabra hacia la derecha

CTRL+Intro

Insertar un salto de página

CTRL+F4

Cerrar la ventana activa

CTRL+F12

Mostrar el cuadro de dialogo "Abrir"

CTRL+ SHIFT+1, 2… 4

Cambiar el formato del texto seleccionado a Título 1, 2, 3 o 4

CTRL+ SHIFT+<

Disminuir el tamaño de la fuente

CTRL+MAYUS+>

Aumentar el tamaño de la fuente

CTRL+ SHIFT+Flecha Der o Izq

Seleccionar hasta el final de una palabra

CTRL+ALT+Punto

Insertar puntos suspensivos

CTRL+ SHIFT+U

Cambiar las letras a mayúsculas o minúsculas

CTRL+ SHIFT+L

Aplicar versalitas

CTRL+ SHIFT+R

Quitar tabulación de un párrafo

CTRL+ SHIFT+I

Aplicar lista con viñetas

ALT+CTRL+D

Cambiar a la vista Diseño de Impresión

ALT+CTRL+E

Cambiar a la vista Esquema

ALT+CTRL+N

Cambiar a la vista Normal

ALT+CTRL+I

Activar o desactivar la Vista preliminar

ALT+CTRL+O

Insertar una nota al pie

ALT+CTRL+C

Insertar el símbolo de copyright

ALT+CTRL+R

Insertar el símbolo de marca registrada

ALT+CTRL+T

Insertar el símbolo de marca comercial

ALT+CTRL+Inicio

Examinar documento

SHIFT+F3

Cambiar mayúsculas o minúsculas

SHIFT+Intro

Insertar un salto de línea

SHIFT+Flecha derecha

Seleccionar un carácter a la derecha

SHIFT+Flecha izquierda

Seleccionar un carácter a la izquierda

SHIFT+Fin

Seleccionar hasta el final de una línea

SHIFT+Inicio

Seleccionar hasta el principio de una línea



 

APLICACIONES INTERACTIVAS

LES COMPARTO UN ENLACE QUE LES PERMITIRÁ TENER ACCESO A MÚLTIPLES APLICACIONES INTERACTIVAS, LAS CUALES  BRINDAN A LOS PROFESORES DE FÍSICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA Y MATEMÁTICAS, ENTRE OTROS, LA POSIBILIDAD DE DINAMIZAR Y ENRIQUECER SUS CLASES EN LOS DISTINTOS GRADOS. MÁS AÚN SI RECORDAMOS LA INVERSIÓN HECHA POR LA INSTITUCIÓN EN LA ADQUISICIÓN DEL "MAGIC BOARD" O TABLERO INTERACTIVO. ESTE SOFTWARE ES PROPORCIONADO GRATUITAMENTE POR LA UNIVERSIDAD DE COLORADO, ESTADOS UNIDOS.

VISITANDO EL RELLENO SANITARIO



EL VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE, LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 10° A Y B, ORIENTADOS POR EL EDUCADOR ALBEIRO CERÓN, REALIZARON UN RECORRIDO POR EL RELLENO SANITARIO, CON EL OBJETIVO DE OBSERVAR DETALLADAMENTE LOS ASPECTOS SOCIOAMBIENTALES QUE CARACTERIZAN EL PROYECTO, ADEMÁS DE CONOCER LOS PROCESOS FÍSICOS Y QUÍMICOS QUE SE PRESENTAN EN EL MISMO.


miércoles, 1 de septiembre de 2010

ORIGEN DE LA PALABRA ENCICLOPEDIA

A lo largo de la historia, hubo diversas iniciativas para crear obras que reunieran todo el conocimiento humano alcanzado hasta el momento de su ejecución. Aristóteles entre los griegos y Varrón en Roma produjeron algunas que pueden ser consideradas de carácter enciclopédico, así como la Historia natural, de Plinio el Viejo. En la Edad Media también se registraron trabajos del mismo tipo, como los Veinte libros de los orígenes, de Isidoro de Sevilla. Sin embargo, la primera obra de verdadero carácter enciclopédico fue la Enciclopedia francesa, que publicaron en Francia Denis Diderot y Jean le Rond D'Alembert entre 1751 y 1766, formada por veintiocho volúmenes, once de ellos de ilustraciones, más un suplemento de cinco tomos que aparecieron en 1777. Además de los mencionados, participaron en la obra algunos de los principales ideólogos de la Revolución francesa, tales como Montesquieu, Rousseau, Voltaire, Quesney y Lamarck, entre otros.

La palabra enciclopedia se formó a partir del latín medieval encyclopaedia 'curso de educación general', vocablo construido a partir del griego en- 'sobre', 'acerca de', kyklos 'círculo', 'ciclo' y paideía 'educación', 'instrucción'.

http://www.elcastellano.org/palabra.php

martes, 31 de agosto de 2010

¿TE PREOCUPAN LOS "PANTALLAZOS AZULES" DE WINDOWS?

Creo que a todos nos ha ocurrido que al estar trabajando en nuestros PC basados en Windows, de un momento a otro y, supuestamente sin explicación alguna, nos aparecen unas incomprensibles y poco deseables "pantallas azules". Con ellas el sistema nos está dando a conocer que ha ocurrido una falla o un error grave. El problema radica en que una gran mayoría de usuarios normales desconocemos lo que éstas significan. Aquí les dejo un enlace que seguramente les servirá para afrontar con mejores conocimientos la solución al problema.

miércoles, 25 de agosto de 2010

PRIMER ANIVERSARIO

El pasado 21 de agosto, nuestro blog cumplió UN AÑO de publicación. Recordamos con gratitud y aprecio a CARMEN ALEXANDRA REYES, formadora de docentes y directivos en todo lo que se relaciona con el uso apropiado de las TIC, pues gracias a su motivación durante un curso de capacitación, nuestra publicación vio la luz.
Seguramente ya no es un blog tan joven, tal como se dice en las palabras de bienvenida, pero queremos que lo siga siendo con el aporte y el dinamismo de todos y cada uno de los integrantes de la Comunidad Educativa.
MIL GRACIAS A NUESTROS LECTORES Y SEGUIDORES pues son el apoyo moral para continuar con tan bello y relajante trabajo...Claro que más agradeceríamos si nos hicieran llegar sus comentarios permanentes, pues de esa manera fortaleceríamos el serio compromiso que adquirimos con la Institución y sus integrantes.
MIL GRACIAS A LINDA CAMPO, docente amiga en la República del Uruguay por convertirse en segudora permanente...MIL GRACIAS A WÁLTER GAVIRIA, nuestro Rector, por su apoyo leal y desinteresado...MIL GRACIAS A LORENA BRAVO, Secretaria de la Jornada Nocturna, por su aliento constante en la construcción del blog, y en fin, A TODOS MIS COMPAÑEROS, los cuales, de una u otra manera, dan impulso a este trabajo.


martes, 24 de agosto de 2010

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC

Nuevamente nuestra amiga y colega  Carmen Alexandra Reyes nos comparte un anlace en donde encontraremos un buen artículo relacionado con la forma en que las TIC pueden tener un efecto contraproducente en los procesos de aprendizaje.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Aprendizaje invisible: ¿Cómo aprender a pesar de la escuela?

Les comparto un vídeo que nos hizo llegar nuestra amiga y colega de "fortuna educativa", como diría nuestro Rector Wálter Gaviria, profesora Carmen Alexandra Reyes. A propósito, este blog se creó durante  una de las capacitaciones que nos brindó referentes al uso y apropiación de las TIC en las instituciones educativas.

lunes, 16 de agosto de 2010

CUANDO EL FOLKLORE SE LLEVA EN LA SANGRE

CONMEMORANDO EL BICENTENARIO




Para conmemorar el Bicentenario del Grito de Independencia, nuestra Institución llevó a cabo un alegre y colorido acto cultural el pasado viernes 13 de agosto. Aquí algunas de las imágenes de tan emotivo evento, en el cual participaron todas las Sedes y Jornadas: José Antonio Galán I, 1º de Mayo y Los Comuneros.
MOMENTOS EN QUE SE INICIABA LA FORMACIÓN GENERAL
EL PROFESOR JAIME MONCAYO Y EL CORO DEL COLEGIO













































































































































































































































































































































































































miércoles, 11 de agosto de 2010

CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO

El viernes 13 de agosto, nuestra Institución llevará a cabo un solemne acto cultural, con motivo del Bicentenario del Grito de Independencia. De todo lo que acontezca estarán ustedes informados.
Por el momento, les dejo un enlace para que visiten "El Polvorín", un blog bastante interesante, en el que su autor ha tratado, entre uno de sus temas, sobre las HEROÍNAS DE LA INDEPENDENCIA.

lunes, 9 de agosto de 2010

LOS MAPAS MENTALES


En la universidad me decían que la mejor manera de resumir un texto es con un esquema. Colocas los conceptos y palabras claves y los relacionas unos con otros. Así ordenas lo aprendido y lo memorizas mejor.
Pero los esquemas y mapas de ideas son útiles en muchos otros ámbitos como tu trabajo diario o en proyectos personales.
Si estás pensando en realizar un esquema o mapa mental en tu ordenador, cuentas con aplicaciones especializadas. Las hay para todos los gustos, así que olvídate del procesador de texto o del editor de presentaciones y échale un ojo a estos generadores de mapas mentales. Los hay para todos los gustos. 
Sigue este link:

Y LLEGÓ EL MES DE "AGOSTO"


La historia de este mes se remonta a más de dos mil años, cuando agosto adquirió ese nombre debido a las ambiciones del emperador romano Cayo Julio César Octavio, conocido como Octavio Augusto, quien no quería ser menos que Julio César, su predecesor y padre adoptivo. Augustus, que no formaba parte del nombre de nacimiento, fue un título que le confirió el Senado, tomando el adjetivo que significaba 'magnífico', 'majestuoso', lo mismo que denota hoy augusto en nuestra lengua. 

En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo, y el sexto mes se llamaba Sextilis, pero en el año 24 antes de nuestra era, Octavio Augusto decidió darle su nombre y, desde entonces, Sextilis se llamó Augustus.Octavio imitaba así al ya fallecido Julio César, quien había hecho lo mismo veintiún años antes con el quinto mes, hasta entonces llamado Quinctilis, que con él pasó a llamarse Iulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía. 
No obstante, dar su nombre a Sextilis le pareció poco a Octavio, quien consideraba que aún no había alcanzado la misma gloria que Julio César, ya que Iulius tenía 31 días, y Augustus, sólo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que su mes tuviera 31 días. Por eso, aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.
Cabe recordar que los miembros de la familia Iulia, a la que pertenecían Julio César y, por adopción, Octavio Augusto, creían que esta gens había sido fundada nueve siglos antes por Iulo (Ascanio para los griegos), hijo de Eneas y nieto de la diosa Afrodita, según se narra en La Eneida.

viernes, 6 de agosto de 2010

PRESENTACIONES 2.0 MÁS ALLÁ DEL POWER POINT

"El software para realizar presentaciones multimedia ha tenido un desarrollo vertiginoso en los últimos años. Hasta hace poco, solo existían unas pocas empresas proveedoras de programas de este tipo y todos los programas que producían debían instalarse en computadores personales. El panorama actual es muy diferente, las aplicaciones y servicios en línea de la Web 2.0 que se pueden utilizar para elaborar presentaciones, rompen con los esquemas de las diapositivas tradicionales y ofrecen elementos visuales de gran impacto. Esto facilita la elaboración de presentaciones multimediales innovadoras, claras, efectivas,  creativas y motivadoras"...

martes, 3 de agosto de 2010

ORIGEN DE LA PALABRA "PIROPO"

"El ajetreo de la vida moderna —con la presencia de la mujer en el mercado de trabajo en pie de igualdad con el hombre, con el tiempo siempre corto de que disponemos, con la píldora anticonceptiva y hasta con la comunicación masiva por Internet— ha hecho que se fuera perdiendo un hábito medieval que había perdurado hasta el siglo pasado: el cortejo mediante el piropo..."

lunes, 2 de agosto de 2010

DIEZ FORMAS DE DESTRUIR TU COMPUTADOR

"Hay quien divide a las personas en dos grupos: Los que rompen el computador y los que lo arreglan, pero, a decir verdad, todo el mundo termina destruyéndolo en mayor o menor grado.
No es nuestra intención proporcionar una guía sobre cómo romper, física o mentalmente tu equipo -a pesar de que habrá quien piense que a veces se lo merece- sino mostrarles una serie de situaciones que es mejor evitar"...

jueves, 29 de julio de 2010

ORIGEN DE LA PALABRA "LESBIANA"


Este adjetivo, que se aplica a las mujeres homosexuales, nació a partir del nombre de la isla de Lesbos, en el mar Egeo, que en los siglos VII y VI a. de C. fue un brillante centro de vida intelectual y artística. El nombre más destacado de la producción literaria de aquella época es el de la poetisa Safo, de la cual hoy se conservan algunos versos, pero cuya contribución fue tan importante en la formulación del género literario helénico de su época que se llegaron a acuñar monedas con su efigie. 
En algunos de los versos más dulces y tiernos de Safo, se rinde homenaje a la belleza de las jóvenes de mayor hermosura de la isla, de donde se concluyó que la poetisa era homosexual, aunque, en realidad, poco se sabe sobre ella, y no hay ningún dato que permita afirmar esto en forma categórica. 
En aquella época, las mujeres de las familias pudientes de Lesbos solían reunirse en sociedades informales para deleitarse en placeres como la composición y el recitado de poesías. Safo, inspiradora de uno de esos grupos, atrajo a un gran número de admiradoras de otras ciudades, que fueron a la isla a componer y a disfrutar poesías, cuyos temas principales solían ser los amores, odios y celos que surgían en aquella atmósfera. 
Ocho siglos después de su muerte, sus trabajos fueron publicados por la biblioteca de Alejandría, pero no sobrevivieron a la Edad Media, y todo lo que hoy resta de su obra es un único poema completo de veintiocho líneas, además de numerosos fragmentos cuyo número aumentó con el descubrimiento de papiros, pero se considera que constituyen apenas una pequeña fracción del trabajo de Safo. En lo que quedó de su obra, no hay ninguna referencia a actividades homosexuales, pero la isla se convirtió en símbolo del amor entre mujeres, y el nombre de Safo perduró en la literatura como denominación de los versos endecasílabos, también llamados sáficos. 

martes, 27 de julio de 2010

CONVIERTE TEXTO A VOZ

Seguramente han escuchado sobre algunos programas o aplicaciones que hacen del computador una verdadera herramienta de trabajo. Aquí les dejo un link que los llevará a la página de descarga de uno de los mejores programas gratuitos para convertir texto a voz. Tiene un nombre raro: BALABOLKA...pero su funcionamiento es estupendo.


lunes, 26 de julio de 2010

¿ES LO MISMO UNA LICENCIA QUE UNA VERSIÓN DE SOFTWARE?

Para quienes estamos interesados, de una u otra manera, en ampliar nuestros conocimientos sobre software, bien nos llega el artículo que se encuentra en el siguiente enlace.
¡...LÉANLO...NO SE ARREPENTIRÁN...!

http://es.onsoftware.com/p/licencias-y-versiones-de-software-esos-grandes-desconocidos

EL GLOBISH ¿UN NUEVO IDIOMA?

Nuevamente "elcastellano.org" nos trae un excelente artículo. En esta ocasión nos habla sobre el "globish", supuestamente un nuevo idioma que se está abriendo paso en el mundo de la globalización.

"Los alumnos de la vasta Universidad Popular de China son típicos de la generación post-Mao Zedong. Cada viernes por la noche cientos de ellos se reúnen bajo los árboles de una pequeña plaza en el distrito Haidian de Beijing. ¿El propósito? Charlar sobre béisbol, películas y celebridades americanas en un torpe pero entusiasta inglés.De hecho, China ofrece el ejemplo más dramático del ‘hambre’ global por aprender este idioma.
Más presente y universal que nunca, el inglés se usa ahora, de alguna forma, por casi 4 mil millones de personas en todo el planeta.
Como lengua materna (400 millones de hablantes), solamente es superado por el mandarín (1.300 millones de hablantes nativos, 350 millones de los cuales también hablan algún tipo de inglés).
Y dada la importancia del inglés como segunda lengua en todo el mundo, ahora son muchos los que buscan transformarlo en una versión nueva y simplificada que responda a las exigencias de una economía global con un reducido vocabulario de palabras y expresiones comunes. Lo cual lo está convirtiendo en una herramienta popular conocida como globish, una palabra formada de la expresión Global English..."

lunes, 19 de julio de 2010

HIMNO DE COLOMBIA

HIMNO DEL BICENTENARIO

OTRA VISIÓN HISTÓRICA MUY ANIMADA

Les comparto dos excelentes enlaces en donde encontrarán en vídeos de dibujos animados, otra visión sobre nuestra independencia.

El PAPEL DE LA MUJER EN LA INDEPENDENCIA


La mujer tuvo un gran papel en la guerra de Independencia de Colombia. Unas colaboraron en las guerrillas, otras como mensajeras en el correo secreto y otras como las "Juanas" que acompañaron a sus maridos en las campañas guerreras. María Antonia Santos Plata fue una de las grandes heroínas de la Independencia de Colombia.
Nacida el 10 de abril de 1782 en Pinchote, provincia del Socorro, Santander, región azotada por la pacificación de Pablo Morillo.
Antonia Santos se formó en un ambiente de rebeldía y descontento por las arbitrariedades de la corona contra su pueblo. Además, su familia se vinculó fervorosamente a la lucha a favor de la emancipación del Nuevo Reino de Granada.
Por esa época se conforman las guerrillas patriotas en la Nueva Granada para luchar contra los españoles realistas, las que combatieron el régimen del terror y apoyaron al ejército de Bolívar en la campaña libertadora de 1819.
Antonia crea la guerrilla de Coromoro, sostenida con sus propios recursos económicos; el centro de operaciones era su hacienda “El hatillo” en Cincelada. Esta guerrilla fue conocida también como la de Santos, la primera que se organizó en la provincia del Socorro para luchar contra el invasor español; la más disciplinada y la más brava durante los tres años de la reconquista.

BICENTENARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA

El 20 de Julio de 1810 Colombia declara su independencia de España. Sin embargo el proceso de independencia se alargaría por varios años, pasando incluso por un proceso brutal de los españoles para mantener su soberanía sobre colombia, época llamada “régimen del terror”.

No sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español. En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza las montañas que separan Casanare de Tunja y Santa Fe y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe.
El 15 de febrero de 1819, el Libertador reunió el Congreso de Angostura, acontecimiento en el que pronunció una de sus mejores composiciones políticas, el "Discurso de Angostura", en el que hacía un análisis crítico de la situación, exponía el rumbo a seguir para fundar la República y anunciaba el proyecto de la Constitución que fue promulgada en 1821.

El Congreso proclamó a Simón Bolívar como primer Presidente de la República y a Francisco Antonio Zea como Vicepresidente de forma que “las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de "República de Colombia".

El nombre de Colombia fue concebido por el venezolano Francisco de Miranda para nombrar la unión de las repúblicas de Ecuador, Colombia y Venezuela, en homenaje a quien descubrió América, Cristóbal Colón.

martes, 13 de julio de 2010

CURSOS BÁSICOS DE OFFICE 2010

En la entrada anterior inicié con el tema de OFFICE 2010. A quienes estén interesados,les dejo dos enlaces para que realicen on-line los cursos básicos gratuitos de WORD 2010 Y EXCEL 2010, que son dos de los programas más usados de la suite en mención.
http://office.microsoft.com/es-es/word-help/word-2010-cree-su-primer-documento-i-RZ101790574.aspx


http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/cambiar-a-excel-2010-RZ101809963.aspx

LAS 10 RAZONES PRINCIPALES PARA PROBAR "OFFICE 2010"


En el mes de junio pasado, Microsoft lanzó oficialmente al mercado su suite de programas de oficina conocida mundialmente como OFFICE 2010, pero que al interior de la compañía se nombra como OFFICE 14. La versión anterior, OFFICE 2007, la cual, tenemos que aceptarlo, todavía no aprendemos a usar en profundidad, se conoció como OFFICE 12. Nunca hubo un OFFICE 13, quizá por ello de los agüeros. La nueva suite pasa a ser la “compañera ideal” para el sistema operativo que mayores ventas y críticas favorables le ha generado a Microsoft: WINDOWS 7
Les comparto un link de donde se pueden descargar una versión de prueba por 60 días, a la par que conocen las ventajas de su uso.
NOTA: En manera alguna estoy publicitando la suite; simplemente vale la pena probarla pues he ido descubriendo sus bondades.
http://office.microsoft.com/es-es/products/las-10-razones-principales-para-probar-office-2010-HA101673609.aspx

A REÍR UN POCO CON EL FÚTBOL

Aunque el Mundial finalizó el 11 de julio pasado, parece ser que el fútbol también sirve para limar asperezas entre nuestros presidentes latinoamericanos...o al menos eso creo...

lunes, 5 de julio de 2010

PARA 10°. Introducción a EXCEL

¿QUÉ ES EXCEL?

Excel es un programa de hojas de cálculo de Microsoft Office System. Permite crear y aplicar formato a libros (un conjunto de hojas de cálculo) para analizar datos y tomar decisiones fundadas sobre aspectos de su negocio. Concretamente, se puede usar para hacer un seguimiento de datos, crear modelos para analizar datos, escribir fórmulas para realizar cálculos con dichos datos, dinamizar los datos de diversas maneras y presentarlos en una variedad de gráficos con aspecto profesional.

Entre los escenarios más comunes de uso de Excel se incluyen:

  • Contabilidad.    Se pueden usar las eficaces características de cálculo de Excel en muchos informes contables y financieros (por ejemplo: estados de flujo de efectivo, balances de ingresos o estados de resultados).
  • Definición de presupuestos.    Ya sea que sus necesidades sean personales o empresariales, puede crear cualquier tipo de presupuesto en Excel (por ejemplo: planes de presupuesto de marketing, presupuestos de eventos o presupuestos de jubilación).
  • Facturación y ventas.    Excel también es útil para administrar datos de ventas y facturación, y en éste se pueden crear fácilmente los formularios que se necesiten (por ejemplo: facturas de ventas, albaranes u órdenes de compra).
  • Informes.    Con Excel, se pueden crear diversos tipos de informes para mostrar resúmenes o análisis de datos (por ejemplo: informes que miden el rendimiento de los proyectos, que muestran la variación entre los resultados reales y los proyectados, o que se pueden usar para pronosticar datos).
  • Planeación.    Excel es una gran herramienta para crear planes profesionales u organizadores útiles (por ejemplo: planes semanales de clases, planes de estudios de marketing, planes de impuestos para fin de año u organizadores para ayudarlo con la planificación de comidas semanales, fiestas o vacaciones).
  • Seguimiento.    Se puede usar Excel para hacer el seguimiento de los datos en una planilla de horas o en una lista (por ejemplo: planillas de horas para hacer un seguimiento del trabajo o listas de inventario con las que se hace un seguimiento al inventario).
  • Uso de calendarios     Gracias a su área de trabajo con cuadrícula, Excel se presta para crear cualquier tipo de calendario (por ejemplo: calendarios académicos para hacer el seguimiento de las actividades durante el año escolar o calendarios del año fiscal para hacer el seguimiento de eventos empresariales e hitos).

miércoles, 30 de junio de 2010

SIGUIENDO CON EL MUNDIAL. Origen de la palabra FÚTBOL.


Se ha dicho que el fútbol reemplaza en el mundo moderno las rudas competencias de los caballeros medievales. Este deporte, nacido en la Inglaterra del siglo XIX y rápidamente difundido en el mundo entero, tomó su nombre de las palabras inglesas foot 'pie' y ball 'pelota', dos vocablos cuyos orígenes pueden ser rastreados muy lejos. 
En efecto, foot proviene de las raíces pod- y ped-, de las lenguas prehistóricas indoeuropeas, que también dieron lugar al vocablo griego pous 'pie', del cual proceden palabras como trípode, podio y antípoda
También vienen de esas raíces la voz sánscrita padas 'pie' y la lituana pedà  'paso', pero desde el punto de vista de nuestra lengua, su derivación más importante ha resultado el latín pedes 'pie', que dio lugar a incontables palabras castellanas, tales como pedicuro, peón, pedal,velocípedo. 
Ball, por su parte, llega del griego ballein, que significaba arrojar (v. parábola). 
La palabra fútbol fue rechazada inicialmente por los puristas, que la consideraban un anglicismo, por lo que intentaron imponer balompié, un calco semántico, en realidad, de la palabra inglesa. Balompié apareció por primera vez en el Diccionario académico en 1927, con una definición en la que se evitaba cuidadosamente football: Juego parecido al del balón, del cual se diferencia en que la pelota o balón se juega con el pie.

Sin embargo, en sus últimas ediciones, el Diccionario remite directamente a fútbol, reconociéndola así como preferible. 
http://www.elcastellano.org/palabra.php

viernes, 25 de junio de 2010

A PROPÓSITO DEL MUNDIAL



ORIGEN DE LA PALABRA "HINCHA"
El primer hincha de fútbol de la historia vivió en Montevideo a comienzos del siglo XX; trabajaba en el Club Nacional de Fútbol, el segundo club uruguayo por antigüedad. Era de profesión talabartero y estaba encargado de inflar (hinchar) los balones del Parque Central, la sede del Nacional. Se llamaba Prudencio Miguel Reyes, pero era más conocido como «gordo Reyes» o «el hincha». 
Nuestro hombre, partidario fanático del club montevideano, y sus gritos estentóreos: « Nacional!» eran famosos a principios del siglo pasado en las canchas donde jugaba su club. Y es fácil imaginar cómo resonarían los gritos del talabartero si se tiene en cuenta que inflaba las pelotas sólo con la fuerza de sus pulmones. 
Durante los partidos, otros aficionados solían comentar ante las ruidosas demostraciones de Reyes: «Mirá cómo grita el hincha». Y poco a poco la palabra hincha se fue aplicando a los partidarios del Nacional que más gritaban en los partidos; más tarde se extendió a los demás y, finalmente, a los partidarios de todos los clubes. 
La palabra se extendió al resto del mundo hispanohablante con los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, cuando el fútbol de Uruguay ganó sendas medallas de oro, y en el Mundial de 1930 de Montevideo.

miércoles, 23 de junio de 2010

PARA EL GRADO 10°

|En la entrada anterior les dejé una sencilla historia, de la cual, lastimosamente, desconozco su autor, sobre la importancia del reciclaje en nuestras vidas. Descárguenla y léanla con atención pues realizaremos con ella un ejercicio de comprensión de lectura al regresar del receso escolar. 
FELICES Y PRODUCTIVAS VACACIONES.

HISTORIA ANÓNIMA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE

Check out this SlideShare Presentation:

A PROPÓSITO DEL DÍA DEL PADRE

PADRE, PAPÁ, PAPI


 Por Daniel Samper Pizano

Hasta hace cosa de un siglo, los hijos acataban el cuarto mandamiento como si no fuera dictamen de Dios sino reglamento de la Federación de Fútbol.  Imperaban normas estrictas de educación: nadie se sentaba a la 
 mesa antes que el padre; nadie hablaba sin permiso del padre; nadie se levantaba si el padre no se había levantado; nadie repetía almuerzo, porque el padre solía dar buena cuenta de las bandejas: por algo era el 
 padre... 
 La madre ha constituido siempre el eje sentimental de la casa, pero el padre era la autoridad suprema. Cuando el padre miraba fijamente a la hija, esta abandonaba al novio, volvía a vestir falda larga y se metía de monja. A una orden suya, los hijos varones cortaban leña, alzaban  bultos o se hacían matar en la guerra. 
 - Padre: ¿quiere usted que cargue las piedras en el carro y le dé de beber al buey?
 ¡Qué verraquera era el padre! 
 Todo empezó a cambiar hace unas siete décadas, cuando el padre dejó de ser el padre y se convirtió en el papá. El mero sustantivo era una derrota. Padre es palabra sólida, rocosa; papá es apelativo para oso de felpa o perro faldero. Demasiada confiancita. Además -segunda derrota- "papá" es una invitación al infame tuteo. Con el uso de "papá" el hijo se sintió autorizado para protestar, cosa que nunca había ocurrido cuando el padre era el padre:
 - ¡Pero, papá, me parece el colmo que no me prestes el carro...! 
 A diferencia del padre, el papá era tolerante. Permitía al hijo que fumara en su presencia, en vez de arrancarle de una bofetada el cigarrillo y media jeta, como hacía el padre en circunstancias parecidas. Los hijos empezaron a llevar amigos a casa y a organizar bailoteos y bebetas, mientras papá y mamá se desvelaban y comentaban:
  - Bueno, tranquiliza saber que están tomándose unos traguitos en casa y no en quién-sabe-dónde.  

 El papá marcó un acercamiento generacional muy importante, algo que el padre desaconsejaba por completo. Los hijos empezaron a comer en la sala mirando el televisor, mientras papá y mamá lo hacían solos en la 
 mesa. Y a coger el teléfono sin permiso, y a sustraer billetes de la cartera de papá, y a usar sus mejores camisas.   La hija, a salir con pretendientes sin chaperón y a exigirle al papá que no hiciera mala 
 cara al insoportable novio y en vez de "señor González", como habría hecho el padre, lo llamara "Tato".
 Papá seguía siendo la autoridad de la casa, pero bastante maltrecha.  Nada comparable a la figura procera del padre. Era, en fin, un tipo querido, de lavar y planchar, a quien acudir en busca de consejo o plata prestada.  
 Y entonces vino "papi".
 Papi es invento reciente, de los últimos 20 o 30 años. Descendiente menguado y raquítico de padre y de papá, ya ni siquiera se le consulta o se le solicita, sino que se le notifica.
 - Papi, me llevo el carro, dame para gasolina... 
 A papi lo sacan de todo. Le ordenan que se vaya a cine con mami cuando los niños tienen fiesta y que entren en silencio por la puerta de atrás. Tiene prohibido preguntar a la nena quién es ese tipo despeinado que desayuna descalzo en la cocina.    
 A papi le quitan todo:
 La tarjeta de crédito, la ropa, el turno para ducharse, la rasuradora eléctrica, el computador, las llaves...
 Lo tutean, pero siempre en plan de regaño:
 - Tú sí eres la embarrada, ¿no papi?
 - ¡Papi, no me vuelvas a llamar "chiquita" delante de Jonathan.  
 Aquel respeto que inspiraba padre, con papá se transformó en confiancita y se ha vuelto franco abuso con papi:
 - Oye, papi, me estás dejando acabar el whisky, marica...
 No sé qué seguirá de papi hacia abajo. Supongo que la esclavitud o el destierro. Yo estoy aterrado porque, después de haber sido nieto de padre, hijo de papá y papi de hijos, mis nietas han empezado a llamarme "bebé".

lunes, 21 de junio de 2010

ANTIVIRUS GRATUITO DE MICROSOFT

Como es sabido, los riesgos de adquirir virus al navegar en la Red son múltiples y es casi imposible estar exentos de ellos en todo momento. Microsoft ofrece una sencilla pero eficaz herramienta gratuita que nos posibilita un alto grado de protección en nuestros computadores. Les dejo el enlace a la página oficial de descargas.

CAPACITACIÓN DOCENTE

El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...