viernes, 30 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
GOOGLE...¿Será posible que devore tu cabeza?
Nunca falta algún amigo que nos
dice "Hola… vos que sabés buscar bien en internet, me averiguás esto...". A todos
los que andamos en el tema informático nos pasa. Parecería que se nos valora
como hábiles manejando datos, pero sencilla y específicamente por conocer las
herramientas digitales para administrarlos. Quizás haya que pensar que para
tener buenos resultados, más que habilidades informáticas haya que tener otras
capacidades un poco más artesanales. En mi caso particular, por ejemplo, no
aprendí a buscar información usando Google ni el viejo Altavista. Creo que esa habilidad comenzó a desarrollarse mucho
tiempo atrás, varios años A.W. (Antes de la Web). Debe haber sido, por ejemplo,
resolviendo crucigramas imposibles, armado de solamente un Pequeño Larousse
Ilustrado. Tal vez buscando y encontrando rápidamente en alguno de los tres
tomos de la guía Entel ese número de teléfono olvidado. O más tarde, tratando
de hallar restos fósiles de información técnica que me permita reparar algún
viejo circuito electrónico. Eso sí que era buscar. Es que los dinosaurios hoy
llamados "inmigrantes digitales" nos formamos así. Buscando con pobres
herramientas los necesarios datos y si no los encontrábamos, enlazando con
creatividad los pocos pedazos disponibles para poder completar la información.
Pero además, los mismos dinosaurios de la generación bisagra entre lo analógico
y lo digital fuimos capaces de automatizar el manejo de la información, de
Informatizar todo eso que aprendimos con lápiz y papel, de memoria y contando
con los dedos. Y creamos nuevas herramientas que facilitaron a tal punto la
actividad de buscar, que en realidad ya casi no buscamos más, simplemente
tomamos lo que el todopoderoso Google nos da. Y ahora nos quejamos porque el
mundo en que nos formamos y que nosotros cambiamos ya no es ni volverá. ¿Quién
nos entiende?
En fin. Con bastante más
seriedad, algunos se han puesto a reflexionar y plasmaron sus conclusiones en
una interesante infografía que analiza los pro y las contras del aporte de
Google a nuestra actividad cognitiva.
Para ver, analizar y volver al
viejo y artesanal oficio de pensar...
ENVIDIA..si malo es inspirarla, peor aún es sentirla.
Para la doctrina católica, la envidia es uno de los siete pecados capitales. Unamuno dice en sus escritos: «mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual»".
La envidia fue estudiada por el psicoanálisis, en especial por la austríaca Melanie Klein (1882-1960), quien investigó numerosas formas de manifestación de ese sentimiento, el cual, según ella, era frecuentemente confundido con los celos. Klein propuso diferenciar claramente uno y otro, afirmando que los celos se basaban en el amor, y suponían, de alguna forma, una relación entre tres personas, mientras que la envidia ocurría en una relación entre dos individuos.
La palabra proviene del latín invidia, -ae, que entre los romanos también designaba sentimientos tales como 'antipatía', 'odio', 'mala voluntad', 'impopularidad', 'celos', 'rivalidad'. Por ejemplo, invidia Numantini foederissignificaba 'impopularidad del tratado con Numancia'.
El verbo que dio origen a esta palabra era invidere, que se traducía como 'mirar con malos ojos', 'envidiar', 'sentir antipatía', formado con el verbovidere 'ver' &mdash:a partir del indoeuropeo weid- 'mirar'— con el prefijo latino in- 'contra'; o sea que, según el sentido primigenio del término, este sentimiento de cierta manera equivale a 'ver negativamente' o 'mirar con hostilidad'.
En francés, la palabra fue adoptada en 980 como enveie y, desde 1180, como envie; en inglés, como envy; en portugués, como inveja, y llegó a nuestra lengua en el siglo XIII por obra de Gonzalo de Berceo, quien usó también envidioso (lat. invidiosus) y envidiar.
FUENTE: ELCASTELLANO.ORG
lunes, 26 de septiembre de 2011
EL CICLO IV EN TRABAJO ACADÉMICO
Las imágenes nos muestran algunos aspectos del trabajo académico realizado por los estudiantes del Ciclo IV, Jornada Nocturna, en el área de Ciencias Naturales, bajo la orientación del profesor Daniel Ordóñez. En esta ocasión se experimentó con riñones de cerdo para evidenciar su anatomía y la función que ellos cumplen en el organismo.
jueves, 22 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS
El libro “Educación y tecnologías. Las voces de los expertos” se encuentra disponible para su descarga libre y gratuita desde los portales de Conectar Igualdad y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La obra reúne entrevistas a 18 destacadas personalidades y especialistas que reflexionan sobre la educación y las tecnologías y fue entregado entre los 3.000 asistentes al Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa celebrado entre el 1º y el 2 de septiembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Educación y tecnologías
View more documents from josefer015.
TRES TIPOS DE INTELIGENCIA
Según Julián De Zubiría, existen tres tipos de inteligencia: la que se usa para pensar y analizar (analítica); la que se usa para comprenderse a sí mismo y a los otros (valorativa), y la que se utiliza para actuar y planear (práctica).
La analítica despierta la curiosidad y esto se logra generando en los niños preguntas; que lean, investiguen, interpreten...
En la valorativa, el niño debe conocer a sí mismo. Aprende a controlar sus impulsos, a manejar fracasos y a tolerar las diferencias.
La práctica les da a los pequeños herramientas para evaluar si lo que hacen está bien o no y para resolver problemas cotidianos.
viernes, 16 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
FORO "LOS JÓVENES PREGUNTAN"
En un éxito se convirtió el foro "LOS JÓVENES PREGUNTAN", organizado por el Núcleo de Convivencia de la Institución y los estudiantes del grado 10° de la Sede Principal, al cual fueron invitados los 7 aspirantes al primer cargo del municipio. Fue un acto eminentemente pedagógico, académico y democrático, en el que 5 de los candidatos a la alcaldía de la ciudad, pudieron presentar su política educativa durante la administración, en caso tal de salir electos por el voto popular el próximo 30 de octubre. Acudieron a la invitación los candidatos Milena Cabezas, Wilson Bonilla, Carlos Ruiz, César Cristhian Gómez y Francisco Fuentes. El acto se realizó gracias a la colaboración del instituto "Don Bosco", que generosamente prestó su auditorio.
Felicitaciones a los docentes Armando Albeiro Campo y Carlos Alfredo Perafán cuyo liderazgo fue fundamental para llevar a feliz término tan importante foro.
Agradecimientos a todos y cada uno de los docentes que de una u otra manera colaboraron en el evento y a los cerca de 500 estudiantes asistentes.
lunes, 12 de septiembre de 2011
ESTA SEMANA NO DEJES DE VISITAR NUESTRA SECCIÓN DE TECNOLOGÍA
Encontrarás una selección de fotos en donde se puede apreciar el trabajo juicioso y comprometido de estudiantes de diversos grados en el área de tecnología.
domingo, 11 de septiembre de 2011
NUEVA PLATAFORMA EDUCATIVA
La Gobernación del Cauca y la Secretaría de Educación Departamental acaban de lanzar su Plataforma Educativa como herramienta de apoyo para docentes,estudiantes y comunidad en general.
Puedes visitarla en la dirección: http://www.educauca.com/
¿DESEAS MEJORAR TU ORTOGRAFÍA?
Si ese es tu deseo, NO dudes en visitar el enlace que te dejo...¡NO TE ARREPENTIRÁS!
http://www.recursosdidacticos.es/dictados
http://www.recursosdidacticos.es/dictados
jueves, 8 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
SIETE PASOS PARA LA CREACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES EN PRESENTACIONES
Los mapas conceptuales fueron desarrollados por el Prof. Joseph D. Novak a principios de los 70. Son “herramientas para organizar y representar conocimiento”, utilizadas en una gran variedad de ámbitos, desde la creación de esquemas para estudio personal hasta la comunicación de conocimiento...
¿ Y QUÉ SIGNIFICA "ESQUIROL"?...Palabra tan usada por algunos conocidos...
Esta palabra tiene un significado curioso en nuestra lengua: se aplica con una connotación despectiva a los rompehuelgas, los trabajadores que se prestan a trabajar durante una huelga. Lo de curioso viene dado por el hecho de que la palabra latina original sciurus, proveniente del griego skiouros, se refería al animal que conocemos como 'ardilla'.
En otras lenguas el roedor recibió su nombre a partir de su etimología grecolatina: se llama squirrel en inglés, esquilo en portugués, esquirol en catalán, écureuil en francés y scoiattolo en italiano.
En español, en cambio, el vocablo latino fue desdeñado, y prevaleció una antiquísima palabra anterior a la llegada de las legiones romanas a la Península Ibérica: harda, que el castellano antiguo compartía con el bereber, el árabe hispánico y el vasco, y que aparecía incluso en el diccionario de Nebrija (1495):
Harda animal como liron. (LAT. scyurus.i.).
Más recientemente, harda perdió la hache y se adoptó su diminutivo: ardilla.
Todavía nos falta explicar por qué esquirol adquirió en español una denotación tan ajena a sus raíces etimológicas y a su significado en otras lenguas contemporáneas. A fines del siglo xix, existía un pueblo catalán llamado Santa María de Corcó, que poseía una posada para que pernoctaran los viajeros, conocida por una característica llamativa: en su vestíbulo había una ardilla (en catalán esquirol, como se dijo) que corría sin cesar en una jaula rotativa. La novedad adquirió tal fama en la región que la posada acabó por llamarse L'Esquirol. En los mapas de comienzos del siglo XIX, el pueblo ya aparecía con su nombre cambiado por L'Esquirol. En las primeras décadas del siglo pasado, algunas poblaciones cercanas a L'Esquirol contaban con fábricas textiles que se vieron afectadas por huelgas en 1902, en 1908 y en 1917. En las tres ocasiones, algunos habitantes de L'Esquirol se ofrecieron para trabajar en lugar de los huelguistas, por lo que muchos los llamaron rompehuelgas, y otros, en forma no menos despectiva, esquiroles.
FUENTE: ELCASTELLANO.ORG
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CAPACITACIÓN DOCENTE
El pasado 2 de abril se realizó en las instalaciones del plantel, la capacitación titulada AUTISMO Y AULAS INCLUSIVAS, orientada por la Dire...
-
Dado el auge que están cobrando los tablets en el mundo de la informática doméstica y que su implantación cada vez se generaliza más, gra...
-
EL ENLACE LOS LLEVARÁ A UN SITIO EN EL CUAL SE ENCUENTRA ALOJADO NUESTRO HIMNO. PRÓXIMAMENTE APARECERÁN LOS HIMNOS DE NUESTRA PATRIA, EL D...